Cuando hablamos de estudios artísticos en Málaga se hace presente la Escuela de arte San Telmo referente en Andalucía y todo el territorio español en la enseñanza e impulsación de artistas de variadas disciplinas impartiendo enseñanzas medias y superiores así como la ilustración, moda, diseño gráfico, escaparatismo, ilustración o fotografía entre otras.
En cuanto al grado de fotografía y sus profesores lo que más puedo destacar es la flexibilidad conceptual de los proyectos marcados por los profesores permitiendo al alumno desarrollar su creatividad artística pero siempre guiado y tutorizado por sus correspondientes profesores sacando así el máximo partido a los proyectos , es reseñable como el profesorado hace que cada desacierto sirva para mejorar en el siguiente proyecto consiguiendo una gran evolución durante el paso del alumno por la escuela.
A la teoría y trabajos prácticos se les une la participación de los alumnos en una gran cantidad de actividades extracurriculares en las que los alumnos desean participar y aportar en este caso con sus conocimientos de fotografía, esto mismo ocurre con las otras enseñanzas y es que estas actividades posicionan al alumno en una situación real que se va a encontrar en el mundo laboral en un futuro cercano, esto y su gran variado y cualificado profesorado hacen que San Telmo sea una gran opción artística en una ciudad como Málaga, cuna del arte.
Uno de los eventos más sonados de San Telmo es el Telmo Dice festival en el que se presentan talleres, workshops y conferencias de artistas nacionales e internacionales de la talla del diseñador David Carson entre otros, en estas jornadas estudiantes y profesionales conviven, aprenden e intercambian experiencias, algo más que enriquecedor, otro de los pros a destacar de esta escuela de arte.
Como estudiante de fotografía en San Telmo he podido comprobar y vivir esto en primera persona, como también he podido sentir el miedo y desconfianza cuando se te plantea un proyecto fotográfico y es que la fotografía es un arte de lo más crudo y subjetivo, muchos de los proyectos son de un carácter más personal y aunque algunas de las compañeras se sientan más que cómodas en este tipo de exposiciones otras preferimos contar nuestra realidad de una manera con la que nos expongamos menos emocionalmente, por eso a veces presentarse frente a un proyecto de este tipo hace que las dudas y el miedo se multipliquen, la fotografía y en especial la fotografía conceptual para mí a parte de un arte y un medio documental es una terapia, a través de las imágenes puedes jugar, entrar en la vida del retratado o personaje y crear otras realidades, al fin y al cabo la fotografía es creación.
Los eventos de la escuela en los que hemos participado también me descubrieron la fotografía documental algo que en un principio no me planteaba y por ello empecé a cubrir eventos culturales tales como firmas de discos, conciertos , exposiciones y demás actividades socioculturales.
Mayela Marín, Málaga Andalucía, España.