Por primera vez, Madrid será la sede de la cumbre internacional sobre liderazgo femenino Global Summit of Women (GSW), que reúne a más de 1.000 líderes en empresas y gobiernos de todo el mundo para impulsar el progreso económico de las mujeres. La elección de la capital española para acoger esta cita en mayo de 2024 «no es casualidad», responde a una serie de «hitos significativos en la promoción de la participación de las mujeres en todos los niveles de la sociedad y los negocios», como es la conformación de un Consejo de Ministros con representación equitativa o la victoria de la selección en el Mundial Femenino de Fútbol 2023.

Así lo ha explicado la presidenta de lo que se conoce como ‘el Davos de las mujeres’, Irene Natividad, en una conversación con Efeminista, en la que ha adelantado algunas de las claves del evento que aterrizará en Madrid del 9 al 11 de mayo.

Uno de los objetivos de la cumbre, que impulsa el Instituto de Investigación y Educación GlobeWomen, es subrayar «la importancia de las mujeres en la creación de oportunidades económicas en términos del PIB nacional y de los futuros ingresos de las empresas», ha expresado Natividad (1948, Manila, Filipinas).

«Tenemos que prestar atención a que las mujeres son una fuerza en la economía; y si los países, los gobiernos y los líderes empresariales ignoran eso, es bajo su propio riesgo económico», añade.

En el caso de España el coste de oportunidad en PIB de las brechas de género es de 212.179 millones de euros, equivalente al 17,6% del PIB de 2021, según el informe Closing Gap 2023 elaborado por PwC.

Una cumbre global de mujeres
Para la presidenta, el lema de esta edición número 34, «Energizing economies of the future» (Impulsando las economías del futuro) es especialmente significativo porque considera que las mujeres serán quienes impulsen la economía en diversos roles.

Y asegura que es importante que haya mujeres en puestos de liderazgo para que no se tomen decisiones sobre trabajadoras, consumidoras o inversoras sin ellas, que son, además, quienes toman «la mayoría de las decisiones de compra».

La presentación del primer informe sobre Mujeres directivas en las mayores compañías energéticas del mundo será uno de los momentos clave del evento.

La investigación busca destacar la importancia de la representación femenina en sectores cruciales como el energético y tecnológico, donde apenas el 17 % de mujeres están altos cargos, en el caso de las energéticas, según la Agencia Internacional de Energías Renovables, y el 12 % en las empresas TIC, según datos de FEDEA.

Además, habrá sesiones sobre emprendimiento, la ética de la inteligencia artificial y una mesa ministerial que contará con la presencia de una treintena de representantes gubernamentales, incluyendo a la Ministra de Igualdad de España, Ana Redondo.

«La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para avanzar en la igualdad de género. En la mesa ministerial, se compartirán políticas que pueden mejorar las oportunidades económicas para las mujeres y niñas en todo el mundo», explica Natividad.

Educación y formación
Al abordar los desafíos económicos del futuro, Natividad ha mencionado la importancia de la educación y la formación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para garantizar la plena participación de las mujeres en industrias en crecimiento.

En este sentido, ha animado a las empresas a «contratar ingenieras» para que las mujeres formen parte del movimiento «hacía la energía alternativa y la energía renovable».

«La IA es otra área en la que las mujeres necesitan ingresar porque el sesgo en la tecnología está presente en los programadores de código y la mayoría son hombres; entonces, necesitamos más mujeres codificando para poder reducir el sesgo», ha asegurado.

Natividad, que ha dedicado su vida a defender e impulsar la presencia de las mujeres en posiciones de liderazgo, reconoce que a lo largo de los años ha visto una reducción de la brecha de género en los consejos, ya sea por cuotas, por conciencia o por presión.

«Europa lo ha hecho muy bien debido al uso de cuotas para asegurar que un cierto porcentaje de mujeres ocupen asientos en los consejos de las mayores empresas cotizadas», ha destacado Natividad, que también ha aplaudido que España haya alcanzado el 40 % de representación femenina en los consejos de empresas del IBEX.

No dejar de luchar por la igualdad
En una reflexión sobre su propia carrera y su compromiso con la igualdad, que le valió la Legión de Honor de Francia en 2021, Natividad ha subrayado la importancia de seguir luchando por los derechos de las mujeres y la necesidad de una voz unida para impulsar el cambio.

«Mi carrera ha sido un recordatorio constante de la importancia de no dar nada por sentado en la lucha por la igualdad«, ha declarado Natividad.

Y ha señalado como ejemplo el caso de los derechos reproductivos en Estados Unidos, donde en 2022 el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que en 2022 anuló la sentencia Roe vs Wade sobre el aborto acabando así con la protección federal de este derecho.

«No puedes dar por sentada ninguna ley que garantice la igualdad porque depende de quien esté en el poder y en su mayoría son hombres», ha insistido, sugiriendo la constante necesidad de vigilancia y acción para mantener los avances en igualdad.

Hablando de logros, Natividad ha destacado la importancia del equipo de fútbol femenino español como un símbolo de empoderamiento y resistencia.

«El equipo de la selección femenina de fútbol en España, así como en mi país (EEUU), ha sido muy importante porque han creado una voz para el respeto a las mujeres y la igualdad salarial«, ha afirmado Natividad, resaltando cómo el deporte puede ser un catalizador poderoso para el cambio social.


 
 

POST GALLERY