Un día como hoy 22 de septiembre:

Equinoccio de Otoño Hemisferio Norte.

Equinoccio de Primavera Hemisferio Sur.

Día Mundial del Rinoceronte.

Día Mundial sin Coche.

Día Internacional del Mimo.

Día Europeo sin Coches.

Día Mundial de la Narcolepsia.

Día mundial de un la LMC Leucémia Mieloide Crónica.

66
Nerón crea la Legión I Itálica.

1236
En la Batalla de Saule, los Hermanos Livonios de la Espada son derrotados por los lituanos, los semigalianos y los samogicios.

1499
En Suiza, el Tratado de Basilea la declara estado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico.

1519
Después de batallar con los tlaxcaltecas y otras tribus tributarias de los mismos, entran a la ciudad de Tlaxcala las huestes de Hernán Cortés. Los tlaxcaltecas reciben a los españoles como amigos y salvadores. Pedro de Alvarado ha de casarse con la princesa hija del viejo Xicoténcatl la que pondrán por nombre Luisa. Nota: Ciertas efemérides refieren que será el día 23, otras ente el 28 y 30 de este mes.

1542
Sale de la ciudad de México el virrey Antonio de Mendoza a pacificar a los indios de Nueva Galicia. Las fuerzas están constituidas por huestes texcocanas bajo las órdenes del cacique Francisco Verduzco Quetzalmamalitzin-Huetzin.

1554
Muere en Ciudad de México, el conquistador y expedicionario español Francisco Vázquez de Coronado.

1607
Muere en Florencia, Italia, el pintor italiano Alessandro di Cristófano di Lorenzo del Bronzino Allori, de la escuela florentina, se convierte en el pintor oficial de la corte de los Médici y decora la Villa de Poggio a Caiano.

1609
En Valencia se ordena la expulsión de los moriscos.

1629
La ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México.

1678
Corsarios Ingleses desembarcan una vez más en el puerto de Campeche y lo saquean como constantemente lo han hecho corsarios de otras nacionalidades que merodean por el Golfo de México y el mar Caribe con autorización de sus países y con el fin de mermar el comercio en la Nueva España.

1692
En EE.UU., las últimas víctimas del Juicio de Salem fruto de la ignorancia y superstición son colgadas por brujería, las persecuciones y castigos se extendieron por toda la provincia. Todavía en la actualidad, esta insólita conducta es parte de la cultura popular y ejemplo directo de los problemas que acarrea el fanatismo y extremismo religioso cristiano.

1722
Nace en Toledo, España, Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón En 1765, Lorenzana nombrado obispo de Plasencia Cáceres por Carlos III, y a los pocos meses elegido vigésimo cuarto arzobispo de México. Supuestamente preocupado por el pasado de México, en 1770 publicó la "Historia de Nueva España" escrita por el conquistador, Hernán Cortés, aumentada con otros documentos y notas, una edición parcial de las cartas de relación que escribiese en el siglo XVI, ilustradas con 478 notas redactadas por Lorenzana.

1765
Nace en Valentano, Italia, el matemático Paolo Ruffini, quien descubre el llamado método de Ruffini que permite hallar los coeficientes del polinomio que resulta de la división de un polinomio cualquiera por el binomio x-a.

1771
Toma posesión como cuadragésimo sexto virrey de la Nueva España el fraile militar Antonio María de Bucareli y Ursúa. Gobernó hasta abril de 1779.

1776
En la Revolución de EE.UU., Nathan Hale es colgado por cargos de espionaje.

1784
En la isla Kodiak, Alaska, Rusia, establece una colonia.

1791
Nace en Londres, Reino Unido, el físico, químico, Michael Faraday, inventor de la batería eléctrica y a quien se debe la teoría de la influencia electrostática, la inducción electromagnética y las leyes de electrolisis.

1792
Primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.

1810
Estando en Celaya las fuerzas insurgentes se crea la Junta Militar y Miguel Hidalgo es nombrado Capitán General del Ejército Libertador. Allende es nombrado teniente general, Aldama, Abasolo y otros jefes serán mariscales. Se tienen ya unos 50,000 participantes y marcharán hacia Guanajuato.

1816
Muere en el Congo, el médico y botánico noruego Christen Smith, pionero en la botánica de criptógamas, briófitas y líquenes.

1828
En África del Sur, Chaka, fundador del imperio zulú, es asesinado por sus hermanos, sin dejar descendientes a pesar de contar con un harén de 1,200 mujeres.

1841
Para hacerse cargo del mando del ejército y combatir a los sublevados a su gobierno, el presidente Anastasio Bustamante encarga el gobierno de la República al comerciante veracruzano Javier Echeverría, que el día 10 del mes siguiente fue depuesto por el general Antonio López de Santa Anna, que poco tiempo después ascendió al gobierno por el armisticio entre sublevados denominado Bases de Tacubaya, acordado el día 28, el cual puso fin a la revolución contra el presidente Bustamante.

1862
En EE.UU., el presidente Abraham Lincoln pronuncia su discurso de emancipación.

1862
En Alemania, Otto Von Bismarck es nombrado presidente del Gobierno y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores.

1863
Nace en Lavaux, Suiza, Alexandre Yersin, bacteriólogo, que descubre, junto a sus colaboradores Émile Roux, Albert Calmette y Armand Borrel, el bacilo de la peste bubónica el que denominaran en su honor con el nombre de "Yersinia pestis".

1867
En Mazatlán, Sinaloa, aparece el primer número del periódico “El Diablillo Colorado”.

1868
Nace en Buenos Aires, Argentina, el médico Luis Agote, descubre el método que evita la coagulación. El primer profesional en el mundo que realizó transfusiones de sangre indirectas sin que la sangre se coagulara en el recipiente que la contenía al utilizar citrato sódico.​ Fue político y escritor.

1868
En Puerto Rico estalla un movimiento insurreccional, que es reprimido por el ejército español.

1888
Se publica el primer ejemplar del National Geographic Magazine.

1893
En EE.UU., los Hermanos Duryea venden el primer automóvil.

1896
Muere en la Ciudad de México, la escritora mexicana Laureana Wright de Kleinhans, cuya obra poética y literaria, con la que busca la equidad de géneros, es reconocida a nivel mundial.

1901
Nace en Halifax, Canadá, el médico, fisiólogo e investigador de cáncer estadunidense Charles Brenton Huggins, Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de las hormonas que podrían ser usadas en el control de algunos tipos de cáncer. Este fue el primer descubrimiento que mostraba que el cáncer podría ser controlado por fármacos.

1903
Se patenta el cono de oblea para helados, el cucurucho.

1907
Nace en Parral, Chihuahua, Antonio Ortíz Mena.

1910
En México con motivo de los100 años de Independencia, siendo presidente Porfirio Díaz, es inaugurada la Universidad Nacional de México dando cumplimiento al decreto del 16 de mayo de aquel año que formalizaba su Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra Méndez de 1881 cuando era diputado y queriendo contrarrestar el problema educativo y el dogmatismo religioso. La inauguración fue hecha en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria por el mismo Justo Sierra como ministro de Instrucción Pública, indicando que el objetivo era concentrar, sistematizar y difundir el conocimiento entre el pueblo mexicano, preparándolo para el porvenir. Fueron "madrinas" de la nueva universidad mexicana las universidades de Salamanca, París y Berkeley.

1912
En la Ciudad de México, se inaugura el domicilio de la Casa del Obrero Mundial COM, en la entonces 4ª calle de Matamoros número 105. Se trata de una organización anarcosindicalista, cuya ideología se inspira en el Manifiesto Anarquista del desaparecido Grupo Luz, del colombiano Juan Francisco Moncaleano.

1914
Cerca de Ostende, Bélgica, en la Primera Guerra Mundial el submarino alemán U-9 echa a pique en unas horas a tres cruceros acorazados británicos, con lo que el submarino se convierte en un arma mortífera de guerra.

1914
El general Francisco Villa desconoce al gobierno de Venustiano Carranza.

1916
El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, restituyó sus libertades políticas y sus prerrogativas económicas a los municipios del país en general, y a los del Distrito Federal en particular. Que le fueron quitados por el decreto del 24 de abril de 1903, emitido por Porfirio Díaz.

1924
Fallece en la ciudad de México, el ingeniero, periodista, catedrático e historiador, Francisco Alonso de Bulnes. Ingeniero, Diputado y Senador durante el gobierno de Porfirio Díaz. Formó parte de la comisión que se enviaría a Japón para estudiar el tránsito del planeta Venus por el Sol.

1928
El médico, bacteriólogo británico Alexander Fleming, Premio Nobel de Medicina 1945, descubre la penicilina, sobresale por su gran poder para inhibir a los estreptococos.

1930
Nace en Huesca, España, el pintor Antonio Saura, el representante más significativo del expresionismo abstracto en su país.

1932
Nace en Mérida, Yucatán, el narrador Juan García Ponce, de los pensadores hispanoamericanos del siglo XX, con un lugar único dentro de la historia de la literatura.

1938
Nace en Cuautla de Morelos, la actriz y política Lilia Isabel Aragón del Rivero, conocida como Lilia Aragón, al terminar la carrera de leyes se incorpora a un grupo de Poesía en Voz Alta. Diputada federal, secretaria general en la Asociación Nacional de Actores ANDA.

1939
En Miharu, Prefectura de Fukushima, Japón, nace Junko Tabei, alpinista de alta montaña la japonesa budista que el 16 de mayo de 1975 se convertirá en la primera mujer que alcanzará la cima del monte Everest, demostrando que más importante que la condición física para conseguir un sueño es la decisión de lograrlo y la fortaleza mental.

1941
En Vinnytsia, Ucrania en la Segunda Guerra Mundial, en el año nuevo judío, las SS matan 6,000 judíos. Ellos habían sobrevivido a la matanza de 24,000 rehenes días antes.

1942
Nace en Orizaba, Veracruz, el actor Carlos Eduardo East. Filma 134 cintas, sobresale por su actuación en películas de terror y de luchadores, al lado de enmascarados legendarios Blue Demon. En: “Los novios de mis hijas”, “Destructor de espías” y “El matrimonio es como el demonio”.

1944
En la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo entra en Tallin Estonia.

1946
Muere en la Ciudad de México, el pintor mexicano Ángel Zárraga Argüelles, su obra es poco conocida en el país, es uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX en Europa, su tema principal son los deportes.

1956
Fallece en Brighton, Reino Unido, Frederick Soddy, químico inglés galardonado con el premio Nobel de Química en 1921, por sus notables contribuciones al conocimiento de la química radiactiva y las investigaciones sobre la existencia y naturaleza de los isótopos.

1958
Fidel Castro declara que no aceptará la "farsa electoral" del presidente cubano Batista.

1958
Nace en Lajatico, Italia, Andrea Bocelli, cantante, músico, multinstrumentista, escritor y productor musical italiano. Ha grabado doce óperas completas, además de discos con canciones clásicas y música romántica, es conocido internacionalmente.

1959
Nace en Champaign-Urbana, Illinois, EE.UU., el astrofísico Saul Perlmutter, Premio Nobel de Física por proporcionar pruebas sobre la aceleración de la expansión del Universo.

1960
Malí se independiza de Francia. La República de Sudán se renombra como Malí después de la retirada de Senegal de la Federación de Mali.

1965
Termina la Segunda Guerra de Cachemira entre la India y Pakistán sobre la posesión de Cachemira, después de que la Organización de las Naciones Unidas ordenara el alto el fuego.

1968
Nace en Hermosillo, Sonora, la escritora, Eve Gil, narradora, ensayista, poeta y periodista cultural. En 1994 obtiene el Premio Nacional de Periodismo "Fernando Benítez".

1969
Muere en la Ciudad de México Adolfo López Mateos, Presidente de México entre 1958 y 1964. Durante su mandato instituye la gratuidad de los libros de texto para la escuela primaria, en el sector público famoso por la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado ISSSTE, la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional y los museos de Arte Moderno, Historia Natural y de Antropología.

1972
En Argentina, el destituido presidente Juan Domingo Perón excluido por tercera vez desde 1955 de las elecciones presidenciales

1972
El presidente chileno Salvador Allende nacionaliza la multinacional ITT.

1975
En EE.UU., Sara Jane Moore intenta asesinar al presidente Gerald Ford, pero es detenida por un marinero llamado Oliver Sipple.

1980
Irak invade Irán, dando inicio a una guerra entre ambos países.

1985
En Nueva York, EE.UU., se firma el Acuerdo del Plaza.

1989
En Carolina del Sur, EE.UU., el huracán Hugo llega a la costa.

1991
En Santiago de Chile los presidentes Patricio Aylwin de Chile y Carlos Salinas de Gortari de México, firman un Tratado de Libre Comercio, que da paso a un proceso económico sin precedentes en Iberoamérica.

1991
En la Biblioteca Huntington en Los Ángeles se exhiben por primera vez en público los manuscritos del mar Muerto o Rollos de Qumrán, que ponen en duda el nuevo testamento bíblico.

1993
En Sujumi, Georgia, un avión Tu-154 de la compañía Transair Georgian Airlines es alcanzado por un misil.

1994
En EE.UU., se estrena Friends, la serie de comedia más exitosa de todos los tiempos.

1995
En Elmendorf, AFB Alaska, un avión E-3B AWACS se estrella después de que una bandada de pájaros chocara con dos de sus cuatro motores antes de aterrizar. Mueren las 24 personas que viajaban en el avión.

1997
En la aldea Bentalha, a 15 km al sur de Argel, Argelia, se produce la masacre de Bentalha: más de 200 personas son violadas y asesinadas. El Grupo Islámico Armado se responsabiliza por el hecho.

1998
La República Dominicana es arrasada por el huracán Georges, que causa grandes daños materiales y pérdidas de vidas.

2003
En la ciudad turística de Puerto Plata y Santiago de los Treinta Caballeros en República Dominicana, sucede un terremoto, 6,5° en la escala sismológica de Richter con grandes daños materiales y pérdida de vidas.

2006
Es inaugurada la Fábrica de Artes y Oficios Faro Olla de Piedra, en el pueblo de San Antonio Tecómitl, delegación Milpa Alta, Distrito Federal, con el fin de abrir el acceso a la cultura a las comunidades alejadas.

2006
En EE.UU., el F-14 Tomcat es retirado de la United States Navy.

2007
En Perú, el expresidente Alberto Fujimori es trasladado desde Chile para comparecer ante la justicia peruana.

2007
Muere en Estrasburgo, Francia, el mimo francés Marcel Marceau, creador del personaje de fama mundial "Bip", el payaso con un suéter a rayas y un maltratado sombrero de copa decorado con una flor que representa la fragilidad de la vida, se convierte en su alter ego, similar al "vagabundo" de Chaplin.

2008
La Reserva Federal de EE.UU., aprueba la transformación de los bancos de inversiones Goldman Sachs y Morgan Stanley en bancos comerciales.

2010
El Parlamento Europeo aprueba un nuevo sistema de supervisión financiera común.

2010
En el Congreso de la Unión, legisladores realizan una sesión solemne con motivo del primer centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México.

2010
La película “Entre la noche y el día”, dirigida por el mexicano Bernardo Arellano, gana el premio de Cine en Construcción 18 en la edición 58 del Festival de Cine de San Sebastián.

2011
En distintas ciudades de Chile, Santiago y Concepción, miles de personas marchan otra vez en protesta contra la negativa del Gobierno de proveer educación gratuita.

2013
Muere en Lincoln, Massachusetts, el canadiense David Hunter Hubel, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1981, por sus trabajos sobre la fisiología de la corteza cerebral, específicamente aquella parte del cerebro que se relaciona con la visión.

2013
Fallece en la Ciudad de México, el escritor colombiano Álvaro Mutis Jaramillo escritor de: "Tríptico de mar y tierra", "La nieve del almirante", "La última escala del Tramp Steamer", "Los emisarios" y "La muerte del estratega".

2013
La cantante de música folclórica mexicana Lila Downs anuncia que actuará por primera vez en la isla de Cuba, en la segunda edición del evento Voces Populares, que reunirá a músicos de varios países en noviembre próximo.

2015
Cae la cúpula de ETA con el arresto en Francia de David Pla e Iratxe Sorzábal.

2017
Muere en Los Ángeles, California, el locutor, escritor, reportero, actor de voz mexicano Fernando Quezada Escandón, conocido como Fernando Escandón. Destaca en la estación de radio XEQF de Sonora. Entre 1979 y 1988 es la voz y la imagen de unas frituras en comerciales de EE.UU. Dobla la voz en series como “Kung Fu”, “Falcon Crest” y "Los magníficos".

2019
Fallece en Marsella, Francia, el argentino Guillermo Almeyra Casares historiador, ensayista, periodista que se declaraba militante crítico de la izquierda y habitual articulista, se definía como "copernicano, newtoniano, darwinista, marxista, leninista, trotskista, pero de forma laica y adogmático". Luchó en 4 continentes, militó en partidos políticos, creó revistas y periódicos políticos en 6 naciones, fue expulsado de varias por su actividad revolucionaria.

2019
Fallece en Dakar, capital de Senegal, a las 95 años el cantante senegalés, de familia de juglares, Samba Diabaré Samb, maestro de la música tradicional en Senegal y designado por la Unesco en 2006 tesoro humano.

2020
En Hobart, ciudad de Australia. Mueren alrededor de un tercio de las 270 ballenas piloto varadas en Tasmania, mientras los rescatistas consiguieron devolver a otras 25 al mar en un operativo. Las autoridades desconocen qué provocó que los animales acabaran en la costa.

2021
La casa de subastas de obras de arte Sotheby’s anunció que "Diego y yo" 1949, el último autorretrato de busto completado por Kahlo antes de su muerte en 1954, encabezará la venta de arte moderno en Nueva York la semana del 15 de noviembre.

2021
Fallece en Argel, Argelia, a los 79 años
Abdelkader Bensalah, en árabe: عبد القـادر بن صالح político argelino. Presidente del Consejo de la Nación de Argelia desde 2002 hasta 2019, reelegido para su puesto el 9 de enero de 2013 y el 29 de enero de 2019.

2022
En varios estados de México como Michoacán o Guerrero se siente un sismo de magnitud 6.9° en la escala de Ritcher, haciéndose la réplica del sismo del 19 de septiembre de 2022 más fuerte hasta el momento.

2022
Fallece a los 83 años en la CDMX Jorge Fons Pérez director de cine mexicano tres veces galardonado con el Premio Ariel, un referente en el cine mexicano.
Filmografía que le dió fama: "El callejón de los milagros", Rojo Amanecer" y "Tú, yo, nosotros".
Distinciones:
Beca Guggenheim,
Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011 y Embajador Cultural por la Ciudad de México 2019.

2022
Siete atletas rarámuris viajaron de la Sierra Tarahumara a la ciudad de Ottawa, Canadá, para participar en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas 2023, en los que competirán en disciplinas de atletismo carreras de 1,500, 3,000 y 5,000 metros y a campo traviesa, representando al estado de Chihuahua y a México.


 
 

POST GALLERY