"Todo el conocimiento que tenemos de la naturaleza depende de los hechos; porque sin observaciones y experimentos nuestra filosofía natural sólo sería una ciencia de términos y una jerga ininteligible".
John Theophilus Desaguliers

"No puedo dudar de que lo que veo, oigo y toco es percibido por mí, o sea, existe, como tampoco dudo de mi propia existencia".
George Berkeley

"La luz y los colores, el calor y el frío, la extensión y la figura, en una palabra, todo lo que vemos o sentimos, ¿Qué son sino otras tantas sensaciones, nociones, ideas o impresiones sobre nuestros sentidos?"
George Berkeley

"Un hombre es solamente el producto de sus pensamientos. Él se convierte en lo que piensa".
Mohandas Karamchand Gandhi.

Un día como hoy 12 de marzo:

Día Mundial contra la Censura en Internet.

Día Mundial del Glaucoma. La Organización Mundial de la Salud pretende que el día 12 de marzo se recuede la importancia de atender el glaucoma como padecimiento que se da en personas de 40 años o más, que es una enfermedad neurodegenerativa, crónica, que provoca aumento de la presión intraocular, causando la disminiución progresiva de la vision. No he podido encontrar la fecha en que se decretó que fuera celebrado este día.

Día Internacional de los Tuiteros,

Día de la Mancomunidad Británica de Naciones, el Commonwealth.

105 a. e.
Se dice que en este día Ts´ai Lun presentó por primera vez al emperador Han Ho Ti, de la dinastía Han de China, muestras de papel. Los reportes históricos de China sugieren que Ts´ai Lun inventó el papel, aunque recientes descubrimientos arqueológicos sugieren que fue inventado 200 años antes.

538
Witiges, rey de los ostrogodos, finaliza su sitio de Roma y se retira a Rávena, dejando la ciudad en manos del victorioso general romano, Belisario.

1354
Pedro IV de Aragón funda la Universidad Sertoriana de Huesca.

1494
Luego de atender sus asuntos en el poblado de La Isabela, el Almirante Gobernador Cristóbal Colón, emprende viaje al interior de la isla, con 16 caballos, 250 ballesteros, 100 espingardas y otros expertos en varios oficios, con el respaldo militar del grupo “Lanzas Jinetas”.

1519
Llega a la "punta palmares" desembocadura del río Grijalva hoy estado de Tabasco, Hernán Cortés.

1535
El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador.

1648
Fallece en Almazán Soria, España, Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo de Tirso de Molina.

1660
Se produce un atentado contra el vigésimo segundo virrey de la Nueva España, Francisco IV Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, en la catedral de México. Una persona lo intentó agredir con una espada.

1664
Nueva Jersey se convierte en una colonia de Reino Unido.

1683
Nace en La Rochelle, Francia, John Theophilus o Jean Theophile Desaguliers, tratadista de filosofía natural.

1685
Nace en Dysart Castle, Thomastown, Irlanda, George Berkeley, filósofo, cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.

1697
El pueblo mexicano protesta en la Ciudad de México, por el abuso de los comerciantes al elevar los precios de los granos básicos. En ese momento gobernaba el Trigésimo segundo Virrey, José Sarmiento y Valladares, Conde de Moctezuma y de Tula.

1710
Nace en Covent Garden, Londres, Reino Unido el compositor Thomas Augustine Arne, célebre por sus composiciones dramáticas, sus óperas del himno “Rule Britania” y algunas tragedias en las obras de William Shakespeare.

1732
En la Nueva España, se expide Real Orden expedida en Sevilla donde se autorizó el establecimiento del Gobierno de Sonora y Sinaloa a cargo de un Gobernador y capitán general.

1806
En Venezuela, el prócer Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera que se convertiría en la enseña de ese país.

1812
Nace en Amozoc, Puebla, José Ignacio Gregorio Comonfort de los Rios, militar y político liberal, luchó contra los invasores franceses y norteamericanos, participó en su carácter de Presidente en la promulgación de la Constitución de 1857. Su error será defeccionar de la causa liberal y unirse a los conservadores a quienes también traicionará, en beneficio de la patria.

1813
En Argentina, la Asamblea General Constituyente aprobó oficialmente el escudo nacional del país.

1816
Nace en Tizayuca, hoy Estado de Hidalgo, Ignacio Rodríguez Galván, escritor, poeta, dramaturgo, miembro de la Academia de Letrán. Murió en la Habana, Cuba, su obra: “El privado del virrey”.

1824
Nace en Berlín, Alemania, Gustav Robert Kirchhoff Königsberg, autor de descubrimientos físico químicos.

1835
Nace en Nueva Escocia, Canadá, el astrónomo y matemático, Simón Newcomb, destaca por sus investigaciones que determinan el valor de la velocidad de la luz, que logrará una notable contribución a los estudios de mecánica celeste, será el compilador de uno de los calendarios de efemérides astronómicas más relevantes.

1843
Nace en Sarlat la Canéda Dordoña, Francia, Jean-Gabriel de Tarde, conocido como Gabriel Tarde, sociólogo, criminólogo y psicólogo social. Concebía a la sociología, basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos, donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación.

1858
Las fuerzas conservadoras del presidente Félix Zuloaga, al mando del general Luis G. Osollo, derrotan en Romita, Guanajuato, a las fuerzas republicanas del general Manuel Doblado. Éste se puso en contacto con Osollo para rendirse con más de mil hombres y 14 piezas de artillería.

1858
Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.

1863
Nace en Pescara, Italia, el poeta, dramaturgo, cuentista y periodista, Gabriele D'Annunzio, príncipe de Montenevoso y duque de Gallese, líder escritor en Italia durante los siglos XIX y XX. Entre sus obras: “El inocente” y “El triunfo de la muerte”.

1863
Nace en san Petesburgo, Rusia, Vladímir Ivánovich Vernadski, científico, contribuyó a la fundación de varias disciplinas modernas, la geoquímica, y cuyas ideas sobre la noosfera fueron una contribución fundamental al cosmismo ruso.

1865
El gobierno del emperador Maximiliano expide una circular en la que ordena que los cementerios manejados por la iglesia católica, pasen a la jurisdicción civil.

1867
El emperador de Francia, Napoleón III, retira su apoyo a Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, y éste se ve obligado a buscar refugio en Querétaro.

1894
En Vicksburg, Mississippi, se venden las primeras botellas de Coca-Cola.

1899
Nace en El Cubo, Guanajuato, la profesora y bibliotecaria Juana Manrique de Lara. Profesora por la Escuela Normal de Puebla, ingresó a la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas, creada en 1916. Encabezó la Biblioteca de niños en 1918, estudió en Nueva York graduándose en 1924. Trabajó en el departamento de Bibliotecas de la SEP y enseñó en la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Inspectora general y directora de bibliotecas de la SEP de 1923 a 1928 y en 1938. Fue miembro del Ateneo Mexicano de Mujeres.

1910
En México, tras un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, entra en funciones la Cruz Roja Mexicana, fundada por Luz González Cosío de López: “Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociación Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial”.

1911
Nace en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, Puebla, Gustavo Díaz Ordaz, abogado y político. Presidente de la República en el período 1964-1970.

1912
En Nankín, se forma el gobierno provisional de la República de China encabezado por Sun Yat-sen.

1913
Canberra se convierte en la capital de Australia.

1914
Muere en Nueva York el inventor empresario estadounidense, que obtuvo más de 400 patentes, George Westinghouse, Jr. Se le adjudica el uso de la corriente alterna para el suministro de energía eléctrica en su país.

1918
Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.

1919
Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los británicos, que alcanzaría grandes proporciones.

1922
Nace en Lowell, Massachusetts, EE.UU., el novelista, poeta y líder del movimiento “beat”, Jean-Louis Lebris de Kerouac, conocido como Jack Kerouac. De sus obras: “On the road” 1957 y “Los subalternos” 1958.

1923
Nace en Santa Cruz Ayotuxco, Huixquilucan, Estado de México, Antonio Gutiérrez Gutiérrez, profesor. La SEP del estado lo contrata como profesor de una escuela de nueva creación. Llega a ser Director de esta, al mismo tiempo de ser maestro de tres grados, trabajó en la escuela "Lázaro Cárdenas del Río". Gestionó la construcción de varias escuelas incluidas secundarias.

1925
Nace en Buenos Aires, Argentina, Rosario Fiaschi Granados, conocida como Rosario Granados o Charito Granados, de padre chileno y madre mexicana. Se inicia como actriz en el cine mexicano en la década de los 40, donde se convierte en una de sus principales figuras. Trabaja en el teatro y la televisión.

1925
Fallece Sun Yat Sen, padre de la China moderna y líder del Partido Nacionalista de su país. Fue el primer presidente provisional en China de 1911 a 1912.

1928
En California EE.UU., se rompe la presa de san Francisco; mueren unas 7,000 personas.

1930
En la India, Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal. El líder pacifista y su séquito recorren 300 km hacia el mar para desafiar el monopolio del Imperio británico.

1933
En la Gran Depresión: Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación estadounidense por primera vez como presidente.

1938
El austriaco Hitler invade Austria y la anexiona a Alemania.

1940
En Moscú, Unión Soviética, en la Segunda Guerra Mundial Finlandia firma el Tratado de Moscú con la Unión Soviética, cediendo casi toda la zona de Karelia.

1941
En la Segunda Guerra Mundial. El Congreso de EE.UU., aprueba la ley de préstamo y arrendamiento que permite enviar refuerzos militares a los aliados.

1943
En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Essen, es bombardeada siendo destruidas buena parte de las fábricas Krupp.

1945
En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Dortmund es bombardeada por 1108 aviones que lanzaron 4158 bombas, produciéndose 1148 víctimas mortales y 2451 gravemente heridos.

1945
En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Swinemünde, en la actualidad ciudad polaca llamada Swinoujscie en la voivodia de Pomerania Occidental, es bombardeada por 671 bombarderos y 412 cazas que arrojaron 1609 toneladas de bombas, causando 23.000 víctimas, la mayoría civiles, pero nadie se ocupó de contarlas, ni las de los 13 buques hundidos.

1947
En EE.UU., el presidente Harry S. Truman articula un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU., debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior".

1948
En Costa Rica estalla la guerra civil, provocada por la anulación de las elecciones presidenciales en las que había sido elegido Otilio Ulate Blanco.

1955
Fallece en 995 Fifth Avenue, Nueva York, el saxofonista y compositor estadounidense Charles Christopher Parker, Jr., conocido como Charlie Parker, quien divide al jazz en dos movimientos: el monótono y el primitivo. El músico, a quien se le atribuyen los inicios del “Bebop”, funda la banda “Irakere”, que en la década de los 70 consigue gran éxito.

1959
La Cámara de Representantes de EE.UU., aprueba el ingreso de las islas Hawai como Estado número 50 de la Unión.

1962
Fallece en la Ciudad de México, la escritora Luisa Genoveva Carnés Caballero , también conocida por los pseudónimos de Clarita Montes y Natalia Valle, celebre en Madrid con su novela: "Natacha" 1930. Emigró a México de España con su esposo por la persecución del católico Franco. Colaboró en periódicos y revistas madrileños y mexicanos, entre ellos El Nacional, La Prensa y Novedades, cronista de cine y teatro.

1969
Muere el compositor, instrumentista y director Ignacio Piñeiro. Autor de más de 327 sones, entre ellas: “Cuatro palomas”, “Esas no son cubanas”.

1989
Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que definió la web y el hipertexto, propuesta que sentará las bases de la red global.

1993
A la una y media del mediodía, un explosivo, detonado dentro de un vehículo en el sótano del edificio de la bolsa de valores de Bombay. Durante dos horas, doce bombas fueron detonadas en edificios de alto perfil y en espacios públicos alrededor de la ciudad de Bombay, resultado 257 muertos.

1995
Entra en vigor la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, tras su aprobación por el Congreso mexicano. Se crea la Comisión legislativa de Concordia y Pacificación COCOPA, órgano parlamentario mexicano creado para mediar en el conflicto de Chiapas.

1996
En Washington, el Gobierno de EE.UU., aprueba la Ley Helms Burton, que aumenta las medidas económicas y financieras contra Cuba.

1999
Muere en Martin Luther Hospital, Berlín, Alemania el violinista estadounidense Yehudi Menuhin, Lord Menuhin de Stoke d’Abernon, a se le recuerda como uno de los virtuosos del violín del siglo XX.

2000
El papa juan pablo II pide perdón por los pecados, atrocidades y violaciones a menores cometidos por sus curas de la iglesia católica en sus 2000 años de historia.

2001
Primera reunión del EZLN con la Comisión legislativa de Concordia y Pacificación, órgano parlamentario mexicano creado para mediar en el conflicto de Chiapas.

2001
Fallece en Naples, Florida, el novelista estadounidense Robert Ludlum, exponente del género de espionaje en la literatura, destaca por sus participaciones como actor y productor de teatro.

2003
Muere en Greenwich, Connecticut, el escritor de origen estadounidense Howard Melvin Fast, conocido por sus novelas históricas que retomaron temas humanísticos y de justicia social. Su legado alcanza más de 80 publicaciones, entre poemarios, guiones, novelas y artículos periodísticos.

2007
Muere en la ciudad de México, Antonio Ortiz Mena, político mexicano. Se desempeñó como director del Instituto Mexicano del Seguro Social, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y director de Banamex. Secretario de Hacienda y Crédito Público durante dos administraciones: la de Adolfo López Mateos y la de Gustavo Díaz Ordaz, periodo de gran prosperidad económica denominado por el mismo como el "Desarrollo Estabilizador".

2009
Fallece en Lima, Perú, la escritora peruana, Blanca Leonor Varela Gonzales, entre las voces poéticas más importantes de América Latina. Obtuvo premios como el “Octavio Paz” de Poesía y Ensayo 2001, y el Internacional de Poesía Ciudad de Granada “Federico García Lorca”.

2010
Muere en Valladolid, España, el escritor español Miguel Delibes Setién, el último referente de las letras castellanas del siglo XX. Miembro de la Real Academia Española, plasma en su obra la desigualdad social y el contraste entre la vida rural y citadina.

2011
Fallece en Puerto Cabello, Venezuela el poeta y compositor venezolano Italo Pizzolante, autor de una vasta colección de composiciones románticas, entre ellas: “Mi Puerto Cabello”, popularizada por Felipe Pirela en los años 60.

2013
Muere el sociólogo francés Robert Castel, quien funge como académico de la Universidad de Lille y de la Sorbona, de París.

2013
Fallece en Usigliano, Italia, la activista de origen italiano, antifascista y promotora de los derechos de la mujer, Teresa Mattei, fundadora de la Unión de Mujeres.

2014
Muere en Praga, Chequia, la cineasta Věra Chytilová conocida como “la gran trasgresora del cine europeo”, autora de la provocadora película “Las margaritas 1966”, prohibida durante años por la censura checoslovaca.

2015
Muere en Ciudad de México, la actriz Magda Guzmán, María Magdalena Guzmán Garza, incursionó en el cine, teatro y televisión, este último medio en el que más actividad tuvo. Debuta a los 10 años en la película: “Noche de recién casados” después en teatro. Actriz de la Época de Oro del Cine Mexicano, en cintas: “La vida no vale nada”. Pionera de la televisión mexicana.

2015
Fallece en Broad Chalke, Reino Unido, Terence David John “Terry” Pratchett, escritor británico de fantasía y ciencia ficción. Sus obras más conocidas corresponden a la saga de novelas “Mundodisco”. Con más de 70 millones de libros vendidos traducidos en 37 idiomas, es el segundo autor británico de ficción con más ventas después de J.K. Rowling.

2016
Muere en Tucson, Arizona, el Premio Nobel de Economía 2012, matemático y economista estadounidense Lloyd Shapley. Su campo de acción fue la teoría de juegos. Profesor emérito de la Universidad de California, en Los Ángeles.

2017
Los restos de dos personas de unos 600 años de antigüedad enterradas en urnas de piedra fueron hallados al sur de Lima, Perú, durante unos trabajos de instalación de gas natural.

2018
Tras 10 años de litigio, el gobierno mexicano recupera dos piezas provenientes de la cultura olmeca, con una antigüedad estimada en más de 4,000 años, originarias del sitio arqueológico El Manatí, en Veracruz, y que se encontraban bajo custodia en Alemania.

2019
En Washington, D.C. EE.UU. Analizan ADN de orcas halladas en Chile para confirmar si son una nueva especie, con notorias diferencias físicas, ésta se alimenta de peces. Durante décadas, pescadores y turistas hablaban de una misteriosa ballena asesina distinta a las demás y de la que incluso circulaban numerosas fotos, pero los científicos jamás habían visto una. Ya la encontraron.

2019
En Zwickau, Alemania; conmemorarán todo el año a la compositora Clara Schumann por su bicentenario natal. Zwickau. La ciudad alemana de Zwickau esta vez no es el famoso compositor alemán Robert Schumann, quien estará en el centro de la atención, sino Clara, su esposa. Zwickau conmemorará con mucha música, en especial de compositoras, el bicentenario natal de la pianista y compositora. "Haremos que toda su composición musical se escuche a lo largo del año’’, adelantó Thomas Synofzik, director de la Casa Robert Schumann.

2019
La primera ministra británica, Theresa May, sufrió otra histórica derrota en el Parlamento, que volvió a rechazar su acuerdo para la salida de la Unión Europea UE con 242 votos en favor y 391 en contra.

2020
El mercado de valores de EE.UU., tuvo su mayor caída desde la crisis del Lunes Negro de 1987 a medida que se profundizaron los temores sobre las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.

2020
El Rijksmuseum Museo Nacional de Ámsterdam, y el Museo Van Gogh, de esta capital, cerraron al público hasta fines de marzo, tras la serie de medidas anunciadas por el gobierno holandés para luchar contra el Covid-19.

2020
Cancelan primer evento masivo en Jalisco México. Ante la declaración de pandemia sobre el coronavirus de la Organización Mundial de la Salud, el gobernador de Jalisco informó que ya evalúa, junto con los titulares de Salud y Hospitales Civiles de Guadalajara, entre otros, la necesidad de cancelar eventos masivos, el Talent Land, el preolímpico, y rutas de turismo religioso.

2021
Muere en Durban, Sudáfrica, a los 72 años el rey Goodwill Zwelithini kaBhekuzulu el soberano de los zulúes durante más de cincuenta años en Sudáfrica. A los veintitrés años, ya casado, coronado como el octavo monarca de los zulúes en una ceremonia tradicional en Nongoma el 3 de diciembre de 1971. Será recordado como un "visionario" por su amplia contribución a la identidad y la unidad del pueblo zulú y al desarrollo económico de la región de KwaZulu-Natal hogar de la mayor parte de los miembros de esta etnia y del país.

2022
Fallece a los 80 años en el XVll Distrito de París, Francia, Alain Krivine "el último dirigente de 1968 que se mantenía fiel a las revueltas", político francés. Miembro de Movimiento de Jóvenes Comunista de Francia. Vocero de las Juventudes Comunistas Revolucionarias 1968 y después de la Liga Comunista 1969-1973 y de la Liga Comunista Revolucionaria 1974-2009.

2022
Muere a los 81 años en Beau Bassin-Rose Hill, Mauricio, Karl Auguste Offmann Bassin-Rose Hill, Mauricio, político de Mauricio, del Movimiento Socialista Militante. 3.° Presidente de la República de Mauricio del 25 de febrero de 2002 al 1 de octubre de 2003. Distinciones: Grand Commander of the Order of the Star and Key of the Indian Ocean.

2022
El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH cerró desde hoy y hasta el 18 de marzo, el centro arqueológico de Santa Rosa Xtampak, ubicado en el municipio de Hopelchén, donde el próximo lunes se observará el descenso de Kukulkán o serpiente emplumada, fenómeno arqueoastronómico similar al de Chichén Itzá. "La connotación de este fenómeno es que la deidad Kukulcán desciende a través de la montaña sagrada, representada por la estructura de piedra, y se une en el piso con la deidad del maíz". El INAH no dio razones para mantener el cierre de ese sitio.

2023
En México. La Secretaría de Educación Pública SEP impulsará la Estrategia Nacional para Prevenir el Consumo de Fentanilo y Anfetaminas. La medida se aplicará, en una primera etapa, en 40,963 secundarias, públicas y privadas, a escala nacional, en sesiones de 10 a 15 minutos tres días a la semana. Docentes y directivos de ese nivel educativo calificaron de positiva la iniciativa, en una segunda fase, anunció la SEP, podría aplicarse en planteles de educación media superior para alertar sobre los graves daños que produce el consumo de estas drogas ilícitas.

2024
Fallece a los 87 años en Bay Harbor Islands, EE.UU., Sergio Giral guionista, documentalista y director de cine cubano. Vivió en la ciudad de Nueva York como un joven aspirante a pintor en la época de la generación beatnik, cubano. De su filmografía destacan varios largometrajes que exploran temas como la negritud, la esclavitud, el racismo y la emancipación, en filmes como: El otro Francisco 1974; Rancheador 1976; y Maluala 1979. Residía en Miami desde los años 90, donde se mantuvo activo como parte de la comunidad artística cubana en el exilio, según resalta la Asamblea de Cineastas Cubanos ACC.


 
 

POST GALLERY