"El hombre fue quién creó a dios a su imagen y semejanza".
Friedrich Nietzsche

"La mentira más común es aquella con la que las personas se engañan a sí mismas".
Friedrich Nietzsche

"El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse".
Michel Foucault

 

Un día como hoy 15 de Octubre:

  • Día Internacional de las Mujeres Rurales.
  • Día Mundial del Lavado de Manos.
  • Día Mundial de la Ambliopía.
  • Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal.
  • Día Mundial del Bastón Blanco, en el año 1925, la Convención Anual de la Asociación de Leones contó con la presencia de Hellen Keller, quien sensibilizó a los presentes acerca de las dificultades debía afrontar a diario a causa de su ceguera y usando el bastón blanco en su día a día.
  • Día Mundial de la Anatomía o del anatomista.
  • Día Mundial de la Reparación.
  • Día del Gruñon.

70 a.e.
En una granja cercana a Mantua, Italia, nace el poeta romano Virgilio, creador de una grandiosa obra en la que destacan "La Eneida", "Las Bucólicas" y "Las Geórgicas".

1521
El emperador Cuauhtémoc y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan, son atormentados por los conquistadores españoles para que confiesen dónde se encuentra el tesoro azteca. Julián de Alderete aplica aceite hirviendo a los pies de ambos. Cuauhtémoc soporta estoicamente el tormento y ante los apremios de su compañero, le expresa: '¿Acaso estoy yo en un lecho de rosas?'.

1522
Carlos V, Rey de España y Emperador de Alemania, expide en Valladolid la cédula real, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España. Cortés, que era Justicia Mayor y Capitán General nombrado por el Ayuntamiento de la Vera cruz, establece su gobierno en Coyoacán.

1524
Desde Tenochtitlán, Hernán Cortés firma y envía al emperador Carlos V, rey de España, su cuarta Carta de Relación, donde informa sobre sus actividades: exploraciones y conquistas en los territorios de Oaxaca, Tabasco, Coatzacoalcos, Michoacán, astilleros de Zacatula, hoy Guerrero, Colima, Pánuco, Soconusco, Chiapas, Las Hibueras, Guatemala; sobre los asentamientos de Veracruz y el suyo en Coyoacán. Le menciona sus proyectos para descubrir tierras de la isla de Ciguatán, Baja California, para llegar al estrecho de Magallanes, hacia el sur.

1535
Llega a la Nueva España el primer virrey Antonio de Mendoza.

1600
Con el fin de dar un asentamiento más firme y seguro a la ciudad de Veracruz, es trasladada desde La Antigua, a un sitio frente a San Juan de Ulúa. En junio de 1519 había sido trasladada de ese sitio a Quiahuiztlán, al norte; en 1525 a la Antigua, más al sur, y ahora de regreso a su punto original.

1608
Nace en Faenza, Italia, Evangelista Torricelli, físico, matemático que enunciará el principio del barómetro, por lo que pasará a la posteridad, demostrando la existencia de la presión atmosférica.

1644
Toma posesión como vigésimo quinto virrey de la Nueva España, Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, gobernará hasta el 18 de diciembre de 1673.

1690
Muere en Sevilla, España, el grabador y pintor barroco español Juan de Valdés Leal, poseedor de una sensibilidad pictórica inclinada hacia lo dramático. Es el artista más relevante tras Murillo en la Escuela Sevillana de las últimas décadas del siglo XVII.

1697
Juan María de Salvatierra funda el asentamiento poblacional de Loreto en Ciguatán ahora Baja California que llegará a ser capital de las Californias, punto de partida de expediciones hacia el norte y hacia el sur.

1722
Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte, toma posesión como trigésimo séptimo virrey de la Nueva España, gobernará hasta el 17 de marzo de 1734.

1783
Por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier.

1793
Muere en París, Francia, en la guillotina María Antonieta, reina de Francia.

1812
En la isla de Mezcala del lago de Chapala, es instalada la Junta de Zitácuaro, que ha andado de la seca a la meca, lejos de su ciudad de origen ya que los insurgentes habían perdido esa plaza ante los realistas de Calleja.

1814
Nace en Moscú Rusia, el escritor Mijaíl Yúrievich Lérmontov, el poeta más representativo del Romanticismo ruso.

1815
Nicolás Bravo y sus fuerzas insurgentes atacan a los realistas que están en posesión de la ciudad de Chilpancingo, aunque no logra tomarla a pesar de lo intenso del ataque.

1815
Napoleón Bonaparte llega a la isla de santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.

1817
Muere en Soleure, Francia, a los 71 años de edad, el héroe nacional polaco Tadeusz Kosciuszko, nacido en Lituania, combatió en favor de la independencia de Polonia y EE.UU.

1819
Pedro Ascencio Alquisiras, jefe insurgente suriano, es atacado y desalojado del cerro Barrabás por fuerzas realistas, por lo que cruza el río Mezcala para unirse a las fuerzas libertarias de Vicente Guerrero, quien está fortificado en las montañas del sur.

1821
Las fuerzas de Juan N. Álvarez se encaminan, después de proclamarse la Independencia de México, hacia Acapulco, bastión español que no la reconoció, por lo que la plaza es asediada desde hace tiempo. Hoy los insurgentes logran tomar parcialmente la plaza, pues los españoles cuentan con el Fuerte de san Diego donde se dispone de armamentos y alimentos, una seguridad que les permite resistir, máxime que se abastecen por mar. La capitulación final ha de lograrse hasta el 17 de agosto del próximo año.

1829
Nace en Goshen, Connecticut, EE.UU., el astrónomo Asaph Hall, descubre las 2 lunas de Marte, determina las órbitas de numerosos satélites, el movimiento de una serie de estrellas binarias, la rotación de Saturno y la masa de Marte y de otros planetas.

1836
Nace en Nantes, Francia, el pintor y grabador Jacques-Joseph Tissot, uno de los artistas más representativos del siglo XIX. Entre sus obras se encuentran: "La cita en el balcón", "Retrato en un parque".

1846
El Puerto de Alvarado, Veracruz, se defiende para impedir la invasión de la armada norteamericana. Por este hecho, la villa recibirá el Título de "Ilustre".

1854
Nace en Dublín, Irlanda, Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, conocido como Oscar Wilde, que cultivo los géneros de Comedia, literatura gótica, poesía, drama, tragedia, cuento de hadas, narrativa poética, novela, cuento y ensayo algunas de sus obras: "El retrato de Dorian Gray", "La importancia de llamarse Ernesto", "El príncipe feliz y otros cuentos", "Balada de la cárcel de Reading".

1855
Juan N. Álvarez, nombrado presidente sustituto de la República al triunfo del Plan de Ayutla, entra con las fuerzas revolucionarias a la capital.

1865
Muere en Santiago de Chile, Andrés Bello, humanista, poeta, filólogo, educador y jurista venezolano. Andrés de Jesús María y José Bello López, es uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y América latina.

1884
Nace en Röcken, Lützen, Alemania, Friedrich Wilhelm Nietszche, filósofo nihilista, vitalista, músico y filólogo, que afirmó la "muerte de dios" y anticipó la actual crisis de la religión y el cristianismo, que hasta los últimos días de su vida, criticó severamente. Su obra tendrá una gran influencia a finales del siglo XIX y buena parte del siglo XX, por su carácter crítico proponer transformar los valores de la cultura occidental, expresada en su ideal del superhombre.

1888
Nace en Nueva York, EE.UU., el crítico de arte y escritor Willard Huntington Wright, más conocido como S.S. Van Dine, teórico del género policiaco y creador del famoso personaje el detective Philo Vance, al que hace protagonista de sus novelas, algunas llevadas a la cinematografía.

1894
En Francia, la policía detiene al capitán judío francés Alfred Dreyfus acusado de alta traición a favor de Alemania.

1901
Nace en Madrid, España, el escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, entre cuyas obras: "Una noche de primavera sin sueño" y "Usted tiene ojos de mujer fatal".

1905
Nace en Leicester, Reino Unido, el novelista y científico Charles Percy Snow, mejor conocido como "C. P. Snow", autor de la serie de novelas conocidas en conjunto: "Strangers and Brothers".

1911
Tras las elecciones para el cargo de la Presidencia de la República, Francisco I. Madero sale triunfante.

1917
Un pelotón de ejecución fusila, en el bosque de Vincennes, cerca de París, a la célebre espía y bailarina Mata Hari, condenada por pasar información a Alemania.

1920
Nace en Manhattan, Nueva York, EE.UU., el escritor Mario Francis Puzo, autor de la novela de género negro: "El padrino", que es llevada al cine. Obtiene reconocimiento internacional y dos premios Oscar.

1923
Nace en Santiago de Las Vegas, La Habana, Cuba, el periodista y escritor italiano Italo Calvino, uno de los literatos más importantes del siglo XX.

1925
Muere en la Ciudad de México, la escritora mexicana Dolores Jiménez y Muro, participa en la Revolución Mexicana a favor de Francisco I. Madero. Funda el Club Femenil Antirreelecionista Hijas de Cuauhtémoc.

1926
Nace en Zamora, España, el filólogo, Agustín García Calvo, cuyo trabajo se ha caracterizado por el profundo conocimiento que tiene sobre las lenguas antiguas.

1926
Nace en Poitiers, Francia, Michel Foucaut, historiador de las ideas y filósofo. Su trabajo sobre el poder ha influido en personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.

1934
El cantautor del género infantil Francisco Gabilondo Soler Cri Cri, se escucha por primera vez en un programa de radio, en una sección de 15 minutos en la XEW, en el que narra historias sobre animales y otros personajes. En ese primer programa que deja de hacer el 30 de julio de 1961, interpreta canciones: "El chorrito" y "El ropero".

1940
Nace en Brisbane, Australia, el veterinario, investigador Peter Charles Doherty, Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones en el campo de la inmunología, con los Linfócitos T Citotóxicos y modelos de restricción de MHC.

1940
En el Castillo de Montjuic, es fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña durante la segunda República Española. El 13 de agosto, detenido en Bretaña por agentes alemanes de la Gestapo nazi que habían invadido Francia, que lo entregaron a las autoridades franquistas.

1944
En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Duisburg es bombardeada, produciéndose un millar de víctimas mortales. Esta ciudad sería bombardeada en un total de 299 ocasiones a lo largo de la guerra.

1946
En Nuremberg, dos horas antes de su ejecución, se suicida al ingerir una cápsula de cianuro el mariscal alemán Hermann Goering, el primer lugarteniente de Adolf Hitler.

1951
El estudiante mexicano de química Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, trabaja en un proyecto con los investigadores Carl Djerassi y George Rosenkranz, en la compañia Syntex S.A., sintetiza el compuesto llamado noretisterona, activo base del primer anticonceptivo oral.

1959
El científico español Severo Ochoa y el bioquímico estadounidense Arthur Kornberg obtienen el Premio Nobel de Medicina, por demostrar que el ADN se sintetiza igualmente mediante su polimerasa.

1959
En Washington D.C. EE.UU., se clausura la conferencia sobre el Tratado Antártico. Se recoge el acuerdo de preservar el continente para su estudio científico.

1962
El Gobierno de J. F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba Crisis de los misiles.

1964
La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la Unión Soviética.

1964
En Saigón, Vietnam, militares estadounidenses fusilan al joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi.

1965
Muere en Jerusalén, Israel, el matemático alemán Adolf Fraenkel, conocido por sus trabajos en teoría axiomática de conjuntos.

1967
En la ciudad soviética de Stalingrado actual Volgogrado se inaugura la estatua: ¡La Madre Patria llama! de Yevgueni Vuchétich. Con 87 metros, la más grande del mundo hasta la inauguración en 1989 de la estatua de Ashibetsu Japón, de 88 metros.

1971
En Egipto, asume la presidencia Anuar el Sadat, tras el fallecimiento de Nasser. Sadat liderará un cambio de rumbo radical en la política exterior de Egipto.

1974
México firma su adhesión a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

1984
El científico argentino César Milstein gana el Premio Nobel de Medicina, por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales.

1987
Blaise Compaoré da un golpe de Estado en Burkina Faso, en el que muere el presidente, Thomas Sankara.

1989
En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk, excarcela a Walter Sisulu y otros dirigentes del Congreso Nacional Africano, partido fundado en 1942 con el fin de unir a todos los africanos en la lucha por sus derechos, contra las políticas "Apartheid" ilegalizado desde 1960.

1990
Apple Computer lanza el Macintosh “Classic” en una conferencia de prensa, anunciando que el preci…
[9:39 a.m., 15/10/2024] Mariana : Anuncia JIAPAZ modernización de equipos que requiere paro de dos pozos

▪ Habrá bajas presiones y tiempos de servicio reducido en una decena de colonias, durante dos días
▪ El nuevo esquema de rebombeo del agua será más eficiente y menos propenso a fallas

Zacatecas, Zac., 14 de octubre de 2024.- Como parte de un programa de modernización de equipos electromecánicos en pozos y rebombeos, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) realizará, esta semana, trabajos en el Sistema de Abastecimiento Centenario.

La intervención, que se realizará los días miércoles y jueves, consiste en la sustitución de las bombas de dos pozos de este sistema, interconexiones de una nueva línea de conducción y la puesta en marcha de un nuevo rebombeo.

Estos trabajos cambiarán el esquema de rebombeo del agua en este sistema, haciéndolo más eficiente y evitando posibles fallas por la antigüedad de los equipos y los altos desniveles que debían vencer las bombas para hacer llegar el agua a la ciudad.

Para poder intervenir esta infraestructura será necesario parar dos pozos, lo que generará bajas presiones y reducción de tiempos de servicio en las partes altas de las colonias que se abastecen del Sistema Centenario.

Esa condición se tendrá el día miércoles 16 de octubre en las colonias Huerta Vieja, Torrecillas, El Orito I y II, Estrella de Oro, España I y II, Jardines del Sol, así como la parte alta de Las Huertas. La recuperación del servicio será el viernes.

De las colonias con servicio el día jueves 17 de octubre, se tendrán bajas presiones en España I y II, González Ortega I, IV y V, Jaralillo I, así como Colinas del Padre IV, V y VI, con recuperación el sábado 19 de octubre.

Se recomienda a la población de las colonias mencionadas cuidar sus reservas de agua y evitar su uso para actividades no esenciales.


 
 

POST GALLERY