"Luchamos contra la miseria pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación".
Ernesto "Che" Guevara

"Las producciones en masa no forman a los lectores, sino que presuponen de manera fantasmática un lector ya programado".
Jacques Derrida

"Si me preguntan en qué creo, no creo en nada".
Jacques Derrida

 

Un día cómo hoy 8 de Octubre:

  • Día Internacional del Pulpo.
  • Día Internacional de la Disléxica.
  • Día Internacional de la Podología.
  • Día Internacional de Ada Lovelace.
  • Día del Guerrillero Heroico, en conmemoración de la captura de Ernesto Che Guevara en Bolivia.

México
Día del Educador Físico.

314
En Colonia Aurelia Cibalae en la actual Croacia, el emperador romano Constantino I el Grande vence al emperador romano Licinio en la batalla de Cibalae.

1515
Sale de Lepe Huelva, España una expedición al mando de Juan Díaz de Solís, que descubriría el Mar del Plata o de Solís, actual estuario del Río de la Plata.

1565
Andrés de Urdaneta arriba a Acapulco después de haber descubierto la tornavuelta o tornaviaje que hará posible el comercio regular entre Nueva España y Filipinas. Urdaneta zarpó con su tripulación de san Miguel, Filipinas, el 1 de junio de 1565, emprendió rumbo nordeste aprovechando el monzón del suroeste. Ascendió hasta el paralelo 40 donde encontró la corriente ahora llamada de Kuro Siwo,​ que le llevó por el Océano Pacífico hasta el cabo que llamó Mendocino en California, en honor al virrey Antonio de Mendoza. Desde allí, costeó rumbo sur hasta Acapulco, Nueva España, a donde llegó el 8 de octubre, tras haber recorrido 7,644 millas náuticas 14,157 km en 130 días, a una media de 59 millas náuticas 109 km por día.

1600
En San Marino se adopta la primera constitución escrita.

1676
Nace en Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, España,
el escritor Benito Jerónimo Feijoo, representante de la primera fase de la Ilustración. Es autor de "Teatro crítico universal", en el que abarca temas de distintas ciencias y actividades humanas.

1741
Nace en Cadiz, España, el escritor, José Cadalso, literato y militar considerado introductor del romanticismo en España.

1754
Muere en Lisboa, Portugal, el escritor inglés Henry Fielding, novelista conocido por sus escritos satíricos, humorísticos. Está considerado como el creador de la tradición novelística inglesa.

1786
Nace en Álamos, Sonora, Antonio Almada y Alvarado, político, vocal de la primera diputación provincial de Sonora-Sinaloa en 1822, alcalde constitucional de Álamos 3 años, diputado en el segundo Congreso Constitucional del Estado de Occidente, en 1828 fue a la ciudad de México comisionado por la a gestionar la separación de Sonora y Sinaloa Presidente municipal en 1834, se adhirió al Plan de Cuernavaca que proclamó el centralismo en la República, secundó el movimiento federalista del general Urrea, desempeñó la prefectura política y se sometió al gobierno del presidente Bustamante el 11 de septiembre de 1838.

1789
Arriba al puerto de Veracruz el nuevo Virrey, Juan Vicente de Güemes Pacheco, segundo conde de Revillagigedo, será el quincuagésimo segundo Virrey, Gobierna del 17 de octubre al 11 de julio de 1794.

1796
Los síndicos procuradores de los Ayuntamientos de Mérida y Valladolid solicitan al rey de España la restauración de la Universidad en la Provincia de Yucatán, pero por dificultades administrativas esto no fue posible.

1803
Fallece en Florencia, Italia, el dramaturgo italiano, El conde Vittorio Amedeo Alfieri, autor entre el clasicismo y el romanticismo que ocupa un puesto de honor en el ámbito de la literatura dramática,

1814
Comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.

1821
Muere en la ciudad de México, Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan Juan O’Donojú, militar y gobernador. Algunas fuentes lo señalen como el sexagésimo tercer y último virrey de la Nueva España, lo cierto es que Juan O’Donojú nunca ejerció dicho cargo, aunque sí había sido nombrado. En cambio sí fue el último Jefe político superior de la provincia de Nueva España, nombrado por las autoridades de Madrid. Uno de los signatarios de los Tratados de Córdoba, junto con Agustín de Iturbide, y del Acta de Independencia del Imperio Mexicano aunque España negó que O’Donojú tuviera alguna potestad para reconocer en aquellos actos la independencia del antiguo virreinato. O´Donojú participó con Iturbide en el primer gobierno del México Independiente Junta Provisional Gubernativa.

1822
En la isla de Java Indonesia el volcán Galunggung comienza una erupción que durará un mes y dejará un saldo de más de 4,000 muertos.

1842
Nace en Veracruz Veracruz, el historiador y arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso, dedica sus investigaciones a la indagación de fuentes documentales de procedencia indígena y autores españoles del siglo XVI.

1851
En el Río de la Plata se da por terminada la Guerra Grande, donde se dictaminó «No habrá vencedores ni vencidos».

1862
Nace en Hamburgo, Alemania, el compositor Emil George Conrad von Sauer, conocido simplemente como Emil von Sauer o Emil Sauer, estudia con N. Rubinstein y con F. Liszt y fue uno de los mejores concertistas de piano de su tiempo. Autor de música para su instrumento conciertos, sonatas y estudios.

1863
Gregorio Méndez Magaña organiza en Tabasco un movimiento revolucionario en Comalcalco y se levanta en armas en defensa de las intituciones republicanas contra las fuerzas conservadoras del general Arévalo, quien se había posesionado de san Juan Bautista hoy Villahermosa al haber derrocado a Victoriano Dueñas.

1870
Los poderes del estado de Guerrero, asentados en Tixtla, su capital, decretan como nueva capital y asiento de los mismos la ciudad de Chilpancingo hoy de los Bravo debido a una epidemia.

1871
En varios estados en el centro-norte de EE.UU., una grave sequía, fuertes vientos y altas temperaturas contribuyen a uno de los peores desastres de incendios forestales.

1873
Nace en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, Ejnar Hertzsprung, astrónomo que elaborará un diagrama relacionando la luminosidad de las estrellas con su color.

1878
Trinidad García de la Cadena, secretario de Gobernación, firma un contrato con el representante de la línea interoceánica belga-mexicana para el establecimiento de una ruta marítima entre los puertos de Tampico, Veracruz y Progreso.

1887
Justo Sierra, Leonardo F. Fortunio y Julio Zárate, miembros de la primera comisión de instrucción pública de la Cámara de Diputados, reconocen el Reglamento de Instrucción Primaria que, entre otros, depositaba el énfasis en el carácter laico de la educación, su gratuidad y obligatoriedad para los niños de seis a catorce años; clasificaba las escuelas en maternales o de infantes, niños y adultos.

1887
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se aprueba el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y España sobre Ejecución de Sentencias Penales.

1895
Wilhelm Conrad Röntgen​ descubre los Rayos X.

1897
Fallece en Moscú, Rusia, el pintor ruso
Alekséi Kondrátievich Savrásov, paisajista y creador del estilo del paisaje lírico. Sus obras combinan belleza poética con significativos motivos cotidianos, tal y como se puede apreciar en su obra más representativa: "Los grajos han vuelto".

1906
Nace en Habana, Cuba, el actor, director, escritor y productor de cine René Cardona. Su filmografía abarca de 1920 a 1980. Se le recuerda como "El Charro Negro", por uno de sus personajes.

1911
Muere en París, Francia, el escritor y editor mexicano Victoriano Agüeros, autor de "Mexicanos notables", "Dos leyendas" y "Cartas literarias".

1912
Comienza la Primera Guerra de los Balcanes.

1917
León Trotski es elegido presidente del Soviet de san Petersburgo.

1918
Fallece en la Ciudad de Mexico, el pintor mexicano, Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard​, conocido como Saturnino Herrán, se considera precursor del muralismo mexicano. Entre sus obras: "El trabajo", "Molino de vidrio" y "Vendedoras de ollas".

1924
Los gobiernos de México y Japón firman el tratado de Trabajo de Comercio y Navegación, a partir del respeto absoluto a las legislaciones de ambos países; se estipuló la renuncia para reclamaciones que pudieran provenir en lo futuro de revoluciones o disturbios interiores.

1927
Nace en Bahía Blanca, Argentina, el biólogo César Milstein, Premio Nobel de Medicina en 1984, por sus trabajos para perfeccionar el sistema de defensa inmunológica.

1928
Fallece en Buenos Aires, Argentina la educadora y novelista argentina Victorina Malharro, autora de "Entretelones de la escuela primaria" y "Estudiando Geografía".

1936
Nace en Aguascalientes, Hildegardo Francisco Guerra Martínez, más conocido como Rogelio Guerra, es un actor mexicano. Se inicia en el cine en los años 60.

1940
A propuesta de la Casa de España en México, integrada por intelectuales liberales españoles en el exilio, se crea el Colegio de México, institución de investigación y formación académica a nivel universitario y de post grado en algunas de las ramas humanísticas y de las ciencias sociales: historia, literatura, lingüística, sociología, filología, economía y otras.

1941
Tropas alemanas llegan a la ciudad de Mariupol durante su invasión de la Unión Soviética.

1945
Fallece en Zúrich, Suiza, el autor austríaco Felix Salten, su obra más famosa: "Bambi, una vida en el bosque" 1923. Considerado el autor de la novela erótica con "Josefine Mutzenbacher" 1906 autobiografía de una prostituta vienesa.

1957
Se produce un gravísimo incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool, Reino Unido, lo que origina una fuga radiactiva que contamina un área de 300 kilómetros cuadrados.

1963
Fallece en ciudad de México, la pintora de origen español María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, conocida como Remedios Varo, desarrolla su arte en México.

1967
Es capturado en Bolivia el guerrillero argentino Ernesto ‘Che’ Guevara. El revolucionario acudió ese país con la intención de crear un foco rebelde, pero resultó herido y hecho prisionero, luego de una escaramuza con un destacamento especial del ejército boliviano y asesores de la CIA, luego de su captura, fue trasladado al pueblo de La Higuera. Allí permanecería retenido hasta que, al día siguiente, fue ejecutado.

1969
En Uruguay, integrantes del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros toman por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y varios bancos de la ciudad de Pando, en lo que se conoció como Toma de Pando.

1970
El novelista ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Entre sus obras: "Por el bien de la causa", "El primer círculo" y "El Archipiélago Gulag".

1973
Muere en Paris, Francia, el filósofo francés Gabriel Marcel, perteneciente al existencialismo, sostiene que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos.

1974
Es publicado en el Diario Oficial de la Federación y surte sus efectos, el Decreto del presidente Luis Echeverría Álvarez que reforma los artículos 27, 43; 45, 52, 55 73 74, 79, 89, 104, 107, 123 y 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por virtud del cual se dispuso la erección de Quintana Roo capital Chetumal. El 10 de noviembre se elige el Primer Congreso Constituyente; para enero de 1975 se promulgó la Constitución del Estado formado por 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez.

1974
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que el Territorio de Baja California Sur es declarado Estado Libre y Soberano, con capital en el puerto de La Paz. No se consideran las islas, que quedan bajo el dominio federal.

1982
Muere en la ciudad de México, D. F., el general Raúl Madero González, valiente revolucionario coahuilense, desde el inicio de la Revolución participó en la lucha armada, el 20 de noviembre de 1910 entró a territorio mexicano por el Estado de Chihuahua, procedente de EE.UU., donde estaba exiliado con su hermano Francisco I. Madero a quien acompaño desde el inicio de la lucha contra el dictador Porfirio Díaz. En la lucha armada se le reconocen cuarenta hechos.

1983
Al escritor mexicano Juan Rulfo se le otorga el Premio Príncipe de Asturias en categoría Letras, en reconocimiento a su calidad estética, hondura inventiva, acierto y novedad expresiva, como su decisiva influencia en la posterior narrativa de su país.

1983
En Birmania, Chun Doo-hwan, presidente de Corea del Sur, resulta ileso de un atentado.

1990
En la Explanada de las Mezquitas, Jerusalén en el conflicto palestino-israelí, la policía israelí dispara contra musulmanes en la Cúpula de la Roca monumento islámico, con saldo de 17 civiles muertos y más de 100 heridos.

1991
Croacia vota por separarse de Yugoslavia, ganando su independencia completa.

1997
En Los Ángeles EE.UU., la empresa Yahoo adquiere tanto la empresa Four11 como su correo electrónico Rocketmail, que fue el primer competidor del correo electrónico hotmail.com el cual fue el primer webmail correo electrónico basado en la red.

1998
Al escritor portugués, ateo José Saramago le es otorgado el Premio Nobel de Literatura. Entre sus principales obras: "Ensayo sobre la lucidez", "La caverna", "Ensayo sobre la ceguera", "El Evangelio según Jesucristo".

1998
Abraham Olano se convierte en el primer ciclista en proclamarse campeón del mundo tanto en ruta 1995 como en contrarreloj.

1999
La Justicia británica autoriza la extradición del exdictador chileno Augusto Pinochet por 34 cargos de tortura.

2000
Fallece en la Ciudad de México, Víctor Mares Alcalá, actor de doblaje, conocido por haber puesto la voz a Larry Hagman en la serie de televisión: Mi Bella Genio, y al Mayor Don West en Perdidos en el espacio. Es conocido por suceder a Carlos Petrel, quien a su vez sucedió a Luis Manuel Pelayo en el serial radiofónico: Kalimán.

2001
En México, el Senado de la República otorga la medalla Belisario Domínguez al historiador, diplomático mexicano José E. Iturriaga.

2004
Muere en París, Francia, Jacques Derrida, ciudadano francés nacido en Argelia, su obra crea la escuela de la deconstrucción, una metodología analítica que ha sido aplicada a la literatura, la lingüística, la filosofía, el Derecho y la arquitectura.

2005
Sucede un Terremoto de magnitud de 7,6° en la escala de Richter en Cachemira, entre India y Pakistán.

2006
Lorena Ochoa gana el Abierto de golf de Morelia y obtiene su cuarto triunfo de la temporada de la LPGA, primero de su vida en un certamen en su país.

2007
Costa Rica, aprueba el tratado de libre comercio con EE.UU.

2009
A la Herta Müller, se le otorga el Premio Nobel de Literatura.

2012
Fallece en la Ciudad de México, Leopoldo García-Colín Scherer, físico que trabajó en el área de la termodinámica de procesos fuera de equilibrio. Miembro de El Colegio Nacional de México y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana.

2014
El ébola se cobra su primera víctima mortal en EE.UU., el liberiano Thomas Eric Duncan.

2015
La escritora y periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich obtiene el Premio Nobel de Literatura 2015 “su obra polifónica es un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo” obras "Voces de Chernóbil", relato de las personas que estuvieron en el desastre nuclear en la planta de Chernóbil y "Boys in Zink", colección de relatos sobre la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán.

2017
Fallece en Montevideo, Uruguay, el compositor uruguayo Coriún Aharonián. Sus composiciones son ejecutadas en más de 30 países. Fuera de su actividad creativa, se desempeña en el terreno de lo ensayístico y de la investigación. Es autor de libros, ensayos y artículos sobre música y sobre cultura.

2018
Primera sentencia por bebés robados en España: el doctor Eduardo Vela es condenado por robar una recién nacida en 1969, es absuelto por la prescripción de los delitos.

2019
Valencia, España. El Instituto Valencia de Cultura abre en la Filmoteca de Valencia un ciclo de 8 películas sobre el cineasta mexicano Roberto Gavaldón, de los directores más importantes del cine mexicano de los años 50 y 60.

2019
Estocolmo, Suecia. El canadiense, estadunidense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz ganaron el Premio Nobel de Física de la Academia Sueca de Ciencias por sus trabajos en cosmología.

2019
En Guanajuato, Gto., México, la edición 47 del Festival Internacional Cervantino FIC, el foro artístico y cultural más relevante de México y América Latina, comienzo en esta ciudad, espera a más de 191,000 visitantes que disfrutaran de múltiples actos de música, cine, teatro, danza, literatura y artes visuales.

2020
La estadunidense. Louise Glück, de 77 años, se convirtió en la decimo sexta mujer en ser reconocida con el Premio Nobel de Literatura, galardón que este año tiene un toque feminista.

2020
Fallece en Teherán, Irán, a los 80 años Mohamaad Reza Shayarián cantante, instrumentista, compositor, divulgador de la música tradicional y clásica iraní. El "Ostad", "maestro" en persa de fama internacional era el monstruo sagrado de la música tradicional iraní.

2021
La arquitecta y ceramista Aurora Suárez Boldú falleció a las 6 de la mañana en su casa de Cuernavaca, Morelos, donde vivía desde hace 36 años, tras casarse con el ceramista Hugo X. Velázquez. El pasado 23 de agosto había cumplido 82 años. Fue hija del periodista
Luis Suárez.

2022
Fallece a los 86 años en la Ciudad de México, Manuel Sergio del Corazón de Jesús Aguilera Gómez economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Senador y Jefe del Departamento del Distrito Federal 1993- 1994.
Presidente del Colegio Nacional de Economistas, director de la Facultad de Economía de San Luis Potosí, investigador del Centro de Estudios Monetarios para Latinoamérica.
Ostento diversos cargos públicos.

2022
El lingüista y filósofo estadunidense Noam Chomsky participó en una videoconferencia durante la Feria Internacional del Libro FIL del Zócalo, alertó que en los siguientes meses el impacto de las elecciones en Brasil y Estados Unidos determinará la sobrevivencia de la especie humana, ya que tanto Jair Bolsonaro como el Partido Republicano niegan el calentamiento global, por lo que bloquean todas las medidas para disminuir las emisiones de carbono que afecten la ganancia, mientras en el país sudamericano la cuestión esencial es el destino del Amazonas.

2023
Fallece a los 83 años en Los Ángeles, California, EE.UU.,
Gerald Tommaso DeLouise conocido con el nombre artístico de Burt Young, "la estrella de ‘Rocky’ que aportó profundidad y consistencia a los papeles de tipo duro". Increíblemente fuerte, valiente, mundano, inteligente, artístico y perspicaz, actor estadounidense recordado por su actuación en las películas de la saga de Rocky como Paulie, el cuñado de Rocky Balboa Sylvester Stallone. Al igual que Stallone y Tony Burton, apareció en todas las películas de la saga de Rocky Balboa.
Otras actuaciones importantes en su carrera incluyen las películas: Chinatown 1974, The Gambler 1974, Convoy 1978, Uncle Joe Shannon 1978, Érase una vez en América 1984, The Pope of Greenwich Village 1984, Back to School 1986, Last Exit to Brooklyn 1990, Transamérica 2005 y Win Win 2011.


 
 

POST GALLERY