"Por tanto, es absurdo pensar en quejarse, ya que nadie externo ha decidido lo que sentimos, lo que vivimos, o lo que somos" .
Jean Paul Sartre
"El aprendizaje no es importante, sobre todo ahora que tenemos tantos medios de conocimiento e información; lo importante es crear libertad intelectual y capacidad de pensar”.
Emilio Lledó
"Más que la libertad de expresión, es importante la libertad de pensamiento. A esta libertad solo se llega a través de la cultura y la intelectualidad. De nada sirve hablar si no se sabe qué se dice" .
Emilio Lledó
Un día como hoy 5 de Noviembre:
- Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis.
- Día Internacional del Payaso.
- Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
- Día Mundial del Idioma Romaní.
1414
En Suiza se inaugura el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al cisma de Occidente, período en el que varios papas se disputaron la autoridad pontificia.
1494
Nace el poeta alemán Hans Sachs, autor de más de 6,000 poemas al estilo “meistersang” poesía cantada del siglo XV. Entre éstas : “Farsas de carnaval “ y “El ruiseñor de Wittenberg”
1513
En Cuba, el militar español Diego Velázquez funda San Salvador de Bayamo, la segunda villa en la isla.
1529
En Valladolid se reúne una junta que decide la creación de la demarcación administrativa de la Nueva España.
1530
En Países Bajos, la Inundación del «Sábado maléfico» deja un saldo de 100,000 muertos.
1553
En el Virreinato de la Nueva España, el virrey Luis de Velasco inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha.
1556
Cerca de Delhi, India, en la batalla de Panipat, el ejército de Mughal derrota a las fuerzas de Hemu, general hindú que ha intentado usurpar el trono a Moghul Akbar, joven de 14 años recientemente proclamado emperador, que será conocido como Akbar el Grande.
1559
Muere en Kioto, Prefectura de Kioto, Japón, el pintor japonés Motonobu Kano, precursor de la pintura en gran formato, se dedicó a la decoración de espadas y abanicos.
1568
Toma posesión como cuarto virrey de la Nueva España Martín Enríquez de Almanza. Gobernó hasta el 4 de octubre de 1580, fecha en la que viajó a Perú.
1595
Toma posesión como noveno virrey de la Nueva España, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, gobernó hasta junio de 1603, en que se trasladó a Perú.
1605
En Inglaterra, Guy Fawkes es arrestado por participar en la Conspiración de la pólvora, complot que buscaba hacer explotar el edificio del parlamento británico, para asesinar a sus ocupantes y desencadenar una rebelión, por causas ideológicas religiosas.
1639
En Boston, EE.UU., se funda la primera oficina postal de ese país.
1712
Felipe V de España firma un acta de renuncia a la corona de Francia para él y sus descendientes.
1757
Cerca del pueblo de Rossbach, Sajonia, en la Guerra de los 7 Años el ejército del rey Federico II el Grande derrota a las fuerzas aliadas de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
1807
En España, el rey Carlos IV perdona la traición de su hijo Fernando VII, implicado en la Conspiración de El Escorial.
1810
En la provincia de Cádiz, España, las tropas invasoras francesas inician el asedio a la Isla de León.
1811
En la ciudad de San Salvador, comienza el Primer movimiento independentista de la Capitanía General de Guatemala. En diciembre del mismo año será sofocado por los españoles.
1813
En Cuzco, Virreinato del Perú comienza un levantamiento en contra la dominación española.
1821
En Tenango del Valle, actual Estado de México nace el abogado y político, miembro de la Comisión redactora de la Constitución de 1857 Leonardo Francisco Guzmán Montes de Oca. Conocido como León Guzmán.
1836
Fallece en Litoměřice, Chequia, el escritor checo Karel Hynek Mácha, el más grande poeta del Romanticismo Inglés, obras: “Los zíngaros” 1836 y “Mayo” 1836.
1838
Honduras proclama su independencia y se separa de la Federación Centroamericana.
1851
En México, el presidente Mariano Arista inaugura el Telégrafo.
1853
Durante el gobierno de López de Santa Anna, es inaugurada la primera línea telegráfica del país. El concesionario del servicio, un español llamado Juan de la Granja, transmite entre la ciudad de México y Nopaluca, Puebla, cubriendo una distancia de ciento ochenta kilómetros.
1854
Nace en Carcasona, Francia, el químico Paul Sabatier, ganador del Premio Nobel de Química 1912, por el desarrollo de métodos de hidrogenación catalítica, galardón que compartió con su compatriota Victor Grignard.
1876
Nace en Damville, Mesnils-sur-Iton, Francia, el escultor Raymond Duchamp-Villon, hermano de Marcel Duchamp y Jacques Villon, de la corriente cubista, uno de los maestros del movimiento moderno principios siglo XX.
1879
Fallece en Cambridge, Reino Unido, James Clerk Maxwell, físico inglés creador de la teoría de Maxwell, explica el carácter electromagnético de la luz.
1891
En Bogotá, Colombia, se crea la Policía Nacional de Colombia.
1900
En La Habana se efectúa la primera Convención Constituyente. En la apertura, la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868 es reconocida oficialmente como Himno Nacional de Cuba.
1903
Nace el dibujante argentino Lino Palacio, humorista gráfico famoso por uno de sus personajes mejor logrados: “Ramona”, inspirada en una trabajadora del hogar. Su libro de caricaturas más importante es: “Historia de la guerra”.
1903
En Panamá se consolidó la separación de Panamá de Colombia.
1910
En Polonia se funda el Widzew Łódź.
1910
En Oranienburgo, cerca de Berlín se reúnen nuevamente los reyes Guillermo II de Alemania Nicolás II de Rusia, que preparan una convención para garantizar la paz.
1912
En EE.UU., el demócrata Thomas Woodrow Wilson es elegido presidente.
1914
En la Primera Guerra Mundial, Francia, Reino Unido y Rusia declaran la guerra al Imperio otomano.
1914
Reino Unido ocupa Chipre.
1915
Los búlgaros conquistan el centr ferroviario de Nish, en Serbia, que asegura el enlace Viena Estambul.
1916
El emperador alemán Guillermo II y el austríaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.
1917
Nace en Challans, Francia, Jacqueline Auriol, que en 1948 obtendrá el título de piloto de aviación y se convertirá en la primera mujer con el título de piloto de pruebas.
1921
Mongolia Exterior concluye un tratado de amistad con Rusia.
1924
En República Dominicana, el ejército invasor de EE.UU., se retira del país, terminando una ocupación de 8 años.
1927
Nace el escritor y filósofo español Emilio Lledó Íñigo, cuyas ideas proponen cambiar los valores imperantes del dinero, la competitividad y el neoliberalismo. Defiende la justicia, generosidad y educación.
1928
En EE.UU., el republicano Herbert Clark Hoover es elegido presidente.
1929
En Guatemala entra en erupción el volcán santa María.
1932
En Manchuria, 30,000 soldados se rebelan contra sus oficiales japoneses.
1932
En Barcelona, España, se estrena la película "Mata Hari", protagonizada por Greta Garbo.
1933
Hermann Goering comparece como testigo en el proceso por el incendio del Reichstag.
1940
En EE.UU., Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente por tercera vez.
1942
Nace en la Ciudad de México, el escritor, Raúl Navarrete, Premio Nacional de Poesía 1977 por su obra: “Memorias de la especie”.
1942
En la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichy y el de Inglaterra firman un armisticio por el que Madagascar pasa a manos de los aliados.
1944
Muere en París, Francia, Marie Joseph Auguste Carrel-Billiard, el médico francés, ganador del Premio Nobel de Medicina 1912 por desarrollar un método de sutura para detener las hemorragias.
1944
En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Solingen es bombardeada por los aliados produciendo 1,200 víctimas.
1948
Nace en Bernard-Henri Levy, filósofo y escritor francés.
1953
En Israel dimite el primer ministro David Ben Gurión.
1955
En la historia ficticia de las películas Back to the Future, al personaje Doc Brown se le ocurre la idea del viaje a través del tiempo usando un condensador de flujo.
1955
Sobre el Lago de Texcoco, México, muere en un accidente de aviación el arquitecto Carlos Lazo, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el gobierno de Adolfo Ruiz Cortínez. Lazo dio gran impulso a la construcción de carreteras. A él correspondió hacerse cargo de la construcción, supervisión y administración de las obras de la Ciudad Universitaria construida en el gobierno de Miguel Alemán.
1963
En su exilio en ciudad de México, fallece el poeta y crítico literario español Luis Cernuda Bidón, miembro de la llamada Generación del 27, con obras de gran sensibilidad. Sus libros: "Los placeres prohibidos" y "Donde habite el olvido".
1968
En EE.UU. Richard Nixon, candidato republicano, gana por estrecho margen las elecciones para la presidencia. Tras un reñido recuento de votos, que ha puesto al país al borde de una crisis constitucional, Nixon surge como el inquilino de la Casa Blanca, después de que el vicepresidente demócrata Hubert Humphrey le conceda la victoria, tras 24 horas de tensa espera en el recuento.
1972
En EE.UU., indios norteamericanos realizan una importante protesta por la discriminación de que son objeto.
1972
En Chile finaliza la huelga de comerciantes y camioneros contra el Gobierno democrático de Salvador Allende.
1982
En la frontera entre Paraguay y Brasil se inaugura la central hidroeléctrica Itaipú, que en ese entonces era la mayor del mundo.
1982
Muere en París, Francia, el cineasta francés Jacques Tati, distinguido por sus producciones cinematográficas llenas de humor y realizador de sátiras sobre la sociedad de su tiempo, destacan: “Playtime” 1967 y Tráfico” 1971.
1985
En Italia comienza el «macroproceso» contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. Por esta causa será asesinado el 23 de mayo de 1992.
1986
En la empresa Sokoa, de Hendaya, es descubierto un arsenal de la banda terrorista ETA, con numerosos documentos.
1989
Fallece en Nueva York, Nueva York, el pianista ruso, naturalizado estadounidense, Vladímir Samóilovich Hórowitz, uno de los concertistas más famosos del siglo XX.
1991
Muere en Canarias, España, de manera misteriosa Ian Robert Maxwell, el magnate británico de la prensa.
1991
En Japón, Kiichi Miyazawa, jefe de los liberales demócratas de ese país, asume el cargo de presidente del Gobierno como sucesor de Toshiki Kaifu.
1994
El Parque natural de Doana, en Andalucía, España, es declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, por su gran extensión de marismas que acogen durante el invierno numerosas especies de aves acuáticas, como la mayor reserva ecológica de Europa.
1996
En EE.UU., Bill Clinton es reelegido presidente con el 49% de los votos frente al 41% de su rival, el republicano Robert Dole. Clinton es el primer demócrata reelegido desde Franklin Delano Roosevelt, en 1936.
1999
En Bonn, Alemania concluye la V Conferencia Internacional del Clima, con más de 4,000 participantes reunidos con el objetivo de establecer las normas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
1999
En EE.UU., un juez federal declara que Microsoft tiene una posición de monopolio.
2001
El escritor español Alejandro Gándara obtiene el Premio Herralde por su obra: “Últimas noticias de nuestro mundo”, cuyos protagonistas son antiguos espías de la República Democrática Alemana.
2004
La revista Nature publica el descubrimiento de una molécula que frena la proliferación de las células madre sanguíneas e interviene en la conservación de su integridad.
2005
Muere en Axminster, Reino Unido, el novelista y ensayista británico John Robert Fowles, cuyos temas recurrentes en sus obras es el libre albedrío, la ironía para interpolar alusiones a teorías científicas y artísticas de la época en que se ambienta sus narraciones.
2006
En Ankara, capital de Turquía, fallece víctima de un derrame cerebral el político turco Bulent Ecevit de mentalidad laica y modernista, cercano desde joven a la izquierda turca. Varias veces primer ministro de su país y abanderado de la renovación y modernización de Turquía.
2006
En Irak, Sadam Husein es condenado a morir en la horca.
2006
En Nicaragua, Daniel Ortega gana las elecciones presidenciales.
2009
Después de que la empresa Facebook alertara acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa con capacidad para vigilar, espiar, acontecimientos en la red.
2009
Muere en Buenos Aires, Argentina, el historiador, escritor, político y artista argentino Félix Luna, miembro de la Unión Cívica Radical y fundador de la revista “Todo es historia”.
2010
Muere en Bucarest, Rumanía, el poeta, periodista y político rumano Adrian Păunescu, pensador de la “Nueva izquierda” de gran influencia entre 1970 y 1980. Miembro de la Unión de la Juventud Comunista “UTC” en rumano, y del Partido Comunista Rumano.
2012
Muere en Nueva York, Nueva York, el compositor norteamericano Elliott Cook Carter Jr, más conocido como Elliot Carter, una de las personalidades más influyentes de la música clásica.
2014
Un equipo de científicos descubre el cráneo de un gondwanatheria, un grupo de mamíferos que vivieron en el Cretácico Superior y de los que hasta ahora solo se conocían los dientes. Los investigadores hallan el cráneo en una formación rocosa de Madagascar que data de hace más de 66 millones de años. Estos animales vivieron en Gondwana, el antiguo supercontinente que formó parte de la Pangea junto a Laurasia, en el que convivieron con los dinosaurios.
2014
El Banco Central Europeo asume la supervisión de los bancos de la zona euro como medida de prevención de nuevas crisis financieras.
2015
Fallece en Tutzing, Alemania, el historiador alemán Hans Mommsen, famoso por sus estudios del Holocausto y Hitler, a quien llamó un “dictador débil”. Entre sus obras: “The Historikerstreit”.
2016
Muere en Cuernavaca, Morelos, el sociólogo mexicano, fundador del Centro de Estudios Sociológicos y coordinador general de El Colegio de México, Rodolfo Stavenhagen Gruenbaum, defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
2017
En Rusia, arqueólogos de la Universidad Estatal de Altái y la Universidad Estatal de Kémerovo descubren la necrópolis más antigua en el territorio de Altái, con esculturas únicas para la región.
2017
Un consorcio de prensa internacional desvela los "Papeles del Paraíso", la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia.
2018
Entra en vigor la nueva ronda de sanciones a Irán impuesta por EE.UU., una consecuencia de la decisión del presidente Donald Trump de retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán de 2015.
2019
En Acapulco, Guerrero, José Luis Matías Alonso, productor nahua, presentó la tercera edición de la muestra de cine y video indígena "Voces, Rostros y Sonidos de Nuestra Tierra". La muestra incluye 18 cortos y mediometrajes, de proyecciones en purépecha, mixe, me’phaa y náhuatl.
"El cine indígena no genera recursos, pero sí reflexión".
2019
En Washington, D.C., EE.UU. La Organización de Naciones Unidas ONU afirmó que continuará con la aplicación del Acuerdo de París, un día después de que EE.UU., anunció formalmente su retiro del tratado climático, decisión que fue lamentada por la comunidad internacional.
2020
Fallece en la Ciudad de México, a los 67 años el escritor, académico, editor Sandro Cohen tras pasar unas semanas hospitalizado por Covid-19. Autor del libro "Redacción sin dolor" . En su faceta de ensayista abordó gran variedad de temas, la relación entre el ser humano y las nuevas tecnologías en decenas de revistas literarias y medios nacionales.
2020
En Santiago de Chile, fallece a los 88 años el actor chileno Nissim Sharim, conocido por defender el teatro contra la censura durante la dictadura de Augusto Pinochet. De los principales impulsores del teatro, obras: "Primavera con una esquina rota", del escritor uruguayo Mario Benedetti.
2021
Fallece en Piedade de Caratinga, Minas Gerais, Brasil, a los 26 años en un accidente de aviación Marília Mendonça, de nombre Marília Dias Mendonça, "símbolo feminista de la música popular de Brasil" cantante y compositora una de las artistas de mayor impacto e influencia, a lo largo de su carrera de 6 años, compuso y cantó para varios artistas, internacionales: Dulce Maria, ganadora de diversos premios y reconocimientos, que incluyen un Grammy Latino en 2019.
2022
Fallece a los 58 años en Buenos Aires, Argentina, Alejandro Chomski guionista y director de cine argentino trabajó en su país y en EE.UU., director de "El país de las últimas cosas".
2023
Fallece a los 88 años en la CDMX., Enrique Domingo Dussel Ambrosini conocido como Enrique Dussel, "baluarte
intelectual en la Universidad Nacional Autónoma de México", académico, filósofo, historiador, autor de innumerables obras, teólogo argentino naturalizado mexicano, recordado como un intelectual formidable y un ser humano excepcional, su obra y legado continuarán inspirando a futuras generaciones en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
Distinciones:
Al menos 11 doctorados Honoris Causa el primero Doctorado honoris causa por la Universidad de Friburgo 1981 y el último Doctorado honoris causa por Universidad Nacional de La Plata 2023.
Algunos reconocimientos:
Premio a la Investigación 2000 en el área de Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana CDMX., 2000 y Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2022.