· Durante la sesión ordinaria del día, fueron presentadas 7 iniciativas, mismas que fueron turnadas a Comisiones para su estudio y dictamen; además, se dieron a conocer 7 dictámenes.
APROBACIÓN
Convocatoria para el proceso de consulta pública y elección del Presidente o Presidenta de la CDHEZ
Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobada la iniciativa de Punto de Acuerdo presentada por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, mediante el cual se convoca a toda persona interesada, a los colegios de profesionistas, organizaciones representativas de los distintos sectores de la sociedad, así como a los organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos y a la sociedad en general para que, cumpliendo con los requisitos legales correspondientes, presenten su propuesta o las propuestas de 15 personas que consideren idóneas para ocupar el cargo de presidente o presidenta de la CDHEZ durante un período de tres años.
Las solicitudes deberán presentarse en la oficialía de partes de la Legislatura del Estado, sito en avenida Fernando Villalpando # 320, zona centro, en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas, a partir del día 13 de octubre de 2025 y hasta las 20:00 horas del día 13 de noviembre de 2025. La recepción de solicitudes de registro será de lunes a viernes, en el horario el comprendido de las 9:00 a las 20:00 horas, excepto los días que, en su caso, sean declarados como inhábiles por el Pleno de esta Soberanía Popular.
INICIATIVAS
Fortalecer la Agroindustria
Tras reconocer que en Zacatecas somos una potencia agroalimentaria, con 32 productos en los primeros cinco lugares a nivel nacional, el diputado Martín Álvarez Casio propuso reformar y adicionar la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Zacatecas, para fortalecer la agroindustria.
El legislador insistió en que nuestra entidad es muy rica en el tema agrícola y se tienen las bases sentadas en el rubro agroindustrial, pero es necesario seguir avanzando, innovando y creando nuevos modelos de empresas para agronegocios, por lo que aseguró que uno de los caminos es el fortalecimiento de la agroindustria alimentaria de los productos zacatecanos, y que su valor agregado propicie mayor actividad económica y potencie los agronegocios, dentro y fuera de nuestro territorio estatal, incluso, fuera del país.
Promoción de la Cultura de la Paz
En su oportunidad, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera presentó la iniciativa que pretende reformar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, con la adición de una fracción al artículo 8, en el cual se enlistan sus facultades, y reconocerle la capacidad para promover la cultura de la paz, para que la CDHEZ esté en condiciones de incorporar a sus distintas tareas como la investigación, la documentación, las capacitaciones, sus programas, entre otros, una visión transversal como ya lo hace con los temas de la no discriminación, la igualdad de género, el respeto a la diversidad etc.
La legisladora enfatizó en que, con esta reforma, se fortalecerá la labor que realiza la comisión, porque la educación en los derechos humanos y la promoción de la cultura de la paz son elementos imprescindibles para lograr mejores condiciones de vida en las sociedades, aseguró.
Medio Ambiente
Por su parte, la diputada María Dolores Trejo Calzada dio a conocer la iniciativa que tiene como objetivo modificar la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, para incluir de manera explícita entre las atribuciones de los gobiernos municipales la planeación, organización y ejecución de jornadas de limpieza comunitaria en espacios públicos.
Con esta medida se busca cumplir con tres objetivos estratégicos: preservar el medio ambiente, mejorar la imagen urbana y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno. La legisladora promovente insistió en que, con esta reforma, no solo contribuirá a construir ciudades más limpias y ordenadas, sino también comunidades más comprometidas, cohesionadas y ambientalmente responsables.
Delito, la cohabitación forzada de personas menores de edad
La diputada Ana María Romo Fonseca hizo uso de la máxima tribuna de la entidad, para presentar la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se adiciona el artículo 182 bis del Código Penal para el Estado de Zacatecas, a fin de establecer que comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
Propone incluir, además, que al responsable de este delito se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientas cuotas, y la pena se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
Obligaciones para los establecimientos que vendan motocicletas
Posteriormente, el diputado Jaime Esquivel Hurtado planteó ante sus homólogos, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona el artículo 24 bis, la fracción IV al artículo 124 y el artículo 125 bis de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en materia de obligaciones para los establecimientos que vendan motocicletas.
El planteamiento es para establecer en la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas la obligación para los establecimientos que vendan motocicletas, de entregar las placas de circulación al momento de la entrega del vehículo y de verificar que el comprador porte un casco de seguridad certificado. En caso de que el comprador no cuente con uno, el establecimiento deberá proporcionarlo como parte de la venta. Estas medidas, aseguró el promovente, contribuirán a la identificación de los vehículos, facilitarán la labor de las autoridades en la prevención y persecución de delitos, y promoverán la seguridad de los motociclistas desde el inicio de la posesión del vehículo.
Delitos contra la intimidad sexual
El derecho a la intimidad sexual constituye una manifestación esencial de la dignidad humana, estrechamente ligado al libre desarrollo de la personalidad y al derecho a la privacidad reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales de los que México es parte, no obstante, en los últimos años hemos sido testigos de un fenómeno alarmante: la violación a la intimidad sexual de las personas ha encontrado en las tecnologías digitales y, recientemente, en el uso de la inteligencia artificial, un terreno fértil para su expansión y sofisticación.
Lo anterior fue expuesto por la diputada Guadalupe Isadora Santiváñez Ríos, al momento de dar a conocer su propuesta para reformar un artículo y diversas fracciones del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de delitos contra la intimidad sexual, y dotar a nuestro marco penal de herramientas modernas, eficaces y claras para enfrentar la violencia digital y proteger de manera efectiva la intimidad sexual de las personas, ampliando las formas en que se puede incurrir al Delito de Violación a la Intimidad Sexual, así como adicionar agravantes a este delito, cuando se compile, reproduzca, difunda o publiquen este tipo de contenidos y/o se ejerza a través de la extorsión a la víctima.
Justicia Administrativa
Los diputados Pedro Martínez Flores y Santos Antonio González Huerta propusieron reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas, a fin de introducir nuevas herramientas tecnológicas en los procedimientos, los juicios en línea, la firma electrónica entre otros temas, y redefinir la estructura orgánica y administrativa, así como mejorar orgánicamente la atención a la sociedad.
La iniciativa, señaló el diputado Martínez Flores, es el resultado del esfuerzo conjunto de quienes la suscriben y los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de Zacatecas, así como el personal técnico de las ponencias y la Secretaría de Acuerdos, y surge de la necesidad de modernizar la estructura y funciones de las áreas del Tribunal y fortalecer sus funciones jurisdiccionales, aspectos fundamentales para garantizar el respeto a los derechos humanos de los zacatecanos.
DICTÁMENES
Enajenaciones
La Comisión Legislativa de Hacienda y Fortalecimiento Municipal presentó ante la Asamblea cuatro dictámenes; mediante el primero, se propone autorizar al Ayuntamiento Municipal de Mezquital del Oro, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación, un inmueble a favor del Banco del Bienestar, con el carácter de Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
En el segundo dictamen se plantea autorizar al Ayuntamiento Municipal de Pinos, Zacatecas, a enajenar bajo la modalidad de donación un inmueble a favor del Gobierno del Estado, en el que se albergan la Casa de Justicia y la Cárcel Distrital.
Mediante el tercer dictamen, se contempla reformar el decreto número 183 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado en fecha 30 de noviembre de 2019, en el que se autorizó al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas a enajenar un inmueble a favor del Gobierno Federal destinado a la escuela Ramón López Velarde. El dictamen establece autorizar al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un bien inmueble a favor de Gobierno del Estado de Zacatecas a través de la secretaría de Educación, a efecto de que sea la propietaria de dicho bien inmueble y proceda a obtener título de propiedad para los fines de la Escuela Secundaria General “Ramón López Velarde”.
Finalmente, el cuarto dictamen autoriza al Ayuntamiento Municipal de Morelos, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un inmueble a favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
Medidas de prevención de incendios forestales
La Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Prevención del Delito dio a conocer a las y los asistentes, el dictamen mediante el cual se adiciona una fracción al artículo 22 de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, para conferirle facultades a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para implementar medidas de prevención de incendios forestales.
Protección animal
La misma Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito presentó el dictamen por el que se establece dentro de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas, atribuciones a diversas instituciones policiales para que coadyuven en la protección animal.
Renuncia de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado
Quienes integran la Comisión Legislativa de Jurisdiccional, dieron a conocer el dictamen mediante el cual se aprueba la renuncia formulada por el Maestro Francisco Enrique Pérez Compeán al cargo de Magistrado provisional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, con efectos a partir del 24 de agosto de 2025.
Durante el apartado de asuntos generales participó la diputada Karla Guadalupe Estrada García.
Agotado el orden del día, la diputada Ruth Calderón Babún, citó a las y los legisladores para el día de mañana, miércoles 1 de octubre a las 10:00 horas, para la Comparecencia del Secretario General de Gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno Estatal.