"Ser humano significa, para cada uno de nosotros, pertenecer a una clase, a una sociedad, a un país, a un continente y una civilización; y para nosotros los moradores europeos, la aventura desarrollada en el corazón del Nuevo Mundo significa en primer lugar que no era nuestro mundo y que tenemos responsabilidades en el crimen de su destrucción".
Claude Lévi-Strauss
"La democracia es un sistema de gobierno que no se presta a definiciones precisas porque en cuanto se pretende definirlo o no se dice gran cosa o se acaba por decir demasiado".
José Ferrater Mora
La filosofía a gran escala corre el riesgo de la vacuidad; la filosofía a pequeña escala, el de la trivialidad. Bien: estos riesgos hay que aceptarlos, aunque se procura minimizarlos.
José Ferrater Mora
Un día como hoy 30 de Octubre:
Día del Recuerdo de las Víctimas de Represiones Políticas.
Día Mundial del Fisicoculturismo.
Día Internacional de la Profesión Médica, La Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Córdoba, España, ha aprobado, a propuesta del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos CGCOM.
Día Internacional de la Lucha contra la Disfunción Eréctil.
La Noche del Diablo.
Día Mundial del Caramelo de Maíz. Típico dulce de Halloween inventado en 1880 por el estadounidense George Renninge.
Estados Unidos:
Dia Nacional de las listas de verificación en ingles National check list day
Noche de las Travesuras en ingles Mischief Night.
Día Nacional de Consentir a tu Mascota en ingles National Treat Your Pet Day.
637
Antioquía se rinde a las fuerzas musulmanas bajo el Califato Rashidun después de la Batalla del Puente de Hierro.
758
Guangzhou es saqueada por piratas árabes y persas.
1481
Asciende al trono de la Gran Tenochtitlán, Tizóc, hermano de Axayácatl y Ahuízotl. Tizóc hace la guerra al reino de Metztitlán, hoy estado de Hidalgo, pero la pierde; derriba el templo de Huitzilopochtli y construye el Gran Teocalli. Muere envenenado por los caciques de Iztapalapa y Chalco.
1513
Nace en Melun, Francia, el escritor y traductor Jacques Amyot, nombrado catedrático y perceptor de los hijos de Enrique II de Francia y obispo de Auxerre.
1520
Desde Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla, Hernán Cortés fecha y envía al emperador Carlos V, rey de España, su 'segunda carta de relación', una de las más largas -aproximadamente cuarenta mil palabras-, en la que informa de las tierras y provincias que ha descubierto en Yucatán, de sus vicisitudes y socorros pedidos de la isla Española; de las maravillas de México; su encuentro con grandes ciudades de edificios magníficos y de grandes tratos y riquezas, como la más rica y maravillosa que es Tenustitlan Tenochtitlán.
1762
Nace en Estambul, Imperio otomano, el poeta francés André Marie Chénier recordado por escribir una poesía sensual y emotiva que lo convierte en uno de los percusores del Romanticismo.
1793
En Francia, todos los girondinos son condenados a muerte.
1804
Nace en La Ciudad de San Juan, Argentina la educadora Bienvenida Sarmiento, fundadora de establecimientos de educación en su país y en Chile.
1810
En México, fuerzas insurgentes comandadas por Aldama, Allende, Abasolo, Jiménez se enfrentan, en la batalla del Monte de las cruces del hoy estado de México, a los realistas comandados por Torcuato Trujillo, Agustín de Iturbide y Francisco Bringas, quienes salen derrotados.
1811
Nace en Guanajuato, Virreinato de Nueva España, José Nemesio Francisco Degollado Sánchez, conocido como Santos Degollado, llamado el Héroe de las Derrotas porque tenía la rara habilidad de formar nuevos ejércitos después de sus derrotas.
1813
En Pamplona, España, capitulan las tropas francesas. Finaliza la Guerra de la Independencia española.
1817
En esta fecha, por considerársele reo peligroso, Servando Teresa de Mier es envíado a España, apresado en Soto la Marina, Tamaulipas, cuando fueron derrotados los soldados que dejó Francisco Javier Mina en ese lugar. Servando fue quien invitó a Mina a venir a México para luchar por la Independencia.
1830
Regresa del exilio el general Manual Gómez Pedraza.
1864
En Viena, Prusia y Austria firman la Paz de Viena con Dinamarca. Finaliza la guerra.
1871
Nace en Sète, Francia el escritor y poeta, Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry, cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida.
1872
Acaecida la muerte del presidente Juárez quedando en su lugar Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte de Justicia, los sublevados que apoyaron a Porfirio Díaz en contra de Juárez, deponen las armas y se acogen a la ley de amnistía decretada por Lerdo, entre ellos el general Vicente Jiménez que hoy lo hace en Tixtla, Guerrero.
1873
Nace en Parras de la Fuente, Coahuila, Francisco Ignacio Madero González, conocido como Francisco I. Madero, empresario, escritor y político que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913.
1880
Tegucigalpa se convierte en capital de la República de Honduras, hasta entonces era Comayagua.
1881
El licenciado Miguel Ruelas, jurisconsulto, político zacatecano, calificado como prohombre de la Reforma. Es declarado Primer Hombre Ilustre de México., fue Secretario de Relaciones Exteriores en el primer gobierno de Porfirio Díaz hasta su muerte, acaecida el 22 de septiembre de 1880. En su gestión se reanudaron las relaciones diplomáticas con Bélgica, rotas desde el fusilamiento de Maximiliano.
1888
En Constantinopla se firma el convenio internacional para la neutralidad del Canal de Suez.
1895
Nace en Lagow, Imperio alemán, actual Polonia el bacteriólogo Gerhard Johannes Paul Domagk, Premio Nobel de Medicina 1939 por encontrar que la sulfonamide Prontosil era efectiva contra las infecciones causadas por estreptococos, tratando a su propia hija con ella, con lo que consiguió evitar la amputación de uno de sus brazos, lo que le valió el premio, pero fue forzado por el régimen nazi a rehusarlo, por lo que pudo recibirlo finalmente en 1947.
1895
Nace en Orange, Nueva Jersey, EE.UU., el médico Dickinson Woodruff Richards, Jr. Premio Nobel de Medicina 1956, compartido con André Cournand y Werner Forssmann, por el desarrollo del cateterismo cardíaco y la caracterización de un número de cardiopatías, enfermedades del corazón.
1900
Nace en Tlacotalpan, Veracruz, Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, conocido como Agustín Lara, compositor, cantante y actor. Nota: algunos autores indican que nació en la ciudad de México.
1900
Nace en Riihimäki, Finlandia, el científico Ragnar Arthur Granit, Premio Nobel de Medicina 1967, junto con Haldan Keffer Hartline y George Wald, por su trabajo de análisis de los mecanismos neurofisiológicos de la visión.
1902
Nace en san Juan de los lagos, Jalisco, María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, pintora que logró destacar en un mundo artístico dominado por los hombres y fue la primera en presentar su obra a nivel internacional.
1903
Revolución en Santo Domingo: buques de guerra estadounidenses y europeos desembarcan tropas para proteger los consulados.
1910
Fallece en Heiden, Suiza, Henry Dunant, nacido como Jean-Henry Dunant o Juan Enrique Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional, en su obra gasta toda su fortuna. Gana en 1901 el primer Premio Nobel de la Paz.
1912
Nace en Barcelona, España, José Ferrater Mora, filósofo, ensayista, escritor. Creador del Diccionario de Filosofía más importante de habla hispana.
1915
Es puesta en funcionamiento la Dirección de Estudios Geográficos y Climáticos DEGC en el Observatorio de Tacubaya. Fusionaba la antigua Comisión Geográfico Exploradora, el Observatorio Astronómico Nacional y el Observatorio Meteorológico con todo y red nacional.
1916
En una ceremonia presidida por el licenciado Heriberto Barrón, director del diario El Pueblo, se erigió un monumento fúnebre en el Panteón Francés en honor a Benito Juárez Maza, hijo del Benemérito de las Américas.
1918
En Hungría estalla la Revolución de las Rosas de Otoño.
1921
Nace en Riga, Letonia el actor, luchador y empresario Wolf Ruvinskis Manevic.
1925
Nace en Córdoba, Veracruz, el filósofo, Fernando Salmerón, fundador de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Universidad Veracruzana, de la que asume su titularidad más tarde y se incorpora a El Colegio de México.
1928
En Gran Bretaña, según consta en el cuaderno de laboratorio de Alexander Flemming, una placa de cultivo llama su atención. Supone de hecho uno de los descubrimientos más importantes para el bienestar del ser humano: el hallazago de la penicilina, revolución antibiótica.
1928
Nace en Wilmington, Delaware, EE.UU., el microbiólogo Daniel Nathans, Premio Nobel de Medicina 1978, con Smith y Werner Arber, por la construcción de un mapa genético del virus que derivó en la primera aplicación de las enzimas de restricción en la identificación de las bases moleculares del cáncer.
1937
Se acerca el Hermes. Tiene lugar la aproximación más cercana a la Tierra realizada por un asteroide registrada hasta entonces: 780,000 kilómetros. Tras su pasada, el Hermes, como fue denominado este objeto, desapareció durante 66 años, hasta que en 2003 fue localizado por investigadores de la Universidad de California, en Los Ángeles. Éstos pudieron constatar que, en realidad, se trataba de 2 cuerpos que juntos podrían medir aproximadamente 1 kilómetro de diámetro, suficiente para causar una catástrofe local en caso de impacto.
1938
En EE.UU., Orson Welles provoca pánico en varias ciudades del país al leer por radio La guerra de los mundos de H. G. Wells.
1939
Nace en Los Ángeles, California, EE.UU.,el científico Leland Harrison Hartwell, Premio Nobel de medicina 2001, con Paul Nurse y Tim Hunt, por sus contribuciones a la comprensión del ciclo celular.
1941
Nace en Heidelberg, Alemania, el físico Theodor Wolfgang Hänsch, recibió medio Premio Nobel de Física 2005, compartido con John L. Hall, por sus contribuciones en el desarrollo de la espectroscopia basada en el láser. La otra mitad del premio fue para el físico estadounidense Roy J. Glauber.
1943
En la Segunda Guerra mundial: el general estadounidense Dwight Eisenhower es nombrado comandante supremo de las tropas aliadas para la invasión de Francia.
1948
En Grecia estalla la guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno.
1950
En Jayuya, Puerto Rico, la Revolución Nacionalista declara la República de Puerto Rico.
1956
En México es aprobada por el Congreso de la Unión, la Ley Federal de Derechos de Autor. Nota: En algunas fuentes mencionan el 1 de diciembre.
1960
Nace en Lanús, Argentina, Diego Armando Maradona, futbolista, célebre por un gol conocido como la mano de dios.
1965
Muere en Boston Massachusetts, Arthur Meier Schlesinger Sr. historiador, estadounidense, profesor en la Universidad de Harvard, pionero en la historia social e historia urbana. Nota: No confundir con su hijo Arthur Meier Schlesinger, Jr., nacido como Arthur Bancroft Schlesinger.
1966
Muere en Madrid, España, el escritor, Pío Baroja y Nessi, considerado por la crítica el novelista español más importante del siglo XX. Autor de: "Vidas sombrías" y "Memorias de un hombre de acción".
1974
En Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, se libra el mítico combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman.
1975
En España concluye de hecho la dictadura católica de derecha de más de 36 años del general Franco con el anuncio de que el príncipe Juan Carlos asume, debido a la enfermedad del dictador, la Jefatura del Estado de manera interina. En la madrugada del próximo 20 de noviembre, el general fallecerá. El mecanismo sucesorio funcionará con rapidez y dos días más tarde, el Príncipe será proclamado Rey de España.
1975
Muere en Berlín, Este, el físico alemán Gustav Ludwig Hertz, Premio Nobel de Física 1925 por sus estudios, en cooperación con James Franck, sobre el paso de electrones a través de un gas.
1988
Es liberado en Madrid, Emiliano Revilla, tras pagar un rescate de unos dos mil millones de pesetas a ETA, que le secuestró 249 días.
1989
Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25,000 soldados cubanos que permanecían en Angola.
1989
Muere en la ciudad de México, Pedro Vargas Mata más conocido como Pedro Vargas tenor y actor mexicano, perteneciente a la llamada Época del cine de oro mexicano.
1991
Se firma en Madrid, España, el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que durante 50 años protege a la zona de la explotación.
1992
Muere en Neuilly-sur-Seine, Francia, la pintora estadounidense Joan Mitchell, integrante del grupo expresionista abstracto, cuyo tema principal es el paisaje con un alto grado de expresividad y emocional.
1995
Los separatistas de Québec, Canadá, son derrotados en las urnas por estrecho margen.
1999
Los últimos soldados indonesios abandonan Timor Oriental, poniendo fin a 24 años de ocupación.
2000
Muere en la ciudad de México, el político y militar mexicano Fernando Gutiérrez Barrios, que ocupó diversos cargos públicos, senador, secretario de Gobernación y gobernador de Veracruz. Su fallecimiento ha estado rodeado de rumores, decires y misterio, del mismo tipo que rodeó todo su desempeño en la vida pública.
2003
La familia del diplomático español Carmelo Soria presenta ante la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile una querella contra el exdictador Augusto Pinochet por el homicidio de aquel en 1979.
2004
Fallece en Madrid, España, el arquitecto e historiador español Fernando Chueca Goitia. Entre sus trabajos figuran una ampliación del Museo del Prado y la publicación de obras: "Historia de la arquitectura española" y "Edades antigua y media".
2005
Muere en Almendral, España, el escritor español Bernardo Víctor Carande, fundador de la Asociación de Escritores Extremeños, en todas sus obras expone su pensamiento sobre la España que se convierte en urbana y pierde los valores de la vida rural.
2007
En Virginia, EE.UU., el político católico neonazi Kevin Strom es condenado a 23 meses de prisión por posesión de pornografía infantil.
2007
La Asamblea General de la ONU pide el levantamiento del embargo de EE.UU., a Cuba.
2007
Es inaugurada oficialmente la ampliación del Museo del Prado, en Madrid, España, una de las pinacotecas más importantes del mundo, con una inigualable colección de pintura española, italiana y flamenca.
2008
Muere en Westchester, Florida, Secundino Bermúdez y Delgado, conocido como Cundo Bermúdez, pintor cubano.
2009
Muere en Santiago de Chile, Chile, el historiador chileno Gonzalo Vial Correa, considerado por académicos y políticos nacionales como el intelectual más influyente de Chile.
2009
Manuel Zelaya, presidente depuesto de Honduras y Roberto Micheletti, presidente "de facto" firman el acuerdo para poner fin a la crisis de Honduras.
2009
Muere en París, Francia, Claude Lévi-Strauss, Antropólogo francés de las grandes figuras de esta disciplina. Fundador de la antropología estructural e introductor en las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la lingüística estructural de Saussure.
2010
Fallece en Ámsterdam, Países Bajos, a los 83 años el escritor neerlandés Harry Mulisch, considerado junto con W. F. Hermans y Gerard Reve, uno de los "tres grandes" de la literatura neerlandesa de posguerra. Escribió novelas, obras de teatro, ensayos, poesía, y reflexiones filosóficas.
2011
Se estima que la población mundial alcanza la cifra de 7,000 millones de habitantes.
2013
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza es galardonada con el premio Roger Caillois 2013 de literatura latinoamericana, otorgado por el Pen Club de Francia y la Maison de l’Amerique Latine en París.
2013
La embajada de México en China inaugura una exposición de José Guadalupe Posada con la intención de presentar al público de ese país lo que representa la muerte para el pueblo mexicano a través de la celebración del Día de Muertos.
2014
Muere en la ciudad de México, Jorge Isaac Saldaña Hernández, mejor conocido como Jorge Saldaña, periodista, locutor, productor, conductor de televisión, escritor, comentarista, narrador de radio, abogado mexicano. Se le recuerda en programas: "Nostalgia", "sábados con Saldaña" y "Añoranzas".
2014
El tradicional Día de Muertos llega a Londres con un festival cultural de 4 días, que incluye una colorida ofrenda de muertos, fotografía, música, cine y talleres para niños, organizado por la embajada de México en Reino Unido.
2015
En Bucarest, un incendio en una discoteca causa 30 muertos y más de un centenar de heridos.
2015
Un grupo de arqueólogos descubren una tumba intacta de un guerrero cuando exploraban un pequeño pozo de piedra en un promontorio rocoso del sur de Grecia. De acuerdo con los especialistas, ese entierro puede albergar pistas importantes sobre el origen de la civilización griega, hace unos 3,500 años.
2015
Fallece en la Ciudad de México, María Elena Lazo de Mendizábal, conocida como Elena Urrutia, escritora y activista por los derechos de las mujeres, académica del Colegio de México, pionera en la realización de diversos estudios de género en Iberoamérica y autora de diversos libros y ensayos.
2016
UE y Canadá forman el acuerdo de libre comercio CETA.
2017
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH estiman en 1,821 los monumentos históricos y artísticos afectados en 11 estados del país, de acuerdo con el censo levantado por 260 brigadistas; de todos estos inmuebles ya existe un dictamen técnico. Para su rescate total, que concluirá en 2020, se requerirán más de 10,000 millones de pesos que se comenzaron a gestionar a través del Fondo Nacional de Desastres Fonden, el seguro que paga cada año el INAH, y fondos internacionales.
2019
El Pentágono divulgó detalles, videos y fotografías de la incursión de las fuerzas especiales estadunidenses en Siria que resultó en la muerte de Abú Bakr al Bagdadi, líder del yihadista Estado Islámico. La estructura de edificios que le servían de escondite fue arrasada después de la redada. Entre las imágenes se puede ver a soldados acercándose a un complejo bardeado donde estaba el extremista.
2019
Máscara de piedra de la civilización olmeca fue subastada por Sotheby’s en París, por la que pagaron 162,500 euros unos 3,460,000 pesos.
2020
Fallece en Santiago de Querétaro, México, a los 87 años el actor Ricardo Cristóbal Blume Traverso primer actor peruano de teatro, cine y televisión que desarrolló gran parte de su carrera en México. El histrión peruano participó en cine y televisión y recibió infinidad de reconocimientos, como la Medalla Bellas Artes en 2014, por su prolífica trayectoria de más de 60 años.
2020
Un sismo de magnitud 6,9°, deja 22 muertos y 800 heridos en Turquía y Grecia. El temblor en el mar Egeo provocó un pequeño tsunami.
2021
Fallece en Santiago de Chile, a los 79 años Gladys Yolanda del Río Uribe actriz y comediante chilena. Ícono del humor televisivo de las décadas del 80's y 90's.
2022
Fallece a los 24 años por aplastamiento en la tragedia de Halloween en Seúl, Corea, Lee Ji Han actor y cantante de K-pop. Lee participó en la segunda temporada de “Produce 101”, una competencia coreana de canto. Debuto como actor en el drama web del 2019 “Today Was Another Nam Hyun Day”. La industria del entretenimiento a perdido una prometedora estrella dijo la agencia 935 Entertainment del joven carismático y apasionado de la actuación.
2022
Fallece a los 96 años en Buenos Aires, Argentina, Antonio Atilio Julio Stampone "una de las figuras más importantes de la música de Buenos Aires de los últimos 70 años", músico argentino de tango, pianista, arreglador, director, compositor. De formación clásica, integró entre otras agrupaciones el famoso Octeto de Ástor Piazzolla. En 1952, contaba con veintiséis años, formó su orquesta. Compuso las bandas musicales de películas, entre ellas "La historia oficial", que en 1985 obtuvo el Premio Óscar a la mejor película extranjera. Entre sus obras se destaca el álbum Concepto, de 1972, una de las obras integrales más importantes de la historia del tango. Concertango, bailado por Julio Bocca con coreografía de Ana María Stekelman. En el año 2000 designado director de la Orquesta Nacional de Música Argentina.
2023
Un espectáculo único lémures de cola anillada comen golosinas colocadas en calabazas parte de la celebración de Halloween, en un zoológico de Zagreb, Croacia.
2024
En Madrid, España, un equipo internacional, que cuenta con la participación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas CSIC-UPV, descubrió en las bacterias que habitan en la boca e intestinos de los humanos una nueva entidad biológica a la que llamaron obelisco, cuyos efectos y función desconocen, pero que podría revolucionar la comprensión de los límites de la vida. Aunque sus funciones son desconocidas, los investigadores señalaron un posible papel en la regulación de la actividad celular con implicaciones significativas para la salud, ya que los microbiomas donde habitan estas bacterias influyen en numerosos aspectos fisiológicos, desde la digestión hasta el sistema inmunológico. Este hallazgo “puede revolucionar” lo que se sabe hasta ahora sobre virología y biología, así como el propio origen de la vida en la Tierra.