Un día como hoy 2 de abril:

Día Mundial de la conciencianción sobre el autismo.

Día Internacional del Libro Infantil.

742
Nace en Aix la Chapelle Francia, Carlomagno, rey de los francos y de los lombardos, emperador de los romanos.

1453
En la actual Turquía, Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla.

1513
En el actual EE.UU., Juan Ponce de León llega a la Florida. Al desembarcar pensaba que sería una isla. El desembarco ocurrió en la costa oriental de la península, quizá haya sido la playa de Melbourne, cerca de cabo Cañaveral o tal vez la playa de Ponte Vedra al norte de Florida, cerca de Jacksonville. Asigna el nombre de Florida al lugar por estar llena de flores la zona o según otros por haber llegado en la pascua florida. Reclamará las tierras como españolas el 8 de abril día de su cumpleaños.

1550
En Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas.

1618
Nace en Bolonia, Italia, el matemático y físico Francesco Maria Grimaldi, primer científico en estudiar la difracción de la luz.

1647
Nace en Fráncfort, Alemania, María Sibylla Merian, naturista exploradora y pintora, la precursora de la entomología moderna por sus ilustraciones de la metamorfosis de las mariposas.

1695
En la actual Arizona sucede una gran insurrección india contra los españoles.

1713
Surge "La Real Academia Española de la Lengua" en Madrid, España, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena. El rey Felipe V aprueba la constitución del organismo mediante real cédula el 3 de octubre de 1714 y al año siguiente la coloca bajo su Real Protección. En 1715 aprueban sus primeros estatutos. Por votación secreta son aprobados el lema logo: Un crisol en el fuego rodeado de las palabras Limpia, fija y da esplendor, todo rodeado por laureles y en la parte superior una corona simbolizando la protección real.

1725
Nace en Venecia, Reino de Italia, Giacomo Casanova, aventurero será, entre otros oficios, secretario, soldado veneciano, predicador, alquimista, violinista, jugador, director de loterías y espía. Giovanni Giacomo Casanova tuvo un estilo de vida disoluto, gracias a su espíritu libre, lleno de aventuras ocasionales y de escándalos, relatados en su animada autobiografía. El libro fue un gran éxito y le dio la imagen de libertino y consiguió que su nombre sea sinónimo de "mujeriego" o "playboy".

1747
Muere el botánico británico de origen alemán Johann Jacob Dillenius, conocido por sus trabajos sobre las criptogamas y establece la posibilidad de extraer opio de la amapola.

1755
En la costa occidental de la India, soldados británicos al mando de William James capturan la fortaleza pirata de Suvarnadurg.

1767
En España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior Motín de Esquilache. 6 años después el monarca español consiguió que el papa Clemente XIV suprimiera la orden de los jesuitas.

1787
Muere en Bolonia, Italia, Francisco Javier Clavijero, reconocido por sus conocimientos de ciencias e historia. Escribió varios libros: "Historia Antigua de México", hecha en el destierro. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres desde 1970.

1791
Nace en París, Francia, Honoré Gabriel Riquetti, Conde de Mirabeau, revolucionario, escritor, diplomático, francmasón, periodista y político, entre otras competencias.

1792
Nace en Cúcuta, Colombia, Francisco José de Paula Santander de Omaña militar y político, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto a Simón Bolívar. Santander participó en la guerra que se libró contra las fuerzas centralistas en 1813.

1792
El Congreso de los EE.UU. aprueba "The Coinage Act" mediante la que se establece el dólar de plata como unidad monetaria.

1800
En Viena Austria el compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía.

1805
Nace en Odense, Dinamarca, Hans Christian Andersen.
autor de cuentos para niños. Entre sus cuentos: "El patito feo" , "La sirenita" , "El sastrecillo valiente", "La reina de las nieves", "El soldadito de plomo".

1840
Nace en París, Francia, Émile Zola, escritor, considerado como el mayor representante del naturalismo, corriente derivada del realismo, que pretende ahondar en todos los comportamientos del ser humano, autor de "Germinal", "Nana", "Las tres ciudades" y "La taberna".

1841
Nace en Muret, Francia, el ingeniero Clément Ader, inventor del micrófono y primeros perfeccionamientos del teléfono.

1844
Mediante decreto del 24 de octubre de 1833, del presidente Valentín Gómez Farías, es inaugurada la "Biblioteca Nacional de México". Para albergar a la institución se destinó el edifico del colegio mayor de santa María de todos los santos, por razones políticas por albergar una amplia biblioteca. Esta fue la primera fundación de la biblioteca. El 30 de noviembre de 1846 José Mariano Salas expedirá un decreto que la instituye del llamado Depósito Legal con el cual los impresores estaban obligados a entregar un ejemplar de todo lo que imprimieran a la institución. Nota:
Habrá otras 2 fundaciones más.

1847
Debido a que el Congreso le concedió licencia al presidente Antonio López de Santa Anna, éste nombra presidente interino al General Pedro María Anaya. Este mandato será extremadamente breve, de poco más de mes y medio.

1848
Nace en la Ciudad de Campeche, Campeche, el poeta, periodista e historiador, Francisco Sosa. Colaborador de diversos periódicos, autor de obras: "Biografías de mexicanos distinguidos". En 1864 fundó la Revista de Mérida y colaboró en la revista El Renacimiento, con Ignacio Manuel Altamirano. Miembro de la Real Academia de la Historia, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la Academia Mexicana de la Historia.

1867
Aniversario de la Toma de Puebla. Se efectúa la batalla del 2 de abril. Las fuerzas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Porfirio Díaz, sitiador de la ciudad de Puebla, al saber éste que el general imperialista Leonardo Márquez y sus fuerzas se acercan a combatirlo para tomarlo a dos fuegos, dispone un audaz y sorpresivo ataque a la plaza defendida por el general Noriega. El ataque se efectúa en las primeras horas, plenas de obscuridad y silencio. Todo el ejército de Oriente se lanza valientemente a la lucha y sale victorioso tras reñido combate en que las armas nacionales se cubren nuevamente de gloria. Díaz estuvo apoyado por la Brigada del Sur al mando del general Diego Álvarez Benítez. Porfirio Díaz es conocido como “Héroe del 2 de abril”.

1872
Fallece en Nueva York, EE.UU., Samuel Finley Breese Morse, inventor estadounidense constructor del telégrafo electromagnético. Patentó el código que lleva su nombre aunque lo desarrolló junto a su colaborador Alfred Vail.

1875
Nace en Wamego, Kansas, EE.UU., el industrial automovilista Walter Chrysler, pionero en la industria automotriz, fundador de la empresa que lleva su nombre.

1884
En una ceremonia solemne se inaugura "La Biblioteca Nacional de México" que custodia, preserva y hace accesible el patrimonio bibliográfico nacional. Se debió originalmente al decreto del 24 de octubre de 1833 del presidente interino Valentín Gómez Farías, tuvo muchas vicisitudes a lo largo de los años por los que se atrasó su apertura definitiva. Esta ocasión ocupó el edificio del antiguo templo de san Agustín en la actual calle de República de Uruguay. En 1929 pasará a depender de la Universidad Nacional de México y se trasladará a su nuevo edificio en el campus universitario en 1980.

1889
Nace en Taretan, Michoacán, Refugio García Martínez, luchadora social. Célebre por su lucha sugrafista, una de las fundadoras y dirigente del Frente Único Pro Derechos de la Mujer. Colaboró con el General Francisco Múgica en el Partido Socialista Michoacano en 1917. Formó parte del Partido Comunista Mexicano. Participante activa de los congresos de mujeres entre 1923 y 1925.

1890
Nace en Sataya,​Sinaloa, el maestro, Juan de D. Bátiz Paredes, miltar, revolucionario, ingeniero luchador social por la generación de una educación pública, gobernador interino del Estado de Sinaloa y fundador y padre del Instituto Politécnico Nacional IPN.

1891
Muere en Washington D. C., EE.UU. Albert Pike abogado estadounidense, militar, escritor y famoso activista Francmasón.
Como oficial, participó en la invasión a México y por los Estados Confederados de América, durante la Guerra Civil Estadounidense. Es autor de la obra 'Morals and Dogma of the Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry' Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Francmason ería, 1871, se convirtió en una guía para la interpretación del simbolismo francmasónico, utilizada por sectores antimasónicos evangélicos críticos y contrarios a este movimiento y del catolicismo.

1909
El Partido Reeleccionista postula la fórmula Díaz- Corral.

1914
Nace en Doctor Arroyo, Nuevo León, Francisca Ruiz Castillo, profesora y fundadora que promovio la construcción de su primera escuela, la casa del maestro. En 1960 continuó su labor en Monterrey en planteles urbanos en la Confederación Nacional Campesina. Promovió 10 planteles escolares, seis teatros al aire libre, seis casas del maestro rural, dos comedores colectivos, un mercado popular, un centro recreativo, tres caminos vecinales y una biblioteca.

1914
Batalla de Torreón. Después de furiosos ataques a la plaza de Torreón, por las fuerzas constitucionalistas dirigidas por el general Francisco Villa, las fuerzas federales defensoras abandonan derrotadas la plaza, al frente del general José Refugio Velasco, dejando un gran botín de guerra, unos 1,000 muertos, 2,200 heridos, 500 prisioneros y 1,500 que desertaron, entre una fuerza de 10,000 elementos iguales a la de los atacantes constitucionalistas que tuvieron 550 muertos y 1,050 heridos. A las 10:00 am. entran triunfalmente a la plaza el general Villa y su ejército.

1915
Batalla del Ébano. Tras fracasar las fuerzas villistas, ahora convencionalistas de Aguascalientes, dirigidas por el general Tomás Urbina en contra de los constitucionalistas de Carranza, ubicados en la estación de Ébano, San Luis Potosí, en sus ataques desde el 21 de marzo anterior, intensifican su acoso sobre esa estación que guarda el paso hacia el puerto de Tampico, pero fracasan nuevamente.

1917
Aunque inicialmente neutral en la Primera Guerra Mundial, ya que no ha hecho el más mínimo gesto de condena al régimen alemán hasta el hundimiento del barco británico "HMS Lusitania", en mayo de 1915, donde murieron 114 norteamericanos, el Presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson solicita al Congreso una declaración de guerra contra Alemania, que resulta aprobada.

1920
El Ejército alemán entra en el Ruhr para poner fin a las actividades del "Ejército Rojo" de esta zona.

1922
Muere en Herisau, Suiza, el psiquiatra suizo Hermann Rorschach, creador del Test Rorschach, que consta en ver figuras en manchas.

1928
Nace en Montecarlo, Mónaco, el cantante y compositor de ópera Alain Vanzo uno de los pocos tenores franceses de corte internacional que hubo en la posguerra.

1928
Muere en Cambridge, Massachusetts, el químico estadunidense Theodore Richards, Premio Nobel de Química 1914 por su trabajo para determinar el peso exacto de más de 25 elementos químicos.

1934
Nace en Long Branch, Nueva Jersey, EE.UU., el matemático Paul Joseph Cohen, famoso por inventar una técnica matemática llamada forcing y usarla para demostrar en 1963 que ni la hipótesis del continuo HC ni el axioma de elección AC pueden probarse a partir de los axiomas estándar en teoría de conjuntos, los axiomas de Zermelo-Fraenkel ZF.

1935
El físico británico sir Robert Watson-Watt patentó el radar, sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades.

1941
En Rostock, un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.

1942
En torno a Sri Lanka sur de la India la flota japonesa lleva a cabo operaciones navales.

1944
En Moscú, el Gobierno soviético advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia exterior.

1945
Durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho son creadas las Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material, dedicadas a coadyuvar al desarrollo de las comunidades nacionales. Se determina que dependan de la Secretaría de Gobernación. Estas desaparecieron en el gobierno de López Portillo.

1947
Nace en Alto Lucero, Veracruz, la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, intérprete del géneroranchero y otros estilos tradicionales mexicanos.

1962
Fallece en Ciudad de México, la médico odontologa Margarita Chorné y Salazar, primera mujer en recibir título universitario en América Latina graduándose el 18 de enero de 1886 Primera dentista en México en usar éte en su consultorio para procedimientos quirúrgicos.

1964
Se lanza la sonda espacial Zond 1 con destino a Venus, primer miembro del programa espacial soviético.

1965
Muere el compositor italiano Renzo Bossi, autor de óperas: "Passa la ronda" y "Concierto para violín", con las que alcanza fama internacional.

1967
Organización Internacional para el libro Juvenil, The International Board on Books for Young People IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil, con el objetivo de promocional los buenos libros infantiles y juveniles así como la lectura entre los más jóvenes. Esta fecha coincide con el nacimiento de Hans Christian Andersen, cuentista danés.

1978
En los Estados Unidos, el automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos Oeste de Fórmula 1.

1981
En Líbano se libran violentos combates entre grupos rivales.

1981
El Gobierno democrático nicaragüense denuncia un plan de invasión estadounidense desde Honduras.

1982
El régimen militar argentino, acuciado por graves problemas, y para restablecer el control de la situación interna, decide invadir el archipiélago de las Malvinas, habitado por poco más de 2,000 personas, todas ellas súbditas británicas y reclamar su soberanía.

1984
En Jerusalén, Israel, un comando palestino asesina a 48 personas.

1984
En el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, despega la nave Soyuz T11 con tres tripulantes, entre ellos Rakés Sharma, el primer indio en el espacio.

1987
IBM lanza su segunda generación de ordenadores personales el System/2 PS/2.

1989
En Haití, la guardia personal del presidente Prosper Avril aborta un golpe de Estado.

1989
En Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana, para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.

1992
El mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York, EE.UU.

1996
En Polonia, el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su aplastente derrota en las elecciones.

1997
En España, científicos del CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.

1998
El Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a diez años de prisión a Maurice Papon antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy.

1998
Los veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.

2001
El ejército israelí realiza un atentado contra Mohamed Abdel Al, dirigente del movimiento fundamentalista de la Yijad islámica.

2002
El ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.

2003
Muere en Barcelona, España, el escritor español Terenci Moix, con seudónimo Ramón Moix Meseguer​, autor de una vasta y polémica obra: "Olas sobre una roca desierta", "El arpista ciego" y "El sueño de Alejandra".

2004
El artista plástico español Gustavo Torner dona al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la totalidad de las obras que guardaba en su estudio. Entre ellas destacan 54 pinturas, 338 dibujos, 112 grabados, 40 collages, 16 fotografías y una escultura.

2005
Muere, en ciudad del vaticano Karol Wojtyla de origen polaco, Juan Pablo II, el primer papa no italiano, sumamente criticado y cuestionado, ya que dentro de su mandato, protegió, solapó, encubrió a curas violadores, pederastas, que generaron la crisis en que hoy se encuentra sumida la iglesia católica.

2006
Muere en Asunción, Paraguay, el escritor paraguayo Roque Vallejos, referente de la literatura de Paraguay, lo que lo lleva a presidir la Academia de la Lengua de su país. Miembro de la generación de la Promoción de los 60 que defendía una poesía social y política en pleno apogeo de la dictadura de Alfredo Stroessner.

2007
Muere el periodista Mario Aguirre Rosas, escribio: "Gonzalo de Guerrero, padre del mestizaje iberoamericano", "El caso Flores Tapia, enriquecimiento inexplicable" y "Huitzilopochtli se refugió en el Norte" sobre la influencia de EE.UU., en Latinoamérica. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1979 por la noticia más oportuna de un año antes, el incendio de los almacenes Astor.

2007
El 18 de diciembre de este año la Asamblea General de las Naciones Unidas escoge el 2 de abril, "Día Mundial de la Conciencia al Autismo" instando a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y a la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen, este día y tomen las medidas para la toma de conciencia a través de la sociedad sobre los niños con autismo.

2008
Muere en la Ciudad de México, el cineasta y escritor Jaime Humberto Casillas Rábago, miembro activo del consejo directivo de la Sociedad General de Escritores de México Sogem y maestro de la Escuela de Escritores de la Sogem. Presidente de la Sociedad de Directores de Cine. Presenta películas:" El jardín de la tía Isabel" 1971, "Memoriales perdidos" 1985 y "La leyenda del manco" 1987.

2009
Muere en Barcelona, España, el trompetista, vocalista español Rudy Ventura Serra, pionero de la música popular en catalán.

2009
Reunidos en Londres, Reino Unido, los líderes del G-20 más España, llegan a un acuerdo para superar la crisis económica global instaurando un nuevo sistema financiero mundial que endurezca las normas de supervisión de los mercados, poner coto a los paraisos fiscales y al sector bancario.

2010
Se produce el apagón tecnológico dentro del plan nacional para dar paso a la transición hacía la Televisión Digital Terrestre TDT en España.

2012
Muere en Cuernavaca, Morelos, la escultora, pintora y grabadora afroamericana, naturalizada mexicana Elizabeth Catlett Mora, creadora de obras luminosas que celebraron el genio, la lucha y el espíritu indomable de los afroamericanos. Una de sus obras más famosas fue “Negro woman”.

2013
Muere en París, Francia, el guionista, poeta y dibujante de cómics francés Fréderic Othón, mejor conocido como Fred, padre de las obras "Timoleón", "Petit Cirque" y "L´histoire du corbac aux baskets". Consagrado con el Premio del Festival Internacional del Cómic de Angulema en 1980.

2013
En la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU, la Asamblea General aprueba por mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra Irán, Corea del Norte y Siria y 23 abstenciones entre ellas Rusia, China e India y varias naciones latinoamericanas, el Tratado sobre el Comercio de Armas. Por primera vez en la historia, la venta internacional de armas quedará ligada al baremo que el país comprador tenga en materia de derechos humanos.

2014
Fallece en Nueva York, Harris Goldsmith, pianista clásico, crítico y profesor de música. Influyente en el apogeo del LP clásico, escribiendo para la revista "High Fidelity". Escribe en "Opus", "The New York Post" y "The New York Times". En 1995 gana el premio Grammy por el mejor álbum histórico.

2015
Fallece en União das freguesias de Aldoar, Foz do Douro e Nevogilde, Portugal cineasta portugués Manoel Cândido Pinto de Oliveira, el cineasta más famoso de su país ymás conocido en el ámbito internacional.

2016
Muere en Tucumán, Argentina, la poetisa argentina Ariadna Chaves, conocida por sus obras: "Las otras tierras" 1961, "Intemperie" 1977 y "La flor al dueño" 1983.

2017
En Argentina, un grupo de arqueólogos hallan vestigios de animales y rastros de poblaciones en la Cueva Huenul, en la localidad de Buta Ranquil. Las evidencias se asocian al fin del periodo de glaciaciones o Pleistoceno, donde el clima era más frío, las cumbres más altas estaban llenas de glaciares y transitaban especies actualmente extintas

2017
En Ecuador, Lenin Moreno sucesor del presidente Rafael Correa es proclamado como ganador de las elecciones presidenciales.

2017
Muere en Ciudad de México, a los 80 años la actriz Alma Delia Fuentes, Alma Delia Susana Fuentes González, su nombre completo, comparte créditos con las más célebres estrellas de la Época de Oro del Cine Mexicano en cintas como “Historia de un corazón”, “A.T.M. A toda máquina” y sobre todo “Los olvidados”, en la cual dio vida a “Meche”. Participa en un total de 54 películas.

2018
Fallece en Chambourcy, Francia, la bailarina francesa Françoise Adret. En 1951 funda el Ballet de la Ópera de Ámsterdam y en 1960 otro en la ciudad de Niza. En 1968, es maestra de compañía Ballet Théâtre Contemporain BTC.

2018
El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH y la Universidad de Binghamton emprenden un proyecto binacional de arqueología en Valle de Altar, Sonora. Por primera vez se exploran tres sitios del periodo intermedio de la Tradición Trincheras, cuya antigüedad va de 700 a 1, 300 de nuestra era. Las investigaciones estudian los fenómenos culturales ocurridos en la frontera con Estados Unidos desde hace por lo menos 3,000 años.

2019
Vinculan osario fósil con el meteoro que provocó la última extinción masiva. Un impacto de meteoro hace 66 millones de años generó una ola de tsunami en un mar interior que mató y enterró a las primeras víctimas de un cataclismo que llevó a la última extinción masiva de la Tierra. Estos ammonites fueron descubiertos por el paleontólogo Robert DePalma.

2019
En Londres, Reino Unido, la salida de Reino Unido de la Unión Europea UE se mantiene en punto muerto, luego de que el Parlamento votó cuatro alternativas al acuerdo para el Brexit de la primera ministra Theresa May, pero no aprobó ninguna.

2019
El revólver con el que supuestamente se suicidó Vincent van Gogh, desconocido del público hasta 2012, será subastado el 19 de junio en París, se anunció hoy en el hotel Drouot, donde se efectuará la venta.

2020
En Guayaquil, Ecuador, dejan cadáveres en calles de ante el colapso de servicios funerarios. La indignación crece en la ciudad más poblada de Ecuador, el puerto de Guayaquil, donde los familiares de personas muertas por el coronavirus y otras enfermedades denuncian tiempos de espera de hasta 4 días para que los cuerpos sean retirados de sus casas, mientras las funerarias han colapsado en esta ciudad y en todo el país.

2020
La Habana, Cuba; denunció que uno de los envíos de la fundación Jack Ma con suministros médicos y equipos para el diagnóstico del Covid-19 no pudo arribar a la isla como consecuencia de la ley Helms-Burton.

2020
Muere en Mendoza, Argentina, víctima de Covid-19 a los 76 años Juan Antonio Giménez López historietista e ilustrador argentino. conocido por obras: "Estrella negra" 1979, "Cuestión de tiempo" 1982, "Basura" 1988, "El cuarto poder" 1989, "Ciudad" 1991 y "La casta de los Metabarones" 1992, su temática gira en torno de la fantasía y ciencia ficción, ambientadas en mundos futuristas y post-apocalípticos.
Premios: Al mejor Dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona 1984,
Yellow Kid al mejor dibujante extranjero 1990 y el Bulle D'Or en Francia 1994.

2021
Fallece en Ciudad de México, a los 90 años Lucía Josefina Sánchez Quintanar conocida como Chepina Peralta cocinera mexicana, pionera de los programas gastronómicos en televisión. Triunfó en las cocinas de las amas de casa mexicanas antes de la era Tv, en
programas: 'La Cocina de Chepina', 'Cocinando con Chepina', 'Chepina en tu cocina', 'Su menú diario', 'Sal y Pimienta' y 'Chepina y su menú pando'. Produjo más de 7,300 programas de televisión, realizó 9,000 programas de radio, vendió más de 1, 500 de libros, publicó 13 libros de cocina.

2022
Fallece a los 85 años en Santiago de Chile, Chile, Leonel Guillermo Sánchez Lineros conocido como "El Gran Leonel", futbolista chileno. El mejor puntero izquierdo de todos los tiempos de su país. Uno de los "Mejores Futbolistas Sudamericano del Siglo XX" y uno de los grandes delanteros en la historia de las Copas del Mundo.

2023
Fallece a los 92 años en Madrid, España, Pedro Lavirgen Gil "una de las grandes voces de la lírica española", tenor cordobés. Actuó en los principales escenarios internacionales como la Staatsoper de Viena, la Scala de Milán, el Covent Garden londinense, el San Carlo de Nápoles o el Metropolitan de Nueva York.
Distinciones:
Premio Nacional de Teatro 1963 y 1972 y Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes 1967.


 
 

POST GALLERY