"La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza".
Anaxágoras

"Haz lo que puedas, con lo que tengas, estés donde estés".
Theodore Roosevelt

"Para ti, soy ateo. Para dios, la fiel oposición".
Woody Allen

Un día como hoy 27 de Octubre:

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos.

Día Mundial de la Terapia Ocupacional.

Día Internacional del Panda Gigante, por la WWF.

Día Internacional de la Biblioteca Escolar cuarto lunes de octubre

Día del Gato Negro.

Día del Queso Parmesano. Llamado «Rey del Queso». en inglés: Parmigiano Reggiano Day.

Día del Cambio de Hora en Europa octubre.

Estados Unidos:
Día Nacional de la Cerveza Americana en ingles National American Beer Day.
Día de la Marina, en ingles National Navy Day.
Dia Nacional delgato negro en ingles National Black Cat Day.

México:
Día de las Mascotas Fallecidas. Inician las festividades previas por el Día de Muertos, que se extenderán hasta culminar el 2 de noviembre.

710
En el mar Mediterráneo, los sarracenos invaden la isla de Cerdeña.

939
En Inglaterra muere el rey Athelstan.

1275
En los Países Bajos, fecha tradicional de fundación de la villa de Ámsterdam.

1492
Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba.

1524
En las Guerras italianas, las tropas francesas sitian la villa de Pavía.

1535
En Madrid, España, el rey Carlos I concede a la villa mexicana de Cholula de Rivadavia el título de ciudad.

1553
En Ginebra, Suiza, muere en la hoguera, Miguel Servet. El mismo año de la muerte de este médico español, se publica su polémico libro "Christianismi restitutio", en el que sostienen posturas del panteísmo, se muestra contrario al bautismo y a la trinidad. Esta obra teológica será recordada principalmente por su descripción de la función de la circulación pulmonar. Según Servet, la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar tras pasar por los pulmones, donde se libera de los “vapores fuliginosos”. Calvino logró que Servet fuera detenido y acusado de hereje, por lo que fue quemado en la hoguera.

1561
En la actual Venezuela, Lope De Aguirre fue asesinado por dos de sus soldados. Apodado ‘El Loco’ o ‘El Tirano’ ‘El Peregrino’, explorador, conquistador español de Sudamérica, realizó episodios de cruentos asesinatos selectivos para erigirse en líder de una expedición en la búsqueda de El Dorado y, a su vez, se erigió en caudillo contra la monarquía española, episodio por el que fue ejecutado en Barquisimeto en la actual Venezuela.

1603
Toma posesión como décimo virrey de la Nueva España, Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros. Gobernará hasta el 15 de julio de 1607.

1682
En Pensilvania EE.UU., se funda Filadelfia.

1731
Nace en Antigua Guatemala, Capitanía General de Guatemala Imperio Español, el poeta Rafael Landívar, el primero en su país con valor universal.

1782
Nace en Génova, Italia, el violinista, Niccolò Paganini, considerado el más virtuoso de todos los tiempos, con oído absoluto y entonación perfecta.

1795
España y EE.UU. firman el primer tratado de amistad, límites y navegación.

1806
El ejército francés entra en Berlín.

1807
Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firman el Tratado de Fontainebleau, que permite a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.

1811
Nace en Nueva York, EE.UU., Issac Merrit Singer, realizo importantes mejoras a la máquina de coser hogareña, el fundador de Singer Sewing Machine Company.

1817
Francisco Javier Mina y su gente, después de atacar Guanajuato el día 25 de este mes y tras ser derrotado en la hacienda de La Caja, huyen al "Rancho del Venadito" este día son sorprendidos en descanso con Pedro Moreno y su corta escolta. Mina es aprehendido, maltratado y trasladado a Silao, donde será prisionero y fusilado el próximo 11 de noviembre. Pedro Moreno muere acribillado defendiéndose con un machete. Los realistas de Orrontia lo decapitan y se llevan su cabeza como trofeo.

1833
Por promoción de Valentín Gómez Farías, vicepresidente del gobierno de Santa Anna y presidente en ejercicio desde el 5 de julio de este año, hoy, al devolver el poder y dentro de las reformas legislativas que han venido imponiendo, suprime la acción civil para el pago de diezmos a la iglesia católica.

1849
Erección del Estado de Guerrero. Fue desde el año 1847 que se presentó ante el Congreso un proyecto en el que se solicitaba crear un nuevo estado, sin embargo, las legislaturas de los estados afectados se negaban a permitir la separación porque no querían ver reducido su territorio. Al año siguiente, las legislaturas de México, Michoacán y Puebla determinaron sus fallos: los estados de México y Puebla aceptaron la creación del nuevo estado, cediendo parte de su territorio; sin embargo, Michoacán se negó a ceder la municipalidad de Coyuca, pero los habitantes de esa localidad se rebelaron y por decisión propia se adhirieron al nuevo estado. Ante esta situación y para resolver el conflicto, el 15 de mayo de 1849, el presidente José Joaquín de Herrera expidió un decreto en el que se proclamaba la creación del estado de Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña, que se compondría por los distritos de: Acapulco, Chilapa, Tasco, Tlapa y Coyuca. Cabe mencionar que fue hasta el 27 de octubre de 1849 cuando la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el estado de Guerrero. El Estado de Guerrero nació con 28 municipios y con una superficie de 63,794 kilómetros cuadrados. El Escudo oficial fue diseñado por el muralista Diego Rivera en el año de 1923, siendo Presidente de la República el general Álvaro Obregón y secretario de Educación José Vasconcelos, y su lema es "Mi Patria es Primero". Actualmente, el estado de Guerrero representa 3.24% del territorio nacional y se conforma por 81 municipios. En el estado este día es de fiesta con suspensión de labores, según el decreto núm. 86.

1855
Ya consumado el triunfo de la revolución de Ayutla, el presidente interino de la República, general Juan N. Álvarez, nombra como gobernador de Guerrero al General guanajuatense Tomás Moreno, quien se desempeñará como tal desde hoy y hasta el 5 de mayo de 1856.

1858
Nace en Nueva York, Nueva York, EE.UU., Theodore Roosevelt, coronel, político y presidente de EE.UU. Premio Nobel de la Paz 1906.

1860
Ocurre la Batalla del Espinal, Sinaloa, entre tropas liberales comandadas por el teniente coronel Domingo Rubí, cuenta con 80 hombres, contra fuerzas conservadoras al mando del español Domingo Cajén, gobernador de Durango. Con este triunfo liberal se firma la paz en el Occidente de la República. Se distingue en ella Antonio Rosales, poeta, periodista y soldado zacatecano y que pronto llegará a general y gobernador de Sinaloa.

1861
Fallece en Guadalajara, Jalisco, el educador mexicano Manuel López Cotilla, precursor de la escuela rural mexicana de las clases nocturnas para adultos y de la instrucción primaria. Autor de libros de texto.

1891
En Mino Owari, Japón, sucede un terremoto de 8° .

1903
Con la asistencia del presidente Porfirio Díaz y del cuerpo diplomático acreditado en México, se inaugura el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, obra inicial del arquitecto José Noriega en 1873; la obra fue suspendida por 18 años y continuada por el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo. En la función se representó la ópera Aída, por la compañía Esstose Doig.

1914
Nace en Gales, Reino Unido, el poeta Dylan Marlais Thomas, sus escritos lograrán el éxito por su poderoso sonido y su ritmo frenético.

1914
Los zapatistas se integran a la Soberana Convención Revolucionaria.

1918
Nace en la ciudad de México, Álvaro Gálvez y Fuentes, locutor, periodista, abogado, guionista, promotor de la alfabetización por radio y la telesecundaria. Estudió en la Facultadd de Derecho de la UNAM. Trabajó como locutor en Radio Educación 1936 y más pasó a la XEW, donde creó los programas El colegio del amor, El diario relámpago del aire y Reportero de guardia. Creó una de las series más populares, Ahí viene Martín Corona 1948, donde aparece el personaje El Piporro de Eulalio González, fue donde Emilio Azcárraga lo bautizó como El Bachiller. De 1964 a 1970 fue director del Departamento de Educación Audiovisual de la Secretaría de Educación Pública, promovió la alfabetización por radio y la telesecundaria. Su participación en el cine fue director de la película: "Mexicanos al grito de guerra" 1943.

1922
Tiene lugar la Marcha sobre Roma, organizada por Benito Mussolini, dirigente del Partido Nacional Fascista, que es el comienzo del gobierno fascista en Italia.

1924
Nace en Morelia, Michoacán, el historiador de arte, Xavier Moyssén Echeverría, pilar de la Academia de Artes, al hacer una importante contribución a la historia especial del arte, virreinal y el muralismo.

1932
Nace en Jamaica Plain, Boston, Massachusetts, EE.UU., la poeta, Sylvia Plath, ganadora del Premio Pulitzer. Su obra tiene como temas recurrentes la esclavitud de la condición femenina.

1938
En Tiberíades Palestina, 25 días después de la masacre de Tiberíades, los musulmanes palestinos asesinan al alcalde judío, Isaac Zaki Alhadif.

1948
En Perú un golpe de Estado perpetrado por Manuel A. Odría derroca a José Luis Bustamante y Rivero.

1959
En el estado de Colima, México, un huracán categoría 5 toca tierra cerca de Manzanillo, matando a 1,800 personas en la región. Se hundieron más de 150 embarcaciones. Muchas casas en Colima y Jalisco fueron dañadas y destruidas, diversas partes de los estados fueron inaccesibles debido a inundaciones repentinas.

1959
Fallece en la ciudad de México, el escritor y crítico español Juan José Domenchina Moreau, perteneciente a la Generación del 27, poseedor de un estilo muy personal vinculado al conceptismo y al barroco.

1964
Muere en la Ciudad de México, el eminente musicólogo poblano Vicente Teódulo Mendoza Gutiérrez, ícono de la expresión de la identidad nacional del país, al realizar importantes investigaciones sobre la música tradicional de las regiones más apartadas de México.

1967
El gobierno de EE.UU., a través de su presidente Lyndon B. Johnson, hace entrega física a México, representado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, de la porción territorial denominada 'El Chamizal', con una extensión de 333 hectáreas situadas en El Paso, Texas, que fueron segregadas de México en 1864 por una violenta crecida del Río Bravo, que favoreció a EE.UU.

1968
En el estadio de la Ciudad Universitaria de México se realiza la solemne ceremonia de clausura de los XIX Juegos Olímpicos.

1969
La ciudad yugoslava de Banja Luka queda destruida en un 80% por dos terremotos en 24 horas.

1970
El presidente de EE.UU. Richard M. Nixon firma la Ley de Control y Prevención Comprensiva del Abuso de Drogas, que inicia la guerra contra el narcotráfico.

1970
El científico bioquímico argentino Federico Leloir recibe el premio Nóbel por el descubrimiento de los procesos químicos que tienen lugar en la formación de los azúcares en plantas y animales.

1971
Mobutu Sese Seko renombra a la República del Congo como República de Zaire.

1977
Muere en Maryland, EE.UU., el escritor estadounidense James Mallahan Cain, autor de la novela: "El cartero siempre llama dos veces", que ha sido llevada a la pantalla grande.

1977
En Madrid, España, dirigentes de los principales partidos políticos firman los Pactos de la Moncloa, los acuerdos que marcaron la apertura política y económica de España.

1980
Muere en Middletown, Connecticut, el físico estadounidense John Hasbrouck van Vleck, premio nobel de física en 1977, junto con Philip Warren Anderson y Nevill Francis Mott, por sus investigaciones sobre el ferromagnetismo y la superconductividad, «sus ideas han representado un papel central en el desarrollo del rayo láser».

1985
En la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU., el gurú Osho Bhagwán Sri Rashnísh, es arrestado cuando planeaba salir del país, con 10 millones de dólares en joyas. Un año antes, su secta perpetró en Oregón el ataque bioterrorista.

1986
En Asís, Italia, se concentran, para rezar por la paz mundial, dos de las principales religiones del mundo, encabezados por el papa Juan Pablo II, hecho que para nada sirvio.

1989
Muere en Mérida, Yucatán, Pedro Concha Burgos. Percusionista y compositor, junto con Everardo creó la Orquesta Jazz Esmeralda, debutó en Mérida en febrero de 1922. La Danzonera Concha. Autor de la jarana: "Aurorita" y del danzón "Tristeza", grabados en 1927, y del "El tata".

1989
Muere en Mérida, Yucatán, el trovador Luis Augusto Basulto Pérez.

1990
Astrónomos descubren una galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.

1990
Muere en Ciudad de México, Rafael Banquells Garafulla, actor, director y empresario nacionalizado mexicano. Desarrolla su carrera en México.

1991
El Parlamento de Turkmenistán aprueba la ley de independencia después de que el 94% de sus habitantes votara en referéndum a favor de la escisión de la Unión Soviética.

1992
En Nagasaki, Japón, el radiotelegrafista estadounidense Allen R. Schindler, Jr. es asesinado por sus compañeros debido a que era gay; esto precipita un debate nacional acerca de los homosexuales en la milicia, que resulta en la política «no pregunte, no lo cuente».

1998
El astronauta y senador John Glenn, a los 77 años, viaja al espacio en el transbordador espacial Discovery.

1999
El primer ministro de Armenia, Vazgen Sargayan, y otros 6 políticos son asesinados en el Parlamento de Eriván por nacionalistas radicales que irrumpieron a tiros en la sede del Legislativo.

2002
En Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente.

2002
Al dramaturgo estadounidense Arthur Miller, el músico argentino Daniel Barenboim y el cineasta Woody Allen, les son otorgados con el Premio Príncipe de Asturias.

2003
En Málaga, España, se inaugura oficialmente el Museo Picasso.

2003
42 personas mueren y más de 200 resultan heridas en la oleada de atentados contra la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja y 4 comisarías de policía en Bagdad Irak.

2004
En la isla de Flores Indonesia aparecen restos del Homo Floresiensis, que habría vivido en la Tierra hace unos 18,000 años.

2005
Un total de 92 piezas de cerámica del artista plástico español Pablo Picasso son vendidas en 734,000 euros durante una subasta celebrada en Londres, Inglaterra.

2005
Muere en Panamá, Panamá, el periodista, escritor panameño Herasto Marcial Reyes Barahona, autor de cuentos y obras de teatro, luchador social participa activamente en la lucha contra la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

2006
Muere asesinado durante el conflicto en la ciudad de Oaxaca, México por hombres armados el documentalista, reportero, camarógrafo estadounidense William Bradley Roland, conocido como Brad Will, cuyos trabajos independientes se basan en el registro de conflictos sociales.

2006
El dictador Augusto Pinochet es procesado por secuestros y torturas en Villa Grimaldi, Chile.

2008
La película mexicana: "Arráncame la vida", y "Por primera vez" una cinta de Jordania, son seleccionadas dentro de los 67 filmes que competirán por el Oscar en la categoría de Película Extranjera.

2009
Muere en la Ciudad de México, el pintor, grabador, escultor, hidalguense, Byron Gálvez, autor del plan maestro, peatonal del Parque Cultural David Ben Gurión, "el Pisal" en Pachuca, Hidalgo.

2010
Muere en Calafate, Patagonia, Argentina, el ex presidente argentino Néstor Kirchner, tras sufrir un ataque cardiaco.

2010
En Tepic, Nayarit, México un comando armado asesina a 15 jóvenes en un autolavado.

2011
La NASA lanza la misión NNP para estudiar la atmósfera.

2012
Muere en Dresde, Alemania, el compositor alemán Hans Werner Henze, autor de partituras libertarias y último representante del esplendor creativo del siglo XX.

2015
El director de orquesta, concertista músico mexicano Francisco Savín recibe la Medalla Bellas Artes por su trayectoria comprometida con el desarrollo musical del país.

2015
Rinden homenaje al artista Byron Gálvez, con “A seis años de distancia” una exposición-performance y el traslado de una de las esculturas de bronce que dejó inconclusas, en el Museo "José Luis Cuevas".

2015
Muere en Miyazaki, Japón, el ilustrador japonés Noriyoshi Ohrai, autor del cartel de: “El imperio contraataca”.

2017
El Parlamento catalán aprueba una resolución en la que insta a tomar las medidas necesarias para desarrollar el marco legal de una "república" independiente de España.

2017
Los principales países del mundo, entre ellos, EE.UU., Alemania, Reino Unido y Francia, e instituciones como la UE, la ONU y la OTAN, rechazan la declaración de independencia en Cataluña y muestran su apoyo a la unidad de España.

2017
Muere en Monterrey, Nuevo León, el músico mexicano, promotor e investigador José Francisco Garza Santos, conocido como “Pepe Charango”. Participó en grupos, El Último de los Chicanos, que forma parte del Movimiento Estudiantil de los 70. Fundó la Agrupación Cultura Pionero, ahí impartió música con instrumentos folclóricos latinoamericanos, en el Taller Cultura A.C. dedicado a la investigación y promoción de música del noreste mexicano.

2019
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia la muerte de Al Bagdadi, líder del Estado Islámico.

2019
Fallece en la ciudad de México, a los 63 años Perla Schwartz poeta, ensayista, docente de literatura, apreciación cinematográfica, crítica de teatro y del séptimo arte. Conocedora de la teoría literaria y del cine nacional y extranjero, mujer con conocimiento de la cultura mexicana y universal, colaboradora de La Jornada Semanal, Casa del Tiempo, Novedades y la Revista de la Universidad de México.

2019
En Argentina, la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner son elegidos como presidente y vicepresidenta.

2020
En París, Francia. Sin grandes estrellas ni aglomeraciones alrededor de su alfombra roja, el Festival de Cannes presento 4 de los filmes seleccionados este año para competir en su cancelada edición 73, en un mensaje de esperanza al sector cinematográfico golpeado por la pandemia del Covid-19.

2020
En Buenos Aires, Argentina. El décimo aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, que no sólo conmovió al país, sino a la región, con homenajes en esta capital y otras provincias.

2021
Un colegio de la Universidad de Cambridge y un museo de París devolvieron piezas culturales que fueron saqueadas de África Occidental durante la época colonial, sentando un precedente que presionará a otras instituciones. El Jesus College de Cambridge devolvió una escultura de un gallo tomada por tropas británicas en 1897, uno de los cientos de bronces que fueron robados del otrora poderoso Reino de Benín, ubicado en lo que ahora es Nigeria. Se trata de uno de los artefactos de mayor importancia cultural de África.

2022
Meteoros impactan en el planeta rojo y causan grandes cráteres casi de 150 metros de ancho. Dos naves espaciales de la NASA en Marte, una en la superficie y la otra en órbita, registraron los impactos el estudio se publicó en la revista Science, el módulo de aterrizaje InSight midió los impactos sísmicos, mientras el Orbitador de Reconocimiento de Marte proporcionó imágenes impresionantes de los cráteres resultantes.

2023
Se inaugura la exposición Malleus Maleficarum: Brujas y hechiceros de la historia, se presenta por primera vez en México en el Palacio de la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México. La bruja fue una revolución de las mujeres y está enfocada en la importancia de quienes fueron tachadas así, pero "en realidad ayudaron al desarrollo de la medicina", señaló el curador Luca Pianesi. La exposición se compone de 17 estaciones, con más de 12 figuras en tamaño real, y muchos objetos originales provenientes de colecciones privadas que han sido utilizados en rituales o que fueron usados en la época de la Inquisición, además hay algunas réplicas.

2024
En La Paz, Bolivia El ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) fue blanco ayer de un intento de asesinato perpetrado por “encapuchados” que dispararon contra su vehículo e hirieron a su chofer en Cochabamba, denunció el propio dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien acusó al presidente Luis Arce del ataque. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, declaró que las autoridades investigan lo ocurrido y no descartan la posibilidad de que haya sido un “autoatentado”. Arce ordenó una investigación judicial.