“Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento”.
Nicolás Copérnico
“Siempre una obediencia ciega supone una ignorancia extrema”.
Jean Paul Marat
“Con fuerza de voluntad se puede hacer cualquier cosa. Con fuerza de voluntad uno puede determinar su propio destino”.
Bob Dylan
Un día como hoy 24 de mayo:
Día Internacional de las mujeres por la paz y el desarme.
Día Internacional del Marjor, una especie de cabra montés que habita en Asia Central, en particular en Afganistán, Pakistán, India y partes de Asia Central.
Día Europeo de los Parques Naturales.
Día Marítimo Europeo.
15 a.e.
En la ciudad imperial de Roma, nace Julio César Germánico, noble y comandante romano, hijo del también general Nerón Claudio Druso el Mayor, y sobrino del emperador Tiberio, que pacificará y gobernará la provincia de Germanía, de ahí su sobrenombre.
1215
Entra en la ciudad de Londres, Inglaterra, un grupo armado conformado por condes y barones, entre aclamaciones del pueblo, colocando al rey Juan "sin Tierra" contra las cuerdas, de tal manera que no le quedará más opción que firmar el 15 de junio próximo "La Carta Magna", un código de derechos y deberes que regulará las relaciones del soberano con sus vasallos, evitando de este modo todo tipo de arbitrariedades a la vez que los subditos sabrán a qué atenerse.
1543
Fallece en Frombork, Polonia, Nicolás Copérnico, astrónomo prusiano del Renacimiento, formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
1544
Nace en Colchester, Reino Unido, el médico, William Gilbert, introdujo el termino de electricidad a partir de sus estudios de electrostática.
1626
En la colonia inglesa hoy EE.UU., según la tradición, Peter Minuit compra la Isla de Manhattan al pueblo de los lenape o indios Canarsie, a 60 guilders o florines, lo que equivaldría a
$ 24.00 dólares estadounidenses de la época o a unos 1000 dólares actuales.
1632
Muere en Oxford, Reino Unido, el matemático, geógrafo británico Robert Hues, publicó una obra explicando el uso de globos terrestres y celestes, para incitar a los marinos a usar la navegación astronómica práctica.
1681
Muere en Madrid, España, Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo y poeta español, autor de: "La vida es sueño" y "El alcalde de Zalamea".
1689
El Parlamento del Reino Unido aprueba la Ley de Tolerancia protegiendo a los protestantes. Los católicos son intencionalmente excluidos.
1686
Nace en Danzig, hoy Gdansk, Polonia, Daniel G. Fahrenheit, físico alemán inventor de la escala termométrica que lleva su nombre, que toma los valores de congelación y ebullición.
1743
Nace en las proximidades de Neuchâtel, en Suiza, Jean-Paul Marat, político revolucionario, que tendrá un papel importante durante la Revolución Francesa, fundador de L’ami du peuple, el diario con más influencia de Francia.
1778
Francia declara la guerra a Inglaterra, tras ganar Franklin la causa de las colonias norteamericanas.
1787
En Filadelfia EE.UU., los delegados para la Convención Constitucional se reunen y nombran a George Washington presidente de la convención.
1803
Nace en Kotka, Finlandia, el zoólogo, botánico, Alexander von Nordmann. Describió setenta especies de helmintos parásitos del humano.
1806
Napoleón I nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.
1811
Imposibilitado el general José María Morelos de tomar el puerto de Acapulco por falta de elementos, fortificó su cuartel del cerro del Veladero, emprendió la marcha hacia Chilpancingo, a donde llega en esta fecha, toma la población, en este lugar se le incorporarán los hermanos Bravo, Hermenegildo Galeana, Victor, Máximo, Miguel Leonardo y el hijo de éste último, Nicolás, hacendados de la región, a quienes perseguía el gobierno virreinal por no haber querido formar parte de los "cuerpos de fieles realistas".
1817
Perseguido por la armada española de guerra, Francisco Javier Mina y su gente dejan el campamento de Soto la Marina en Tamaulipas, y marchan tierra adentro. Mina lleva una fuerza expedicionaria de 300 elementos; en esta fecha llegan a la hacienda del Cojo, donde se apoderan de caballos y otros pertrechos.
1819
Nace Victoria I, Reina de Gran Bretaña e Irlanda, sobresale por respaldar firmemente la política de fortalecimiento y expansión del Imperio Británico.
1822
En las faldas del volcán Pichincha, a más de 3,000 metros de altitud sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito actual Ecuador, en la Guerra de Independencia Hispanoamericana, tiene lugar la Batalla de Pichincha, como resultado del fracaso de las conversaciones de paz con el nuevo gobierno constitucional español, de signo liberal, que se niega a aceptar la emancipación de los territorios, al igual que hiciera el anterior gobierno de corte absolutista.
1823
La provincia guatemalteca de Chiapas opta por seguir unida a México, tras decretarse la independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica.
1824
Nace en la ciudad de México, Francisco Jiménez de la Cuesta, valiente defensor de la patria en la guerra de 1847; ingeniero, geógrafo, astrónomo. En 1877 será director del Observatorio Astronómico, traductor de varias obras científicas: "Teoría sobre la predicción de los eclipses y ocultaciones de estrellas" México, 1854; "Memoria sobre la determinación astronómica de la ciudad de Cuernavaca" México, 1866. Profesor del Colegio Militar de Chapultepec, participó con el grado de Capitán en su defensa contra los invasores norteamericanos el 13 de septiembre de 1847, siendo de los que cayeron prisioneros: su nombre está grabado con los de los héroes de esta jornada en el monumento conmemorativo que se levanta al pie del histórico cerro. Fue a Japón con la misión científica en que figuraban con él los señores García Cubas, Francisco Bulnes y Manuel Fernández Leal, quienes realizaron valiosas observaciones.
1843
Muere en París, Francia, Sylvestre François Lacroix, matemático francés, autor del: Tratado del cálculo diferencial y del cálculo integral, tuvo una gran influencia en el siglo XIX.
1844
El inventor estadounidense Samuel Morse, emite el primer mensaje telegráfico del Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore.
1846
En México en la Intervención estadounidense, el general Zachary Taylor captura la ciudad de Monterrey.
1861
En la Guerra Civil de EE.UU., las fuerzas de la Unión ocupan Alexandria, Virginia.
1867
El general Mariano Escobedo designa al joven abogado Manuel de Azpiroz como fiscal de la causa abierta contra los enemigos de la patria: Maximiliano, Miramón y Mejía. El juicio se realiza en Querétaro, lugar donde se encuentran prisioneros.
1871
Se celebra un dilatado combate de boxeo entre el púgil británico Billy Edwards primer campeón mundial de peso liviano reconocido y el estadounidense Tom Collins. El encuentro fue suspendido al aparecer la policía.
1878
Nace en Oakland, California, EE.UU., la psicóloga, Lillian Moller Gilbreth, quien contribuyó al estudio de la psicología organizacional.
1883
En EE.UU., se inaugura el Puente de Brooklyn, de casi medio kilómetro de longitud, el mayor jamás construido hasta entonces, unirá Nueva York y Brooklyn sobre el río East, tras 14 años de obras. Diseñado por August Roebling que, trágicamente fallecerá en accidente durante su construcción,
1885
El escritor nicaragüense Rubén Darío, escribe, en sólo hora y media, su famosa: "Marcha Triunfal", en honor a la Independencia de Argentina.
1895
El escritor irlandés Oscar Wilde es encontrado culpable de "indecencia mayor", por las relaciones que ha mantenido con el hijo del marqués de Queensberry, siendo condenado a dos años de trabajos forzados.
1896
Nace en Saltillo, Coahuila, Fernando Díaz Pavia, conocido como Fernando Soler, figura memorable de la Época de Oro del cine mexicano con cintas como "México de mis recuerdos", "La oveja negra" y "El lugar sin límites". Nota: Otras fuentes refieren que su nacimiento ocurre en los años 1898, 1900 y 1903.
1900
En África del Sur en la Segunda Guerra Bóer el Reino Unido se anexiona el Estado Libre de Orange.
1905
Nace en Vioshenskaya, Rusia,
Mijaíl Shólojov, escritor Premio Nobel de Literatura en 1965.
1906
Nace en Campeche, Campeche, María Lavalle Urbina, abogada y senadora la primera mujer en ejercer la presidencia del senado, en 1976 recibió el Premio de Derechos Humanos por parte ONU. Nota: Algunas fuentes refieren que nace en 1908.
1909
Nace en Guayaquil, Ecuador, el escritor, dramaturgo y pintor, Demetrio Aguilera Malta, que cultiva diversos géneros literarios orientados al realismo social y político, autor de: "Infierno negro", "Honorarios" y "Dientes blancos".
1911
El pueblo de la ciudad de México se amotina en el zócalo, frente a Palacio Nacional, para protestar por la demora de la renuncia del general Porfirio Díaz como presidente de la República.
1915
Francisco Villa, general en jefe del Ejército de la Convención Nacional Revolucionaria, expide en León, Guanajuato, la Ley General Agraria, por la que manifiesta la necesidad de reducir las grandes propiedades territoriales y distribuir equitativamente las excedentes.
Venustiano Carranza había expedido una ley agraria el 6 de enero del mismo año.
1919
Muere en Montevideo, Uruguay, Amado Nervo, cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz, poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua pero no pudo serlo de número por residir en el extranjero.
1920
Llegan a la ciudad de México los restos de Venustiano Carranza, asesinado por el general Rodolfo Herrero, en Tlaxcalantongo, Puebla, el día 21 de mayo. Es inhumado de inmediato en el panteón de Dolores.
1920
El Congreso de la Unión, reunido en sesión extraordinaria, designa a Adolfo de la Huerta, jefe de la revolución triunfante del Plan de Agua Prieta, como Presidente interino de la República. De la Huerta termina el período que le correspondía al señor Carranza el 30 de noviembre siguiente. Lo sucede el general Álvaro Obregón.
1928
Nace en Mitchelstown, Irlanda, el escritor, William Trevor, uno de los más importantes novelistas en el ámbito anglosajón actual. Entre sus obras: "El viaje de Felicia" , "The children of dynmouth" y "Fools of Fortune" .
1934
Muere en Londres, Reino Unido, el compositor británico Gustav Holst, cuya obra más conocida es la sinfonía "The Planets, Los Planetas".
1939
Muere en la ciudad de Taxco, Guerrero, Raful Kráyem Sánchez, compositor musical, símbolo de los románticos taxqueños, icono de la música bohemia mexicana. Compartió vivencias con Guty Cárdenas, Agustín Lara, Agustín Ramírez. Su vida fue siempre una bohemia y un canto constante de la ciudad provinciana, Taxco. Creador de "Camioncito flecha roja", "Taxco de mis amores" y "el Gabán", sus canciones estuvieron en la estación de radio XEW en la década de los 30. Recorrió Guerrero y anduvo por Costa Chica y Costa Grande, donde compuso "el Calentano", lo que le permitió conocer la entidad y la bohemia de sus amigos.
1939
El piloto Francisco Sarabia rompe marca de vuelo sin escala entre las ciudades de México y Nueva York, recorrido que hace en 10 horas, 47 minutos y 5 segundos.
1940
Nace en San Petersburgo, Rusia, Joseph Brodsky, escritor ruso nacionalizado estadounidense,
autor de ensayos y teatro: "Menos que uno" 1986, "Marca de agua" 1992 y "El dolor y la razón" 1995 son sus títulos destacados. Gana el Premio Nobel de Literatura 1987
1940
David Alfaro Siqueiros realiza un atentado contra León Trotsky, quien en esta ocasión, resulta ileso.
1940
En la Segunda Guerra Mundial, se da la orden controvertida hasta hoy de detención a la Wehrmacht a las afueras de Dunquerque Francia, lo que permitirá que, 2 días después, la fuerzas aliadas sean evacuadas durante la Operación Dinamo.
1940
En Francia, la población de Boulogne es arrasada por las unidades de Infantería de la 2.º División Panzer, XIX Cuerpo Panzer alemán que toman prisioneros a 5000 británicos y franceses. Se rinde la fortaleza francesa de Maubeuge, mientras que en Bélgica el 6.º Ejército captura Ghente y Tournai.
1940
En la Unión Soviética, Ígor Sikorsky realiza la primera prueba exitosa de su helicóptero de un solo rotor.
1941
El almirante alemán Karl Dönitz ordena la suspensión de las operaciones de todos los submarinos alemanes, después de perder 56 U-Boot entre abril y mayo.
1941
En la Segunda Guerra Mundial: El acorazado alemán "Bismarck" hunde al británico "Hood".
1941
Nace en Santo Domingo, República Dominicana, el actor Andrés García, afamado en la televisión mexicana, quien se casa al menos tres veces y tiene 16 hijos, entre ellos los actores Andrea, Leonardo y Andrés García Jr. Inicia su carrera en el cine a los 25 años con la película "Chanoc". En 1970 incursiona en televisión.
1941
Nace en Duluth, Minnesota, EE. UU., Bob Dylan, registrado al nacer como Robert Allen Zimmerman, es un músico, compositor, cantante y poeta, considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y del siglo XXI. En 2016, recibió el Premio Nobel de Literatura.
1942
Nace en Ciudad del Carmen, Campeche, la cantante y actriz de televisión, teatro y cine Norma Edith Herrera Ysunza conocida artísticamente como Norma Herrera.
1943
En Polonia en el holocausto judío el joven médico Josef Mengele se convierte en oficial médico del campo de concentración de Auschwitz.
1945
En Flensburg, Alemania, son arrestados el gran almirante nazi Dönitz y demás miembros de su gobierno, las fuerzas británicas llegan a Berlín.
1945
La zona industrial de Tokio es bombardeada por los estadounidenses haciendo uso de cientos de aviones B-29.
1947
El presidente de EE.UU., Harry S. Truman, crea la Agencia Central de Inteligencia CIA con la firma de la Ley de Seguridad Nacional.
1949
La Unión Soviética acaba con el bloqueo de Berlín después de 11 meses.
1960
Estados Unidos lanza el Midas I, satélite estadounidense destinado a detectar los misiles intercontinentales.
1961
Chipre entra en el Consejo de Europa.
1962
Por segunda vez una nave espacial la Aurora 7 del proyecto Mercury, tripulada por Scott Carpenter retorna felizmente a la Tierra.
1965
El Reino Unido adopta el sistema métrico decimal.
1968
En Quebec, Canadá, separatistas del grupo FLQ ponen una bomba en el consulado de Estados Unidos.
1974
Fallece en Nueva York, Nueva York, el compositor estadounidense Edward Kennedy “Duke” Ellington, el máximo compositor de jazz en el mundo. Famoso por sus suites sinfónicas Black, brown and beige, Frankie and Johnnie y Deep South Suit.
1976
Entre Londres y Washington D.C. comienza el servicio del avión supersónico Concorde.
1977
En Buenos Aires, Argentina, son asesinadas 16 personas por efectivos del Ejército Argentino, en lo que se conoce como la Masacre de Monte Grande.
1980
Fallece en Ciudad de México el pintor muralista y escultor mexicano, Jorge González Camarena.
1984
El escritor mexicano Octavio Paz es distinguido por libreros de la República Federal de Alemania con el Premio de la Paz. Entre sus obras: "El laberinto de la soledad", "Itinerario" y "Poesía en voz alta". Recibe el Nobel de Literatura en 1990.
1985
En Bangladés, un ciclón deja unos 40,000 muertos y varias decenas de miles de desaparecidos
1991
Israel conduce la Operación Salomón, evacuando los judíos etíopes a Israel.
1992
En Tailandia, el general Suchinda Kraprayoon último dictador de ese país abdica por las protestas prodemocráticas.
1992
Muere en Ciudad de México, el actor mexicano Alfredo "Wally" Barrón, famoso por sus papeles de villano. Se inicia en el cine en los años 50. Trabaja en el teatro y la televisión. Actúa en películas: “Escápate conmigo” y “La rata”.
1993
Eritrea declara formalmente su independencia, con lo que se convierte en el quincuagésimo segundo Estado libre del continente africano.
1993
Microsoft desarrolla el sistema operativo Windows NT
1993
Es asesinado el cardenal católico Juan Jesús Posadas Ocampo, en el aeropuerto internacional de Guadalajara. Un posible ajuste de cuentas.
1994
Fallece en Oxford, Reino Unido, el poeta británico John Barrington Wain,
asociado al grupo literario “El movimiento”, como crítico y dramaturgo.
1994
En los Estados Unidos, cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
1995
Sucede el histórico primer encuentro en Washington del ministro británico para Irlanda del Norte, Patrick Mayhew, y el líder del Sinn Féin brazo político del IRA, Gerry Adams.
1996
Muere en Elmhurst, Illinois, Alexander Langsdorf, físico estadounidense y uno de los "padres" de la bomba atómica.
1996
Muere en Ciudad de México, el actor mexicano Enrique Álvarez Félix, hijo de la actriz María Félix. Participa en teatro, cine y televisión, en títulos: “Victoria”, “Los ángeles de la tarde”, “Los Caifanes” y “Los cuervos están de luto”.
1996
Muere en Washington D. C. el botánico, farmacéutico español José Cuatrecasas Arumí; realizó observaciones de la geobotánica en Colombia.
1996
Muere en Nueva York, Nueva el escritor y periodista estadounidense Joseph Quincy Mitchell, poseedor de un estilo elegante que utiliza para relatar historias sobre las calles neoyorkinas.
1999
Se declara la Reserva de la Biósfera de Los Petenes, Campeche, México.
2000
Israel abandona las últimas posiciones en la frontera al sur del Líbano después de 22 años de ocupación.
2001
El sherpa de 15 años Temba Tsheri se convierte en la persona más joven que llega a la cima del monte Everest.
2002
Rusia y los Estados Unidos firman el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas.
2006
Las compañías Samsung, Intel y Microsoft lanzan el ordenador Ultra Mobil PC: Samsung Q1, primero en el mundo que cuenta con memoria flash de estado sólido.
2008
Científicos británicos descubren la proteína DNGR-1, que podría ayudar a combatir el cáncer al armar al sistema inmunológico para que ataque las células invasoras.
2009
En Noruega se deja en libertad al polémico fundador de la banda Burzum, Varg Vikernes, tras 16 años de prisión.
2010
Muere en Münsterlingen, Suiza la soprano alemana Anneliese Rothenberger. De relevancia internacional. En 1947, bajo la dirección de Günther Rennert, debuta como “Lulu”, de Alban Berg, con la Ópera del Estado de Hamburgo.
2013
Muere en Buenos Aires, Argentina, la escritora argentina Elsa Isabel Bornemann, de las grandes exponentes de la literatura infantil. Sus obras: "¡Socorro!, Un elefante ocupa mucho espacio" y "Las mil grullas".
2014
Fallece en La Habana, Cuba, el músico y escritor cubano Luis Mariano Carbonell Pullés, más conocido como Luis Carbonell, el “acuarelista de la Poesía Antillana”, interpretó textos de poetas afrocubanos consagrado artista de la cultura popula de su país.
2015
Muere en Sussex Oriental, Reino Unido, la escritora británica Tanith Lee, escribió libros de fantasía, ficción y horror, la primera en ganar el premio British Fantasy.
2016
Muere en Lima, Perú, a los 85 años, el escritor peruano Jorge Oswaldo Reynoso Díaz. Autor de: "En octubre no hay milagros" 1965 y "Los inocentes" 1961. Deja más de dos mil folios inéditos.
2017
Muere en Sea Ranch, California, el escritor estadounidense, alemán Denis Hale Johnson, ganador del National Book Award por: "Árbol de humo" 2007, novela finalista del Premio Pulitzer.
2017
Lenín Moreno asume la presidencia del Ecuador.
2018
La escritora y arquéologa francesa Fred Vargas, pseudónimo de Frédérique Audoin-Rouzeau, gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras por su éxito en la revitalización del género de intriga. En sus historias de detectives sobresale la originalidad de sus tramas, la ironía con la que describe a sus personajes, la profunda carga cultural y la desbordante imaginación, que abre al lector horizontes literarios inéditos.
2019
Monterrey, Nuevo León, México, revelan múltiples testimonios modus operandi del "líder espiritual" Keith Raniere que decía ser "el hombre más inteligente del mundo", con un IQ de 240, fue acusado de crear una hermandad secreta basada en prácticas de esclavismo y explotación sexual, tras la fachada de una organización que promovía la superación personal.
Lo que para miles de seguidores fue durante décadas un motivo de orgullo personal, para otros, el "encanto" acabó en los tribunales.
2019
Fallece en Ciudad de México, a los 84 años el periodista Benjamín Wong "hombre talentoso en el periodismo".
Director de El Sol de México, subdirector de El Universal, colaborador de La Jornada, reportero de El Sol de México, corresponsal de guerra, estuvo en Vietnam y gracias a su talento, disciplina, se convirtió en director de la Organización Editorial Mexicana OEM, la más grande cadena de periódicos de América Latina.
Su larga trayectoria incluye al diario Novedades, fundó la Revista Punto en 1986.
Premio Nacional de Periodismo a la trayectoria 1995.
2020
Pekín. China y EE.UU., están “al borde de una nueva guerra fría”, advirtió el canciller chino, Wang Yi, quien lamentó el aumento de la tensión entre ambos países debido a la pandemia, afirmó que Pekín está abierto a una cooperación internacional para identificar el origen del virus.
2020
En Caracas, Venezuela; el presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció a Irán el envío de combustible al país sudamericano, que enfrenta una severa escasez de gasolina, mientras el primero de los 5 tanqueros se acercaba a uno de los puertos de la estatal PDVSA, escoltado por las fuerzas armadas.
2020
Se activó la página en línea del Gran remate patrimonial Covid-19, organizado por el movimientos Asamblea de las Culturas, #NoVivimosdelAplauso y el Colectivo por el Arte y la Cultura de México, cuya finalidad es recaudar fondos que serán destinados a los bancos de alimentos y a la compra de despensas para creadores, gestores culturales y público en general.
2021
La NBA anunció la creación de NBA África, que supervisará todos los negocios de la liga en ese continente, incluyendo la Liga de África de Baloncesto. Al menos cinco ex jugadores de la NBA participan en el negocio como inversionistas. El comisionado de la NBA, Adam Silver, y el subcomisionado Mark Tatum integrarán la junta directiva. Algunas áreas principales de atención serán el crecimiento de la Liga Africana de Baloncesto y el lanzamiento de academias adicionales de lah NBA en diferentes regiones del continente.
2022
En Estados Unidos, ocurre el Tiroteo en la Escuela Primaria Robb de Texas.
2022
Muere a los 64 años en Madrid, España, Bárbara Allende Gil de Biedma, su nombre artístico Ouka Leele artista, pintora, poeta y fotógrafa española.
Referente de la Movida Madrileña y de las nuevas vanguardias artísticas que marcaron a su país en los años 80's.
Distinciones:
Premio Nacional de Fotografía 2005 y
Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid 2012.
2023
Fallece a los 83 años en Küsnacht, Zúrich, Suiza, Anna Mae Bullock conocida como Tina Turner, la "Reina del Rock and Roll", cantante, compositora y actriz suiza de origen estadounidense. Su carrera musical abarcó más de cinco décadas. Una de las principales compositoras del rock, inspirando a varias generaciones de estrellas del rock & roll y del pop. Vendió más de 180 millones de álbumes y sencillos en todo el mundo, que la convirtió en una de las artistas con mayores ventas discográficas en la historia. En 1987 se convirtió en la gira femenina más taquillera de la década de los 80 y estableció un récord Guinness por la mayor audiencia.
Su incomparable voz ronca, magnetismo sexual y energía la convirtieron en una intérprete en vivo inolvidable y en una de las artistas de mayor éxito discográfico de todos los tiempos.
Ganó 8 premios Grammy y entró en el Salón de la Fama del Rock 'n' Roll en 2021.