"La felicidad sólo es posible al hombre racional, al hombre que sólo desea objetivos racionales, busca valores racionales y halla su goce en la ejecución de actos racionales". 

Wilfredo Pareto 


"Yo encuentro la televisión bastante educativa. Cuando alguien la enciende en casa, me marcho a otra habitación y leo un buen libro". 

Groucho Marx


"El hombre es, en efecto, un ser poco racional y muy busca-razones. No se suele comportar de manera lógica, pero siempre tiene mucho interés en creérselo o hacer que los otros se lo crean“.

Wilfredo Pareto


"La satisfacción de la propia curiosidad es una de las mayores fuentes de felicidad en la vida". 

Linus Pauling


Un día cómo hoy 19 de Agosto:


-Día Internacional de la Fotografía.


-Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.


-Día Mundial del Orangután. 


43 a. e.

César Augusto comparece ante el Senado romano para ser elegido cónsul.


14

Fallece César Augusto, primer emperador de Roma.


1071

El sultán selyúcida vence y captura al emperador de Bizancio en la batalla de Manzikert.


1274

En Westminster, Inglaterra, Eduardo I es coronado rey de Inglaterra. 


1398

Nace en Carrión de los Condes, España, el soldado y poeta, Íñigo López de Mendoza y de la Vega más como el marqués de Santillana, una de las mayores glorias literarias de la tierra alcarreña. Destaca como político y humanista del siglo XV. 


1440 

Toma posesión como quinto tlatoani mexica, Moctezuma Ilhuicamina, hijo de Miahuaxíhuitl, señora de Cuauhnáhuac, y de Huizilíhuitl segundo tlatoani de Tenochtitlan. No tenía derecho a la sucesión lo tenía su hermano Chimalpopoca que era hijo de mujer tepaneca pero éste fue muerto a manos del señor de Tlacopan. 


1580

Fallece en Vicenza, Italia, el arquitecto italiano Andrea Palladio, de nombre Andrea di Pietro della Góndola, uno de los más importantes de la historia occidental por sus análisis sobre las ruinas clásicas y estudio a fondo de los tratados de Vitrubio, el único legado teórico de la arquitectura romana.


1612

En Lancashire, Inglaterra, tres mujeres son llevadas a un tribunal acusadas de brujería Las brujas de Samlesbury.


1662

Fallece en Auvergne, Francia, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal, inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica y que se llamó "Pascalina".


1692

En Salem, Massachusetts, una mujer y cuatro hombres, uno de ellos un cura católico, son ejecutados acusados de brujería durante los Juicios de Salem.


1753

Fallece en Wurzburgo, Alemania

el arquitecto alemán Johann Balthasar Neumann,célebre  por sus excepcionales palacios e iglesias estilo rococó. Algunas de sus creaciones aparecen en los billetes alemanes de 50 marcos. 


1811

Ignacio López Rayón crea la Junta de Zitácuaro en la Intendencia de Michoacán, con el nombre oficial de Suprema Junta Nacional de América con la intención de gobernar México en nombre de Fernando VII, mientras los franceses se mantengan invadiendo España. A ella concurren todos los jefes insurgentes, entre ellos el doctor José Sixto Berduzco en representación de Morelos.


1812

En la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, el generalísimo José María Morelos y Pavón adopta como bandera de guerra, un estandarte en forma de cuadrilongo en seda blanca y azul pálido, primera en que aparece un águila coronada, con las alas un tanto caídas, posando sobre un nopal y sobre un puente de tres arcos. Nota: algunas efemérides señalan que fue el día 18 de agosto. 


1812

En la Guerra anglo-estadounidense La fragata de EE.UU. USS Constitution derrota a la fragata británica HMS Guerriere cerca de Nueva Escocia Canadá.


1813

En Argentina, Gervasio Antonio de Posadas se une al Segundo Triunvirato.


1819

Fallece en Birmingham, Reino Unido, el matemático e ingeniero escocés, James Watt, contribuyó al desarrollo de la máquina de vapor, al hacerla una máquina viable y económica para la obtención de energía.


1839

La Academia de Ciencias de la Universidad de París anuncia la invención del “daguerrotipo”, creado por el físico Jaques Daguerre, quien así da el primer paso para llegar a la fotografía.


1847

Por haber faltado a una revista de comisario en el mes febrero anterior, el cadete Agustín Melgar había sido dado de baja del Colegio Militar. Tras acudir diariamente a solicitar su reingreso, en esta fecha es aceptado nuevamente, de manera extraoficial, gracias a una oportunidad que le brinda el general Monterde, director del plantel, quien lo hace, al observar la angustia y desesperación del muchacho que veía la inminente dominación extranjera de México, sin poder defender a su colegio y su patria.


1847 

Se libra la Histórica Batalla de Padierna, en Contreras, Distrito Federal, entre las tropas mexicanas, al mando del general Gabriel Valencia, y los invasores norteamericanos, al mando del general Scott. Valencia vence al invasor, sin embargo, el presidente Santa Anna ordena la retirada de manera absurda, orden que no cumplió Valencia. Por el desacuerdo entre ambos, cunde el desconcierto de los mexicanos, lo cual aprovecharon los invasores para apoderarse del punto al día siguiente.


1871

En Dayton, EE.UU., nace Orville Wright, pionero de la aviación que junto con su hermano Wilbur, protagonizarán el 17 de diciembre de 1903 el primer vuelo con motor de la historia de la aeronáutica a los mandos del aeroplano "Flyer I", en Kitty Hawk, Carolina del Norte.


1874

Nace en Moseley, Birmingham, Reino Unido, el micólogo y botánico anglo-canadiense Arthur Henry Reginald Buller, estudioso de los fungi y de la roya del trigo. 


1883

Nace en Saumur, Francia, Coco Chanel,  diseñadora de alta costura, fundadora de la marca Chanel. La única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX, irreverente que se ha convertido en un icono del mundo de la moda y del feminismo. Comenzó diseñando sombreros, pero tras la apertura de su primera tienda amplió su visión y horizontes. Antes de iniciarse en el mundo de la moda fue cantante, de hecho, su nombre real era Gabrielle Bonheur Chanel, pero todos la llamarían por su apodo Coco. 


1906

Nace en Beaver, Utah, EE.UU., Philo Taylor Farnsworth. El "Padre de la Televisión electrónica", inventor  conocido por crear la primera televisión totalmente electrónica. Trabajó en la creación de un dispositivo para la recolección de imágenes electrónicas tubo de cámara de vídeo, y mostró por primera vez al público un sistema de televisión completamente electrónico. 


1909

En Indianápolis, EE.UU., se disputa la primera carrera de automóviles.


1910

Muere en la ciudad de México, D. F., Javier Santamaría, periodista, político y dramaturgo, que llevó su trabajo profesional en Yucatán.

 

1911

Siendo Victoriano Huerta jefe de operaciones militares federales en el estado de Morelos, combate a las fuerzas zapatistas en El Texcal, Tejalpa en el cerro de las Tetillas, logrando desalojar a los zapatistas en el primero y siendo derrotados y perseguidos hasta Tepoztlán en el segundo evento.

 

1914

En la Primera Guerra Mundial: Tropas alemanas ocupan Bruselas y Lieja Bélgica.


1916

El general Funston, miembro del Ejército de Estados Unidos solicitó al Departamento de Guerra y al Presidente Wilson el retiro de la Expedición Punitiva del territorio nacional. Señaló que las topas se encontraban en condiciones lastimosas, diezmadas por las enfermedades. Su permanencia en México había sido inútil y la situación en la frontera entre ambos países se había normalizado. La Expedición Punitiva no consiguió su propósito de acabar con Francisco Villa y salió de nuestro país el 5 de febrero de 1917.


1919

Nace en Brooklyn, Nueva York, EE.UU., Malcom Forbes, millonario conocido como el editor de la revista Forbes , fundada por su padre BC Forbes, un ávido promotor del capitalismo y el libre mercado, y por un estilo de vida extravagante, gastando en fiestas, viajes y su colección de casas, yates, aviones, arte y motocicletas. 


1919

Afganistán logra la total independencia del Reino Unido.


1923

Muere en Ginebra, Suiza, el economista y sociólogo italiano Vilfredo Federico Pareto, contribuyó en estas dos disciplinas especialmente en el área de la distribución de la riqueza.


1924

Nace en Amherst, Canadá, Willard Sterling Boyle, físico fotógrafo e inventor, coinventor del CCD, un sensor usado en las cámaras fotográficas digitales, trabajo por el que le fue otorgado el Premio Nobel de Física en 2009, junto a George E. Smith y Charles K. 


1934

La creación de la posición de Führer es aprobado por el pueblo alemán con un referéndum con el 89,9 % del voto popular.


1940

En. México es promulgada la ley del Servicio Militar Nacional por el presidente Lázaro Cárdenas. Nota: Publicada hasta marzo de 1942 y el 3 de agosto de ese año que entra en vigor en el gobierno de Manuel Ávila Camacho. 


1942

En Francia en la Segunda Guerra Mundial se libra la Batalla del puerto de Dieppe.


1942

Durante la Segunda Guerra Mundial: Primer intento para apoderarse de Stalingrado por el general alemán Von Paulus.


1943

En Papúa-Nueva Guinea  en la Segunda Guerra Mundial los aliados toman el puesto fortificado japonés en el monte Tambu.


1944

Nace en Guadalajara, Jalisco, el escritor, narrador, cronista, dramaturgo, guionista de cine y periodista mexicano José Agustín Ramírez Gomez representante de la llamada literatura de “La Onda”, de voga en su país en los años 60. Autor de: “La tumba”, “Tragicomedia mexicana” y “Ciudades desiertas”. 


1944

En Francia en la Segunda Guerra Mundial los aliados liberan París, Francia.


1946

Nace en Hope, Arkansas, EE.UU., William Jefferson Clinton, más conocido como Bill Clinton, abogado y político, cuadragésimo segundo presidente.


1960

En Moscú, Unión Soviética, el piloto norteamericano perteneciente a la CIA Francis Gary Powers resulta condenado a 10 años de reclusión por el asunto de espionaje del avión U-2.


1967

Muere en Manhattan, Nueva York, el escritor y editor estadunidense Hugo Gernsbacher, logra que la ciencia ficción sea considerada un género literario. Creador de la revista “Amazing Stories”. 


1968

Muere en Boulder, Colorado, Gueórgui Antónovich Gámov, conocido en EE. UU. como George Gamow, físico y astrónomo ucraniano nacionalizado estadounidense, que trabajó en diversos temas incluyendo el núcleo atómico, la formación estelar, nucleosíntesis estelar, nucleocosmogénesis y el código genético. 


1977

Fallece en los Ángeles, California, Julius Henry Marx, más conocido como Groucho Marx, actor estadounidense, protagonizó películas: "Sopa de ganso" y "Una noche en la ópera".


1979

Los cosmonautas rusos V. Liakhov y V. Riumin terminan su estancia de 175 días en el espacio.


1989

Centenares de alemanes del Este cruzan la frontera entre Hungría y Austria durante el Pícnic paneuropeo, parte de los hechos que contribuyeron a la caída del Muro de Berlín.


1989

En Colombia el gobierno de Virgilio Barco le declara la guerra al Cartel de Medellín y establece la extradición por vía administrativa, el secuestro de bienes del narcotráfico y la detención preventiva sin cargos judiciales de sospechosos de pertenecer a la organización narco-terrorista.


1991

Se produce un Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética en el que un grupo de miembros del Gobierno de la Unión Soviética depusieron brevemente al presidente Mijaíl Gorbachov e intentaron tomar el control del país.


1994

En la ciudad de México, muere el médico, cantante y compositor Gregorio Sánchez Vázquez. Integró el trío “Los cancioneros del sur”.


1994

Muere en Big Sur, EE.UU., el químico norteamericano Linus Pauling, recibió dos premios Nobel, uno de Química,1954, por su descripción sobre la naturaleza de los enlaces químicos, y otro 1962 por la paz.


1994

Llegan a la base de Guantánamo el primer cupo de los 46,000 balseros cubanos interceptados por EE.UU., en alta mar.


1998

Conferencia de Harare en la cual el presidente del Congo

 Laurent-Désiré Kabila, logra comprometer la ayuda de varios otros países africanos para combatir a los rebeldes durante la Segunda Guerra del Congo.


2001

Muere en la ciudad de México, el cantante mexicano Luis Heriberto Sánchez Lara. Baterista fundador de Los Crazy Boys, grupo pionero del rock and roll en México. Entre sus éxitos: "Leroy", "La niña rebelde", "Corina Corina", "Cuando duele el corazón" y "Niño popis". 


2003

La lingüista mexicana de origen alemán Margit Frenk le es otorgado el primer galardón San Millán de la Cogolla, por su labor en la lírica popular española de los siglos XV a XVII.


2003

Un grupo terrorista ataca las oficinas de Naciones Unidas causando la muerte de 22 funcionarios. En reconocimiento a estos trabajadores la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, con una resolución del 11 de diciembre de 2008, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria que se celebra desde el 19 de agosto de 2009.


2004

Google, buscador de Internet, comienza a vender sus acciones en el Nasdaq a 85 dólares, y alcanza los 135,91 dólares.


2007

Muere en Barcelona, España, el escritor, traductor y ensayista español Carlos Trías Sagnier, cuya obra más recordada: “El viaje a Delfos” representa una aventura de introspección en la que se adentraba en el conocimiento personal del ser humano a través de la figura de su protagonista.


2009

Cuádruple atentado suicida en Bagdad vinculado a Al Qaeda, con más de 80 muertos.


2009

El cirujano español Pedro Cavadas efectúa con éxito el primer trasplante de cara, mandíbula y lengua en el mundo.


2010 

EE.UU., retiró la mayor parte de sus tropas de combate de Irak, en lo que se consideró el final de la guerra. 


2010

Intel compra McAfee.


2013

Fallece en Rovinj, Croacia, el escritor Montenegrino Mirko Kovač a los 75 años. Célebre  defensor de la libertad personal y de la tolerancia, y por su novela: “Rane Lucas Mestrevica” Heridas de Luka Mestrevic. 


2014

Fallece en la ciudad de México, la escritora, dramaturga mexicana de origen español, María Vilalta Soteras, conocida como Maruxa Vilalta, recibio numerosos reconocimientos por su obra literaria, entre elllas: el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Lingüística y la Literatura en 2010. 


2014

El actor mexicano Demian Bichir, nominado al Oscar a Mejor Actor por su trabajo en "A better life", resulta ganador del trofeo Árbol de la Vida por su trayectoria, que recibirá en la extensión del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, a realizarse en Los Ángeles en el Teatro Egipcio de Hollywood, del 5 al 7 de septiembre. 


2014

Un vídeo difundido en foros yihadistas muestra la decapitación del periodista estadounidense James Wright Foley, secuestrado en Siria en 2012.


2015

Muere en Dakar, Senegal, a los 85 años el percusionista senegalés Doudou Ndiaye Rose, uno de los músicos africanos más famosos del siglo XX. Director de una banda de 100 percusionistas y recibió el apodo de “El matemático de los ritmos” y “El gran maestro del tambor”. 


2017

Muere en Oxford, Reino Unido, 

el novelista, crítico, poeta y escritor británico Brian Wilson Aldiss,  uno de los representantes de la Nueva Ola de la ciencia ficción británica. Autor de la trilogía de: “Heliconia” y “Los juguetes duran todo el verano”, relato del cual nació la película “A.I. Inteligencia artificial”.


2019

En Madrid, España, el cineasta francés de origen griego Costa-Gavras será reconocido por una vida dedicada al cine con el Premio honorífico Donostia en el Festival de San Sebastián, anunciaron los organizadores. El cineasta "es uno de los mayores exponentes del cine político y de denuncia social del pasado medio siglo".


2019

Decoran el Ocean Viking con dibujos de los 356 rescatados que siguen en el mar. Los migrantes fueron invitados a dibujar, como un pasatiempo que es una forma de terapia. Con el trazo del lápiz y algunos colores describieron sus peores pesadillas y sus mejores recuerdos.


2020

Fallece en Viena, Austria, a los 72 años el actor británico Harry Bernard Cross, protagonista de la película: "Carros de fuego", ganadora del Oscar de 1981.


2020

Bogotá, Colombia. La justicia colombiana rechazó un recurso de habeas corpus que pretendía acabar con el arresto domiciliario del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, acusado de fraude procesal y soborno a testigos.


2021

Nicole Poole Franklin, blanca, originaria de Iowa, EE.UU., quien confesó que embistió con su camioneta a dos niños en 2019 con la intención de matarlos debido a su raza, fue sentenciada  a 25 años en prisión por delitos de odio, que son federales.


2021

Raffaele Imperiale, uno de los hombres más buscados de Italia, presunto traficante de cocaína sospechoso de haber comprado en el mercado negro dos cuadros de Van Gogh robados, fue arrestado en Dubái, informó la policía de Nápoles.


2022

Fallece a los 116 años con 70 días en Gliwice importante ciudad del voivodato de Silesia, en la República de Polonia, 

Tekla Juniewicz  supercentenaria polaca, y la persona viva más anciana de Polonia desde el 20 de julio de 2017 hasta su muerte. Última persona nacida en 1906 en morir.


2023

Fallece a los 66 años en Los Ángeles, California, EE.UU., Ron Cephas Jones  actor estadounidense. Conocido por su papel en la serie This Is Us 2016–2022, por el que obtuvo dos Premios Emmy al mejor actor invitado en una serie dramática, en 2018 y 2020. Trabajó en varias películas y series de televisión, como Half Nelson 2006, Glass Chin 2014, las primeras dos temporadas de Mr. Robot 2015–2016 y Luke Cage 2016–2018.


 
 

POST GALLERY