"El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado".
John Locke

"El conocimiento es la única defensa ante el peligroso mundo".
John Locke.

"Concuerdo con personas como Richard Dawkins en que la humanidad sintió la necesidad de crear mitos. Antes de que empezáramos a entender realmente las enfermedades, el clima y cosas así, buscamos explicaciones falsas".
Bill Gates

Un día como hoy 28 de Octubre:

Día Mundial de la Animación.

Día Mundial del Judo.

Día Mundial de la Avena.

Estados Unidos:
Dia Nacional del inmigrante en ingles National Immigrant Day.

Dia Nacional del Chocolate en ingles National Chocolate day.
.
Dia Nacional del Primer respondiente en ingles National First Responder Day

709
En Yaxchilán, hoy México, la dama Xok, esposa del rey Escudo Jaguar II, se hace pasar una cuerda con púas de obsidiana a través de un agujero en la lengua.

1092
En la Taifa de Valencia, en la actual España, Al-Qadir muere asesinado por una revuelta encabezada por el cadí Ibn Yahhaf.

1467
Nace en Rotterdam, actual Holanda, Erasmo de Rotterdam, filósofo y cura católico, se le considerará precursor de la Reforma y sus obras serán incluidas en el "Índice de Obras Prohibidas" por el Concilio de Trento.

1492
En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los indios fumando tabaco y el primero en imitarlos.

1538
En la villa de Santo Domingo en la isla La Española, en medio del mar Caribe se funda la Universidad Autónoma de santo Domingo, la primera universidad de América.

1624
Una flota de piratas holandeses, al mando del almirante Schapenhan, llega a la bahía de Acapulco y fondea, en espera de la nao de China con el obvio objetivo de atacarla y posesionarse de su mercancía que asciende de unos 1,800 kilogramos. Sin embargo, la nave no llegó en varios días y se retiraron el 8 de noviembre hacia las indias orientales.

1636
En Cambridge Massachusetts, EE.UU., se funda la Universidad de Harvard.

1697
Nace en Venecia, Italia, el pintor que inmortalizará sus canales, Giovanni Antonio Canal "Canaletto" que influirá en la pintura paisajística del siglo XIX.

1704
Muere en Oates, Reino Unido, John Locke, pensador inglés considerado, padre del empirismo y del liberalismo. Su obra más conocida: "Ensayo sobre el entendimiento humano" de 1690, "Cartas sobre la tolerancia" y "Tratado sobre el gobierno civil".

1707
En Houei, Japón, sucede un terremoto de magnitud 8,6° en la escala de magnitud de momento y un tsunami.

1746
Lima, capital del Virreinato del Perú, es devastada por un terremoto de magnitud 9,0° en la escala de magnitud de momento.

1776
En la batalla de White Plains, las tropas americanas sufren una severa derrota por parte de las milicias británicas al mando del general Howe.

1790
Tratado de El Escorial, por el que España renuncia, en favor de Inglaterra, a sus derechos sobre la costa occidental de América del Norte a partir de los 48 grados de latitud.

1821
La ciudad de Comitán hoy de Domínguez, del actual estado de Oaxaca, proclama su independencia tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España.

1863
Siendo ya Porfirio Díaz general al mando de las fuerzas liberales, en especial el Ejército de Oriente, ataca día y noche la plaza de Taxco de Alarcón, estado de Guerrero, llegando a vencer a los conservadores. A los dos días avanzó a Chilapa vía Mezcala.

1866
Nace en Villanueva de Arosa, España el novelista, dramaturgo, Ramón María Valle Peña, conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, uno de los más notables escritores de sátira de su época. Integrante de la Generación del 98, destaca por obras como "Fémina", "Seis historias de amor" y "Corte de amor".

1876
El licenciado José María Iglesias se rebela ante la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada a la Presidencia, que considera como golpe de Estado. En su calidad de presidente de la Suprema Corte de Justicia, constituye en Salamanca, Guanajuato, un gobierno legalista interino, con el apoyo de los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.

1886
El presidente Glover Cleveland inaugura la Estatua de la Libertad. Una multitud apiñada alrededor del puerto de Nueva York asiste a la inauguración de la Estatua de la Libertad, realizada por el escultor francés Frederic Auguste Bartholdi. Se trataba de un regalo realizado por el pueblo de Francia con motivo del centenario de la independencia de los Estados Unidos. El monumento, construido en cobre, mide 46 metros de altura y se alza sobre un pedestal de una altura similar.

1888
Sebastián Camacho y Zuleta obtiene la concesión para construir un camino de fierro, vía férrea entre Maravatío e Iguala, pasando por Zitácuaro, Temascaltepec, Sultepec, Zacuatál y Taxco.

1892
En París, Francia, el precursor del cine Émile Reynaud estrena sus Pantomimas luminosas, películas animadas mediante el sistema conocido como teatro óptico. Este hecho se reconoce como el inicio de los dibujos animados.

1893
En la ciudad de Nueva York EE. UU, el patriota cubano José Martí habla en la velada que ofrece la Sociedad Literaria Hispanoamericana en homenaje al general venezolano Simón Bolívar.

1897
Nace en San Bernardino, California, EE.UU., Edith Head, diseñadora legendaria que ganó 8 premios de la Academia por su vestuario un récord de Oscars reclamados por una mujer.

1900
El censo de este año arroja un total de trece millones quinientos setenta mil quinientos cuarenta y cinto habitantes en la República Mexicana.

1903
Nace en West Hampstead, Londres, Reino Unido, el escritor Arthur Evelyn St. John Waugh, más conocido como, Evelyn Waugh, uno de los novelistas satíricos más brillantes de su época. Entre sus escritos destaca la trilogía: "Hombres en armas", "Oficiales y caballeros" y "Rendición incondicional", la cual analiza la eterna batalla entre el bien y el mal, civilización y barbarie.

1909
Nace en Dublín, Irlanda, el pintor Francis Bacon, figura destacada de la llamada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolló en los años sesenta del siglo XX.

1909
Se funda el Ateneo de la Juventud Mexicana cuyo propósito sería el criticar los postulados del pensamiento positivista predominante durante el porfiriato. Está formado por una generación de escritores que quieren trabajar por la cultura y el arte, entre ellos José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y Martín Luis Guzmán.

1914
Nace en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el investigador médico virólogo Jonas Edward Salk, que descubre en 1955 de la primera vacuna contra la poliomielitis, de la que él y su familia son los primeros en probar la efectividad del inmunológico.

1918
Se funda el estado de Checoslovaquia uno de los estados sucesores del Imperio austrohúngaro.

1922
En Italia, se produce la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini, dos días antes de ser nombrado primer ministro de Italia.

1930
En EE.UU., Pablo Picasso gana el primer premio internacional de pintura Carnegie.

1935
Nace en Tecolotlán, Jalisco, el actor Luis Jorge Bayardo Ramírez mejor conocido como Luis Bayardo. Debuta como actor a finales de la década de los 50 con la obra: "Una ciudad para vivir", en 1962 con "Los signos del zodiaco", trabaja en el doblaje de películas, series de televisión y dibujos animados.

1937
En la Ciudad de México, es fundada la Sociedad Mexicana de Antropología, institución que agrupa a los estudiosos de esa ciencia, entre ellos antropólogos sociales, antropólogos físicos, etnólogos, lingüistas y arqueólogos. Su fundación es propiciada por Alfonso Caso, Rafael García Granados, Wigberto Jiménez Moreno, Paul Kirchhoff, Miguel Othón de Mendizábal y Daniel Rubín de la Borbolla, entre otros.

1938
En la Guerra Civil Española, las Brigadas Internacionales se marchan de España.

1940
En la Segunda Guerra Mundial. Tropas italianas cruzan la frontera griega después de un ultimátum por el que exigían paso franco para la invasión.

1940
Inicio de la Guerra Greco-italiana con la entrada de Grecia en la Segunda Guerra Mundial.

1943
En Filadelfia de acuerdo con un bulo creado en 1955 por el ufólogo estadounidense Morris K. Jessup, en esta fecha supuestamente se realizó la operación militar de teletransportación «Experimento Filadelfia».

1945
Nace en la Ciudad de México, el narrador, poeta, ensayista mexicano Héctor Manjarrez y Mejía, uno de los autores nacidos en el siglo XX poseedor de una de las prosas más sólidas de su generación.

1954
Muere en la Ciudad de México, el periodista y luchador social Hermenegildo Enrique Flores Magón, precursor junto con su hermano Ricardo y el periodista Juan Sarabia de la Revolución Mexicana.

1954
Ernest Hemingway gana el Premio Nobel de Literatura.

1955
Nace en Seattle, Washington, EE.UU. Bill Gates, presidente de Microsoft, cuyo sistema operativo para ordenadores personales será el más utilizado del mundo, convirtiéndole a él, durante muchos lustros, en el hombre más rico del planeta.

1959
En el estrecho de la Florida desaparece la avioneta Cessna que trasladaba desde Camagüey a La Habana 500 Km. en que se transportaba el comandante Camilo Cienfuegos.

1962
Finaliza la Crisis de los Misiles cuando Nikita Kruschev anuncia que la URSS retira los misiles instalados en Cuba debido al compromiso de EE.UU., de no invadir la isla.

1975
Se establece la sede FLACSO de México mediante la firma de un acuerdo entre el gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

1981
En EE.UU., Lars Ulrich y James Hetfield forman la banda de thrash metal Metallica.

1982
En España, el PSOE de Felipe González gana las elecciones por mayoría absoluta. Obtiene 202 diputados sobre 350 con el 48,4 % de los votos emitidos y el 80% de participación.

1988
Francia autoriza la píldora abortiva conocida como Mifepristone.

1993
Borís Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo en Rusia.

1999
Muere en España, el escritor español de ascendencia irlandesa italiana Rafael Alberti Merello, perteneciente a la Generación del 27 uno de los más grandes del siglo XX.

2000
El escritor guatemalteco Augusto Monterroso recibe en España el Premio Príncipe de Asturias. Entre sus obras con elementos fantásticos, satíricos y humorísticos: "La oveja negra y demás fábulas".

2003
El historietista Gabriel Vargas Bernal, el lingüista Ernesto de la Peña Muñoz y el dramaturgo Ludwik Margules son galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en reconocimiento a su trayectoria.

2004
El escritor valenciano José Sanchís Sinisterra, gana en España el Premio Nacional de Literatura Dramática el Ministerio de Cultura de España, con su obra "Terror y miseria en el primer franquismo".

2005
Al escritor paraguayo Rubén Bareiro Saguier, se le otorga el Premio Nacional de Literatura de su país, por su colección de cuentos "La rosa azul".

2005
En Venezuela, el presidente Hugo Chávez declara al país «territorio libre de analfabetismo».

2005
México se convierte en el centésimo país que ratifica el estatuto de la Corte Penal Internacional.

2007
Cristina Fernández se convierte en la primera mujer electa presidenta de Argentina.

2007
En los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas se producen fuertes inundaciones.

2008
Los poetas Alí Chumacero, de México, y Ledo Ivo, de Brasil, obtienen el Premio de Poesía del Mundo Latino "Víctor Sandoval" 2008, en reconocimiento a su trayectoria.

2009
El escritor mexicano Hugo Gutiérrez Vega y el peruano Alberto Cisneros, son galardonados con el Premio de Poesía Mundo Latino “Víctor Sandoval”, que otorga el INBA y el Conaculta en reconocimiento a su obra literaria.

2010
Un equipo internacional de expertos en genética realiza una biblioteca de ADN, a fin de obtener las distintas variantes de enfermedades hereditarias en el hombre y un mapa más amplio de las variantes de genoma humano.

2011
En EE.UU., la NASA lanza el satélite NPP con la misión de realizar observaciones climatológicas de la Tierra.

2011
En la ciudad de Ica Perú, un terremoto de magnitud 6,7° en escala sismológica de Richter.

2012
En la costa este de EE. UU, el huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York y ocasionando inundaciones y devastación.

2012
Tres películas mexicanas de los directores Luis Mandoki, Kenya Márquez y Everaldo González son galardonados por el jurado de la 57 Semana Internacional de Cine de Valladolid.

2014
La Asamblea General de la ONU exige, por vigésimo tercer año consecutivo, el fin del embargo a Cuba.

2016
Se decide en Australia la creación de un área protegida de 1,55 millones de Km en el mar de Ross Antártico, la mayor reserva marina del mundo.

2018
En las elecciones celebradas en Brasil, Bolsonaro, líder católico ultraderechista se impone en las elecciones.

2019
En Argentina, el peronista Alberto Fernández se proclama vencedor de las elecciones presidenciales.

2019
Washington, D.C., EE.UU. El cuerpo del líder del grupo yihadista Estado Islámico EI, Abú Bakr al Bagdadi, es lanzado al mar por las fuerzas militares de EE.UU., luego de que se suicidó. Trato similar le dieron a Bin Laden.

2019
El paladio, metal que se obtiene sobre todo del platino, en Sudáfrica, y del níquel, en Rusia, superó por primera vez 1,800 dólares la onza, al ganar 2.1 %. El paladio se destina para la fabricación de televisores, teléfonos, computadoras y contactos eléctricos, entre otros usos.

2020
Turquía amenazó a Francia con medidas diplomáticas tras la publicación de una caricatura del presidente Recep Tayyip Erdogan en el semanario francés Charlie Hebdo.

2020
Perú reportó su primer caso de difteria después de 20 años, en momentos en que la cobertura de vacunación principalmente a niños se desaceleró debido a la crisis sanitaria detonada por el coronavirus.

2021
El Banco de México presentó el nuevo billete de 50 pesos cuyo diseño contiene motivos que aluden al periodo histórico del México antiguo. Se informó que estará en circulación a partir de mañana y en una semana llegará a por lo menos 50 ciudades del país. La producción fue de 60 millones de unidades.

2021
La mexicana María Isabel Huitrón se adjudicó el oro en el Mundial de Judo para sordos en Versalles, Francia, informó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

2022
Fallece a los 87 años en Nesbit, Condado Desoto Misisipi, EE.UU., Jerry Lee Lewis "titán del rock & roll", cantante, compositor, pianista estadounidense. Uno de los cantantes más influyentes e importantes del rock de los pianistas más influyentes del siglo XX. Apodado "The Killer" El Asesino por su fuerte personalidad y su puesta en escena, una seria alternativa frente a Elvis Presley, el "Rey del Rock". Su popularidad decayó a finales de los años cincuenta al hacerse público que se casó con su prima Myra Gale Brown, de 13 años de edad. Su carrera resurgió a mediados de los años 60 con varios éxitos en la música country. Distinciones: Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood y Premio Grammy a la carrera artística 2005.

2023
Fallece a los 54 años en Los Ángeles, California, EE.UU., Matthew Langford Perry actor y escritor canadoestadounidense. Recordado por haber interpretado al personaje de Chandler Bing, en la serie Friends, papel por el que obtuvo una nominación al Premio Emmy en 2002. Apareció en películas "The Whole Nine Yards”; su secuela, "The Whole Ten Yards", y "17 Again". Nominado a un Emmy y un Globo de Oro por su papel en el filme "The Ron Clark Story".

2024
En Oslo, Noruega, científicos alertaron sobre el colapso, más rápido de lo previsto, de un complejo sistema de corrientes oceánicas en el Atlántico, que podría tener consecuencias “catastróficas” para los gélidos países nórdicos mientras el resto del planeta se calienta. En una carta a los dirigentes del consejo nórdico, que se reunirá el lunes en Reikiavik, cerca de 40 investigadores subrayan que el cambio en el sistema de corrientes “probablemente” tendrá consecuencias en todo el mundo.