Un día como hoy 2 de junio:
Día Internacional por los trastornos alimentarios.
Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. España
Día Mundial del Corredor.
Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis.
Día Internacional del Periodista Deportivo.
455
El vándalo Genserico saquea Roma.
1183
Batalla de Kurikara: batalla crucial dentro de las guerras Genpei.
1537
Se promulga una bula pontificia del papa Paulo III en la que afirma que los indios son seres humanos dotados de alma. Ante la Esclavitud que han sometidos a los indígenas. Muchos hacen caso omiso de este documento, por lo que continuarán la explotación y el mal trato al pueblo indígena.
1605
Aparece la primera edición de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".
1740
Nace en la ciudad de París, Francia, Donatien Alphonse François, conocido como el marqués de Sade, escritor de vida licenciosa, de cuyo apellido se acuñara el término sadismo.
1743
Por simple sospecha, las autoridades virreinales aprehenden a Lorenzo Boturini, historiador italiano, quien vivió en la ciudad de México desde 1736, donde estudió lenguas indígenas e investigó sobre historia prehispánica, acusado de haber ingresado a la Nueva España de modo ilegal y apropiarse de documentos de la inquisición. Boturini vino a la Nueva España comisionado por el rey Felipe V de España. Al aprehendérsele, se le decomisaron sus archivos, producto de siete años de tenaces investigaciones. Permaneció ocho meses en prisión y a principios de 1744 es embarcado para España. Allá se le libera y se le brinda la consideración de que se le devuelvan sus papeles, lo que nunca se cumple. Sin embargo, escribió allá las obras: “Idea de una nueva historia general de la América septentrional”, que incluye un catálogo de su "Museo histórico indiano", redactó su “Cronología de las principales naciones de la América septentrional”.
1774
Por cédula real, Carlos III, rey de España, autoriza al conde de Regla, Pedro Romero de Terreros, fundar, un montepío o casa de empeño, similar al de Madrid. El 25 de febrero de 1775, Pedro Romero de Terreros fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, que después se convertirá en Nacional Monte de Piedad.
1793
Francia: Los girondinos son suspendidos de mandato, para ser posteriormente ejecutados.
1820
Nace en Tetela hoy de Ocampo, Puebla, Juan Nepomuceno Méndez, político y militar defensor de la patria contra los invasores norteamericanos y franceses, y contra el imperio de Maximiliano.
1827
Las autoridades mexicanas fusilan a los curas católicos dieguinos Arenas y Martínez, españoles conservadores que querían restablecer el dominio español en México. Fueron denunciados por el general Ignacio Mora.
1828
Muere en París, Francia, el dramaturgo, poeta lírico español, Leandro Fernández de Moratín, había marchado al exilio en 1815 al ser acusado de "afrancesado". Entre sus obras, destacan la comedia dramática: "El sí de las niñas".
1830
Nace en la localidad del San José del Llano del actual municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato, Antonio Plaza Llamas, escritor y militar mexicano. Nota: Otras fuentes afirman que fue en San Bartolomé, Aguascalientes. Enviado por sus padres a la ciudad de México, estudiaba jurisprudencia. Salió de allí para alistarse como soldado en las filas progresistas y en ellas sirvió hasta el año de 1861 en que se retiró con licencia debido a una herida de guerra. Su poesía cantaba a la miseria humana, a los vicios de la sociedad de su tiempo, a las pasiones; sus versos exponen situaciones vivenciadas por la gran mayoría de sus lectores, de ahí que se hiciera tan popular.
1840
Nace en Stinsford, Reino Unido, el novelista poeta Thomas Hardy, quien pertenece al movimiento naturalista. Entre sus obras: "Remedios desesperados" y "Lejos del mundanal ruido".
1843
En los ingenios Ácana y Concepción, en el partido de Sabanilla, Cuba, se sublevan varias decenas de esclavos.
1853
Muere en Ciudad de México, Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada, conocido como Lucas Alamán, fue un empresario, naturalista, historiador, escritor y político, ideólogo conservador. Entre otros textos, escribió una historia de México considerado un clásico de la historiografía decimonónica.
1857
Nace en Roholte, Dinamarca, el dramaturgo y novelista Karl Adolph Gjellerup, Premio Nobel de Literatura 1917 en cuya obra se ve su fuerte atracción por la cultura alemana. Aborda ampliamente el misticismo oriental.
1865
En Texas, en la Guerra civil de EE.UU., se rinde el 19 regimiento de Texas, la última unidad confederada.
1875
El inventor escocés Alexander Graham Bell inventa un micrófono de membrana para su teléfono.
1882
Muere en la isla de Caprera, Italia, donde se ha retirado para escribir sus memorias, Giuseppe Garibaldi, revolucionario italiano que luchó por la unidad de Italia.
1884
Nace en Londres, Reino Unido, Henry Thomas Herbert Piaggio, matemático autor de: "Un tratado elemental sobre diferencial Ecuaciones y sus aplicaciones".
1887
Nace en Mazatlán, Sinaloa, Genaro Estrada Félix, periodista, poeta, novelista, historiador y diplomático, creador de la Doctrina Estrada, basada en "La no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos", intervino en la rebelión cristera al mostrar que el conflicto no era religioso si no político.
1895
Nace en Cuautitlán, Jalisco, Marcelino García Barragán, militar y político. Participó en las filas de la Revolución desde 1913 y en particular, con Doroteo Arango Arámbula, Pancho Villa, fue villista y un hombre de la Revolución de México de 1910. Gobernador de Jalisco por parte del PRI de marzo de 1943 al primero de febrero de 1947 cuando el periodo era de cuatro años, negándose a ampliar su mandato a seis. Ocupó el cargo de Secretario de la Defensa Nacional en el Gobierno de Díaz Ordaz.
1896
Muere en Ciudad de México el ingeniero veracruzano Francisco de Garay, autor del proyecto de desagüe de la Ciudad de México. Estudió en las Escuela Nacional de Puentes y Calzadas y de Minas París. Profesor de la Escuela Nacional de Ingeniería de México. Presidente fundador de la Asociación de Ingenieros Civiles y Arquitectos de México. Construyó la Compuerta de Mexicalcingo 1848. Consultor de la Junta Menor del Desagüe General del Valle. Ingeniero encargado de la defensa contra las inundaciones del Valle 1863. Director de las Aguas del Valle 1865-66 y de las obras hidráulicas de las hacienda Coapa, San Antonio, Cuamatla, Nanacamilpa, Tlahuelilpa. Delegado del Gobierno en el Congreso Internacional del Canal Interoceánico París, 1879. Explorador del Istmo de Tehuantepec 1879-81 para hacer el primer trazo del ferrocarril. Miembro de las sociedades de Ingenieros Civiles de París y Nueva York. Varias veces regidor del Ayuntamiento de Ciudad de México. En su honor parte del Periférico es llamado "Canal de Garay".
1896
En Gran Bretaña, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio.
1899
En Berlín, Alemania, nace Lotte Reiniger quien con tijeras y papel aportará al mundo del cine el primer largometraje que se conserva de lo que más tarde será el cine de animación, "Las aventuras del príncipe Achmed".
1904
Nace en Banat, actual Rumania, el deportista y actor de EE.UU., de origen austríaco, Johnny Weissmüller. Uno de los mejores nadadores del mundo en los años 20 del siglo XX y ganador de cinco medallas de oro olímpicas y una de bronce.
1904
Nace en Ciudad de Mexico, el director y guionista de cine, Juan Bustillo Oro. Entre sus películas: "Ahí está el detalle" 1940, "Las mañanitas" 1948, "Acá las tortas" 1951, "Por ellas aunque mal paguen" 1952, "Los valses venían de Viena" y "Los niños de París" 1965.
1906
Huelga de Cananea. Enterado por vía telegráfica de la huelga de Cananea, el gobernador de Sonora, Rafael Izábal, para 'controlar la situación', llega a Cananea acompañado de policías de Hermosillo y rangers norteamericanos. Después de platicar con los directores de las mineras, el gobernador dialogó con los huelguistas, a quienes prometió justicia 'a quien la tuviere'. Por la tarde se dieron enfrentamientos entre los trabajadores mexicanos y los rangers norteamericanos, resultando varios muertos.
1909
Se realiza el primer vuelo en aeroplano con pasajeros.
1911
Sitio de Acapulco. Las fuerzas revolucionarias de Enrique y Pantaleón Añorve y Silvestre Mariscal toman a los porfiristas el puerto de Acapulco al que pusieron sitio desde el 10 de mayo anterior.
1913
Nace en Chicontepec, Veracruz, Joaquín Solano Chagoya, participara en la Olimpiada de Londres y ganara una medalla de bronce. En 1929, por cierre de la Escuela Naval, pasó al Heroico Colegio Militar donde empezó y perfeccionó su adiestramiento para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador en 1935, aunque no fue nombrado. Sus mandos le pidieron que fuera profesor adjunto de equitación y en 1936 es llamado a integrar el equipo nacional que participaría en el Concurso Ecuestre Interamericano en Washington, mismo que ganaría el teniente mexicano Amaury Quiroz. El 10 de agosto de 1948 ataviados con el uniforme del Ejército Mexicano se alistan para competir en La Prueba de los Tres Días en las Olimpiadas de Londres 1948 el veracruzano Joaquín Solano Chagoya, el chihuahuense Humberto Mariles y el nayadita Raúl Campero, alcanzando 305.25 unidades y logrando la medalla de bronce.
1915
Fallece en Los Aldamas, Nuevo León, Eugenio Aguirre Benavides, general villista. Formó parte de la Junta de Jefes Revolucionarios de Chihuahua y la Laguna que, en la Hacienda de la Loma designó al General Francisco Villa como Jefe de todas esas fuerzas, en septiembre de 1913. Sus fuerzas y las de Manuel Urbina estuvieron a punto de romper las líneas carrancistas que protegían el puerto de Tampico pero no lo lograron, con lo que los villistas perdieron la oportunidad de recursos del puerto. Fue capturado en Los Aldamas, Nuevo León, por el Coronel Teódulo Ramírez, carrancista, y fusilado.
1918
Nace en Santa Clara del Cobre, Michoacán,
el artista plástico, Jesús Escobedo Trejo, especializado en dibujo y grabado, miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana.
1919
En la Primera Guerra Mundial los aliados indican a Austria las condiciones para la paz.
1919
Las fuerzas del general Francisco Villa atacan la población de Hidalgo del Parral, Chihuahua.
1922
Nace en Mitchellville, Iowa, EE.UU., el geólogo Clair Cameron Patterson, quien en 1953 realiza el cálculo exacto de la edad del planeta Tierra y de los meteoritos. Fue uno de los más firmes opositores a la utilización de plomo en la elaboración de combustibles, siendo perseguido por ello por multinacionales que lo comercializaban. Gracias a sus esfuerzos, se aprobó en 1970 la Ley de Aire Limpio estadunidense.
1929
Fallece en Atotonilco el Alto, Jalisco, Enrique Nicolás José Gorostieta Velarde. uno de los generales más jóvenes del ejército de Victoriano Huerta, su despacho de General de Brigada asimilado fue expedido con fecha del 17 de mayo de 1914. Después de que Huerta renunciara, Gorostieta siguió prestando sus servicios hasta el licenciamiento del Ejército Federal en agosto de 1914 aunque se le ubica siguiendo a Huerta en su exilio. En junio de 1927 fue contratado por la liga nacional para la defensa de la libertad religiosa, a pesar de ser masón, jacobino, participó en la guerra del lado de los cristeros. Murió en la Hacienda del Valle, en Atotonilco el Alto, Jalisco, apenas 19 días antes de la firma de los acuerdos de paz entre el presidente interino Emilio Portes Gil y los líderes del grupo cristero.
1933
Nace en Montevideo, Uruguay, el poeta y escritor de tangos, Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, participa por muchos años al lado del argentino Astor Piazzolla. Su obra ha cobrado fama internacional.
1939
Fallece en la ciudad de Colima, José Pimentel Llerenas, líder sindical mexicano. Fundó el Centro Deportivo Costeño y también la Federación de Obreros Colimenses en 1937, misma donde ocupó varios puestos directivos al lado de Ramón Serrano García, Crispín Casián, José D. Ruiz, Francisco Méndez, Vera Romero, Susana Ortiz Silva y otros. Dicha federación tomó gran relevancia llegando a estar en pugna con el gobierno estatal a cargo de Miguel G. Santa Ana. Pimentel Llerenas fue acribillado por asesinos pagados por el Gobierno del Estado a la edad de 29 años.
1946
Es establecida por referéndum la República en Italia.
1949
Transjordania pasa a denominarse oficialmente Jordania, tras la anexión de la zona oriental de Palestina.
1951
Nace en Montevideo, Uruguay, Edgardo Codesal Méndez. En el año 1980 viaja a México donde tuvo contacto con la Federación Mexicana de Fútbol, y ahí empieza a arbitrar directamente en el fútbol mexicano, después pudo arbitrar partidos internacionales oficiales y amistosos.
1951
Nace en la ciudad de Chanute, condado Neosho, Kansas, EE.UU., Gilbert Baker, artista y activista por los derechos civiles que en 1978, inspirándose en el movimiento hippie y en la lucha por los derechos civiles en su país, diseñará la bandera LGBT, también conocida como bandera arcoíris o bandera de la libertad.
1952
Nace en Ciudad de México, Lourdes Almeida, fotógrafa. Estudió fotografía en Florencia, Italia, en 1972, y seis años después comenzó a trabajar como fotógrafa profesional para diferentes instituciones culturales en México y el extranjero. En 1982 formó parte, junto con Javier Hinojosa y Gerardo Suter, del Taller de la Luz, grupo de fotógrafos interesados en la intervención manual, la experimentación con viejos métodos de impresión y la fragmentación de la imagen a partir de recuadros individuales de Polaroid.
1954
Se llevan a cabo las primeras pruebas de vehículos de despegue y aterrizaje vertical, en un prototipo que había sido desarrollado para la marina de EE.UU. Convair XFY-1 Pogo.
1955
Se funda el cosmódromo de Baikonur, en la República de Kazajstán.
1959
Nace en Sittard, Países Bajos, Rineke Dijkstra, fotógrafa, que a través de su obra busca retratar la incomodidad y presión social en diversos grupos sociales. Ha ganado premios como el Art Encouragement, Amstelveen y el Werner Mantz.
1959
Nace en Torreón, Coahuila, Javier Laynez Potisek, jurista, desde diciembre de 2015 fue ratificado por el Senado como Ministro de la Suprema de la Suprema Corte.
1961
La empresa IBM anuncia la unidad de almacenamiento en disco IBM 1301, el sistema fue diseñado para su uso con ordenadores centrales de la serie 7000 o la serie 1410.
1963
Con un decreto del príncipe regente Faisal, se abole la esclavitud en Arabia Saudita, último país que la reconocía oficialmente.
1964
Fallece en Ciudad de México, el Hidalguense Maximino Martínez y Martínez, botánico mexicano. En 1913 se gradúa en la Universidad Nacional como licenciado en ciencias biológicas. Fue profesor universitario en la Escuela Nacional de Agricultura, ahora Universidad Autónoma Chapingo; Comisionado por la Secretaría Nacional de Educación Pública para estudiar floras de Europa, China y Japón. En 1941, co-funda la "Sociedad Botánica de México", de la cual fue presidente, posteriormente secretario perpetuo, además de que fue editor por largos años de su Boletín. En su honor, el Pinetum zona especializada en el cultivo de árboles de coníferas de dicha institución lleva su nombre. Estuvo a cargo el "Herbario Nacional de México" y la "Sección de Botánica del Museo de Historia Natural". La especie endémica de Juchipila, Zacatecas, lleva el nombre científico binomial de Pinus maximartinezii en su honor.
1975
En Francia, más de 100 prostitutas ocuparon la iglesia de Saint-Nizier de Lyon, con el fin de llamar la atención sobre la escalada de violencia contra ellas. Se declararon en huelga por 8 días y mantuvieron la ocupación por 8 días, cuando fue allanada por la policía. A partir de aquel día inició el movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales.
1987
Fallece en Ciudad de México, Juan Francisco Azcárate Pino, ingeniero aeronáutico mexicano. Ingresó al Ejército Constitucionalista como soldado, llegando a ser coronel. Con este grado fue enviado a la Universidad de Nueva York en Estados Unidos a graduarse de ingeniero en aeronáutica. Regresando a México, fue ascendido a general y designado director de los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas TNCA, bajo cuya dirección se construyó en serie el sesquiplano.
1989
Muere en Redding, Connecticut, el sociólogo australiano Alfred Winslow Jones, conocido por crear el primer fondo de inversión.
1989
En Italia, varios biólogos descubren el mecanismo para crear animales transgénicos en laboratorio.
1996
Perece en Stanford, California, el psicólogo israelí, Amos Nathan Tversky
pionero de la corriente cognoscitiva del pensamiento y figura clave en los descubrimientos de errores humanos sistemáticos, denominados sesgos cognitivos y manipulación del riesgo.
1998
Fallece en Cuernavaca, Morelos, Gonzalo Martínez Ortega, guionista y director de cine mexicano. Estudió durante siete años en el Instituto de Ciencias Cinematográficas de Moscú, graduándose como director de cine y televisión.
1998
En el estado de California, EE.UU., es aprobada por votación popular la Propuesta 227, que elimina el programa de educación bilingüe en ese estado.
2003
A 60 años de su publicación, la historia de "El Principito", del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, es estrenada como ópera en EE.UU.
2003
La nave "Mars Express", primera misión europea al planeta Marte.
2004
En Afganistán son asesinados cinco miembros de Médicos Sin Fronteras.
2004
Muere en Módena, Italia, Nikolái Giaúrov, tenor búlgaro considerado uno de los mejores cantantes después del periodo de la posguerra.
2005
El escritor albanés Ismail Kadaré es galardonado con el Premio Internacional Man Booker, que reconoce la trayectoria literaria del autor.
2005
Muere en san Isidro, Argentina, Isabel Aretz, musicóloga y compositora argentina. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico; funda el Instituto ñInteramericano de Etnomusicología y Folklore.
2006
Soldados de EE.UU., son acusados de la matanza de civiles en Irak, perpetrada el 14 de marzo, tras la emisión de las imágenes de la BBC.
2008
Científicos británicos de la Universidad de Nottingham trabajan en la creación de un banco mundial de ADN para salvar a las especies de animales en peligro de extinción.
2009
Fallece en Carson City, Nevada, el escritor estadounidense David Eddings, autor de sagas de novelas que han resultado un "best sellers" del género fantasía heroica: "La alta cacería" y "Las crónicas de Mallorea", entre otras.
2010
Muere en Roma Italia, el barítono italiano Giuseppe Taddei, famoso por sus interpretaciones de personajes en óperas de Mozart, Rossini, Puccini y Verdi.
2011
Fallece en Guardamar del Segura, España, el historiador académico español Vicente Ramos Pérez, miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana.
2012
Fallece en la ciudad de México, el fotógrafo mexicano, Héctor García Cobo, "El fotógrafo de la ciudad". Realiza diversos trabajos fotográficos, entre los más sobresalientes está el referido a octubre de 1968.
2012
El expresidente egipcio Hosni Mubarak es condenado a cadena perpetua.
2012
Muere en Tokio, Japón, el ingeniero y estadístico japonés, Genichi Taguchi, desarrolló una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados.
2014
En España, y después de 39 años de reinado, el Rey Juan Carlos I anuncia que abdicará el próximo día 18 debido a problemas de salud.
2015
En Suiza, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter quien esta envuelto en un escándalo de corrupción, anuncia su dimisión en el cargo.
2017
Margaret Eleanor Atwood es galardonada con el Premio Franz Kafka, el cual se otorga a autores contemporáneos cuya obra posee una calidad literaria de alto nivel. Entre sus escritos se encuentran: "El cuento de la criada", "El asesino ciego" y "El año del diluvio".
2018
La española María Rius, ilustradora de libros infantiles, es homenajeada con un premio que lleva su nombre. Esto debido a su trayectoria en la que se cuentan 370 libros.
2019
En Ciudad de México. Luminoso concierto ofrecieron alumnos de la Escuela Carlos Chávez en Los Pinos, el concierto abrió y cerró con las piezas de Tchaikovsky el Capricho italiano y la Obertura 1812, y en su tránsito se interpretaron el Concierto número 1 de Haydn; Morceau Symphonique, de Guilmat, y Danzas polovtsianas, de Borodin.
2019
Dos Bocas, Tabasco, México. En el puerto de Dos Bocas el señor presidente licenciado Andrés Manuel López Obrador encabezó el acto del inicio de obras de la nueva refinería que construirán la Secretaría de Energía Sener y Petróleos Mexicanos Pemex. Se trata de una obra estratégica, concebida para alcanzar la autosuficiencia energética.
2020
En México. La Sedena ordena toque de silencio en honor a todos los mexicanos fallecidos por Covid-19. El toque de silencio se escuchará en cuarteles, hospitales y planteles militares todos los días a las 12 horas, y será difundido en las redes sociales de la dependencia.
2020
Ginebra, Suiza. La UE se declara "consternada, conmocionada" con la muerte del afroestadounidense George Floyd, sostuvo el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell que dijo: esto pone de manifiesto "la discriminación racial endémica".
2020
Fallece en Cocoyoc, Morelos, a los 81 años Héctor Suárez Hernández, actor y comediante mexicano que participó en diversas películas, obras de teatro, series de televisión, telenovelas e incursionó en la vida política. Algunos de los personajes que le dieron fama y reconocimiento: "No Hay”, “Doña Zoyla”, “Tomás”, “Don Rigoletto” y “El Flanagan”. Se consagró dentro de la industria cinematrográfica con más de 90 películas.
2021
Políticos locales y amigos de la difunta Reina de la salsa develaron un nuevo letrero con la inscripción Celia Cruz Way en una calle del Bronx, también conocido como "El condado de la salsa" en Nueva York, EE.UU.
2022
Un equipo médico estadunidense informó que implantó por primera vez una oreja humana creada a partir de células de la paciente gracias a una impresora 3D, procedimiento que debe ayudar a las personas que sufren de una rara malformación al nacer microtia.
AuriNovo, el nombre del implante, fue desarrollado por la empresa 3DBio Therapeutics.
Los implantes impresos en 3D también podrían ser usados para otras afectaciones relacionadas con el cartílago, como defectos o heridas en la nariz, reconstrucciones mamarias o meniscos dañados en la rodilla.