Un día como hoy 18 de septiembre:
Día Internacional de la Igualdad Salarial.
Día Mundial de la Quiropraxia.
Día Mundial de la Ética Médica.
Día Mundial del Bambú.
Día Mundial del Síndrome de Pitt-Hopkins.
Día Mundial del Control de la Calidad del Agua.
14
Tiberio es confirmado como emperador romano por el Senado.
53
En la ciudad de Itálica actual Santiponce, a escasos kilómetros de Hispalis actual Sevilla, España, nace el que será emperador romano Trajano, conquistador de la Dacia y Mesopotamia, primer emperador de origen hispano.
96
Muere asesinado en Roma en una conjura de oficiales de su ejército y su esposa, el emperador Domiciano, que inició una politica de terror en la que expulsó de Roma a los filósofos y matemáticos por subversivos, con el acaba la dinastía Flavia.
324
En la Batalla de Crisópolis actual Uskudar, Turquía se produce el encuentro final entre Constantino el Grande y Licinio, que resulta derrotado y capturado, estableciendo el control exclusivo de Constantino sobre el Imperio Romano, para muchos astuto y creador de la biblia, y que utiliza, para lograr sus fines.
1502
Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, llega a lo que es actualmente Puerto Limón, Costa Rica.
1519
Tras tres derrotas de los tlaxcaltecas ante los españoles se establece la alianza entre Cortés y ellos. El consejo de gobierno “de Tlaxcala ordenó a Xicohténcatl Axayacatzin detener la guerra para negociar un acuerdo de paz. Xicohténcatl Huehue, Maxixcatzin, Citlalpopocatzin, Hueyolotzin y algunos otros señores importantes recibieron a los españoles el 18 de septiembre de 1519. En la reunión se estableció la crucial alianza para hacer frente a los mexicas. Como muestra de paz los tlaxcaltecas regalaron mujeres a los españoles, entre las que se encontraba una hija de Xicohténcatl el viejo, quién se casó con Pedro de Alvarado y fue bautizada María Luisa Tecuelhuatzin. Los guerreros tlaxcaltecas que combatieron como aliados a partir de ese momento, fueron Piltecuhtli, Aexoxécatl, Tecpanécatl Cahuecahua, Cocomitecuhtli, Quauhtotohua, Textlípitl y Xicohténcatl Axayacatzin. Éste último, sin embargo, nunca estuvo convencido de la alianza”.
1546
Se produce la Batalla de Iñaquito, que enfrentó a las fuerzas rebeldes de Gonzalo Pizarro contra los soldados leales al Virrey del Perú Blasco Núñez Vela.
1589
El Ejército Real Francés de Enrique IV de Francia vence a las tropas de la santa liga de París, comandada por Carlos de Lorena en la batalla de Arques.
1691
Se produce la Batalla de Leuze, una de las más famosas victorias de la caballería francesa en la Guerra de los Nueve Años.
1709
Nace en Lichfield, Reino Unido, Samuel Johnson, una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra para ese entonces: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, y considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés.
1739
Se firma el Tratado de Belgrado, entre el Imperio otomano y el Archiducado de Austria y que pone fin a la Guerra austro-turca.
1750
Nace en Tenerife, España, Tomás De Iriarte, poeta de la Ilustración y el Neoclasicismo, conocido por sus Fábulas literarias 1782, editadas como la «primera colección de fábulas originales» en cuyo prólogo reivindica ser el primer español en introducir el género, lo cual motivó una larga contienda con el que había sido amigo desde largo tiempo, Félix María Samaniego.
1752
Nace en París, Francia, el matemático Adrien-Marie Legendre, hizo importantes contribuciones a la estadística, a la teoría de números, al álgebra abstracta y al análisis matemático, intervino en geodesia y en la comisión que estableció el metro como unidad de medida internacional.
1759
Guerra de Siete Años, los británicos capturan Quebec.
1783
Fallece en san Petersburgo Rusia, el matemático suizo Leonhard Euler que con su obra de cálculo diferencial logró un gran avance en el cálculo infinitesimal.
1793
Se produce el Sitio de Tolón, Francia, enfrentamiento militar entre realistas franceses, partidarios de Luis XVII de Francia, y las fuerzas republicanas.
1793
En Washington D.C. EE.UU., el Presidente George Washington coloca la primera piedra del edificio del Capitolio.
1804
Nace en París, Francia, el médico militar y cirujano, Charles-Emmanuel Sédillot, precursor de la asepsia quirúrgica, se le atribuye la invención del término “microbio”.
1809
Se reabre la Royal Opera House de Londres después de que cerrara por un incendio.
1810
En Santiago de Chile se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia.
1810
Salen los insurgentes de san Miguel el Grande, Guanajuato, en dirección de Celaya, del mismo estado con el fin de continuar la lucha por la independencia iniciada en Dolores. El capitán general, Miguel Hidalgo y sus subalternos son Allende, teniente general; Abasolo, Aldama y otros jefes, mariscales.
1810
Francisco Hernández proveniente de Taxco hoy de Alarcón, Guerrero, por la relación con los conjurados de Tepecoacuilco, del mismo estado, y con los conspirados de Querétaro, se alza en armas por la Independencia de México en aquella población: “José Julián Vásquez teniente realista, da a conocer a su superior que el 18 de noviembre de 1810 los cabecillas Manuel Vega y Francisco Hernández se habían apoderado de Teloloapan, tras soliviantar por órdenes directas de Miguel Hidalgo la jurisdicción de Tetela del Río y hacerse de un ejército de alrededor de 5,000 elementos. De éstos 20 eran españoles y los demás indios y castas. Vega figuraba entre los primeros, mientras que Hernández era indio lobo nativo del Real de Tepantitlan.”
1812
Se extingue el incendio de Moscú, provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas.
1819
Nace en París, Francia, Jean Bernard Léon Foucault, físico y óptico que demostró experimentalmente la rotación terrestre mediante un enorme péndulo en 1851, midió la velocidad de la luz, hizo las primeras fotografías del Sol, descubrió las corrientes de Foucault e inventó el giróscopo.
1830
Nace en la Ciudad de México José Tomás de Cuéllar, novelista, periodista y diplomático, autor de: “La linterna mágica”.
1832
En México, se produce la Batalla de El Gallinero, donde los rebeldes de la tropa de Zacatecas comandadas por el Gral. José Esteban Moctezuma fueron derrotados por las fuerzas presidenciales comandadas por el Gral. y vicepresidente conservador Anastasio Bustamante.
1837
Tiffany and Co. primeramente llamada Tiffany & Young es fundada por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young en Nueva York.
1838
En las aguas del río Guayas, se sumerge por primera vez el «Hipopótamo», el primer submarino construido en América Latina. Su diseñador el ecuatoriano José Rodríguez Labandera, un entusiasta marino que prestó servicio en la armada de su país. Aquella primera inmersión se realiza frente a una multitud que observa como el buque construido de madera y hierro se sumerge hasta dejar apenas un tubo asomando sobre la superficie. Tras algunos minutos de incertidumbre el «Hipopótamo» surge del lecho demostrando así la eficacia del diseño.
1842
Se desarrolla la Batalla del Río Salado en Coahuila, se enfrentan las tropas mexicanas en contra de los separatistas tejanos.
1846
Nace en Laage, Mecklemburgo,
el médico Bernhard Moritz Carl Ludwig Riedel, conocido por la descripción que realizó de una enfermedad inflamatoria de la tiroides en la que este adquiere una consistencia muy dura al tacto, el trastorno se conoce en su honor como tiroiditis de Riedel o enfermedad de Riedel, pionero en realizar cirugía temprana para tratar la apendicitis aguda y la colecistitis aguda.
1851
Se funda el periódico The New York Times, propiedad de la The New York Times Company, que posee otras 40 publicaciones, incluyendo el International Herald Tribune y el Boston Globe. El diario es afectuosamente llamado la «Dama Gris» Gray Lady, en inglés y es considerado por muchos el diario por excelencia de EE.UU.
1858
Se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, donde las tropas liberales derrotan a las coservadoras.
1860
Las tropas del general Santos Degollado, al mando del Manuel Doblado, se apodera en Laguna Seca, camino a Tampico, de una iguala de valores propiedad de comerciantes ingleses, que sería embarcada a Inglaterra. El monto del dinero asciende a $680 mil pesos y será utilizado para cubrir las necesidades urgentes de las tropas al mando de Doblado. Santos Degollado asume la responsabilidad del acto que en sí constituye un robo, siendo destituido del mando militar y se le sujetará a proceso por el gobierno liberal. En realidad es reprendido por participar en el Plan de Negociación con el ministro inglés George W. Mathew, pretendiendo la paz del país pero haciendo a un lado a Juárez liberal y a Miramón conservador.
1866
Las fuerzas republicanas del general Ángel Martínez combaten y vencen en el poblado de Guadalupe, Sonora a las fuerzas del cacique ópata Refugio Tanori, partidario de Maximiliano. Será aprendido y fusilado en Guaymas el 25 de este mes.
1873
En Filadelfia, EE.UU., se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, "Gran Depresión de 1873".
1894
Nace en Mérida, Yucatan el narrador, cuentista y novelista mexicano Ermilo Abreu Gómez, figura prominente entre los escritores nacionalistas. Su obra más conocida dentro y fuera del país es: "Canek" 1940, un relato poético que aborda la vida de un joven guerrero que lucha en contra de las injusticias de su pueblo.
1896
Muere en Venteuil, Francia, el físico y astrónomo francés,
Armand Hippolyte Louis Fizeau, famoso por sus investigaciones sobre la luz.
1898
Muere en en Mérida, Yucatán, el letrista,
Ermilo Alfonso Padrón López, más conocido como Chispas Padrón, fue un poeta, compositor y trovador. Según el libro “Antología de la canción yucateca”, editado por El Museo de la Canción Yucateca, “Chispas” Padrón vivía a un costado de la casa de Chan Cil.
1905
Nace en Estocolmo la actriz Greta Garbo, uno de los más grandes mitos del cine, considerada por el American Film Institute la quinta estrella femenina más importante de la historia del séptimo arte.
1907
Nace en Redondo Beach, California, EE.UU., el químico, Edwin Mattison McMillan, Premio Nobel de Química 1951 por la creación de los primeros elementos transuránicos. En 1940, junto a Philip Abelson, consiguió crear el elemento sintético llamado neptunio (Np), un producto obtenido a partir del uranio-239, usando el ciclotrón instalado en Berkeley. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo implicado en la investigación sobre el radar, sonar y las armas nucleares en el Proyecto Manhattan. En 1945 desarrolló, así mismo, las ideas para la mejora del ciclotrón, conduciendo al desarrollo del sincrotrón.
1910
Porfirio Díaz inaugura el Hemiciclo a Juárez. Es un cenotafio de la Ciudad de México, ubicado en la Alameda Central del Centro Histórico, sobre la Avenida Juárez, una de las más importantes arterias de la capital de México. Honra al expresidente mexicano Benito Juárez, cuyos restos reposan en el Panteón de San Fernando.
1914
Álvaro Obregón es liberado por Francisco Villa tras estar a punto de ser fusilado.
1914
En la Primera Guerra Mundial: tropas sudafricana entran en la África del Sudoeste Alemana.
1915
Vuela por los aires el polvorín de Biarritz Francia, donde se había instalado el primer laboratorio francés de gases asfixiantes. Se estimó que fue un éxito del espionaje alemán.
1916
Para complementar su política monetaria, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, decretó la abrogación de las concesiones a los bancos de emisión de billetes tal como habían funcionado hasta entonces. La nueva regulación estableció que los bancos emisores no podrían imprimir más billetes de los que respaldara su reserva metálica, por lo que debían garantizar en oro nacional dichas emisiones. La supervisión de dicha actividad estaría a cargo del gobierno constitucionalista. Con esta medida, Carranza fortalecía la facultad regulatoria del gobierno y garantizaba el funcionamiento del sistema monetario nacional.
1919
Holanda concede el derecho a voto a las mujeres.
1927
En EE.UU., inicia transmisiones el canal de televisión CBS.
1928
Un autogiro pilotado por su inventor, La Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.
1928
El Graf Zeppelin vuela por primera vez.
1930
Inicia sus transmisiones la radiodifusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.
1931
Japón invade Manchuria.
1934
La Unión Soviética es admitida en la Liga de las Naciones.
1943
En Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano. El término Fascismo: Es un sistema totalitario, antidemocrático, ultranacionalista de extrema derecha. El término «fascismo» proviene del italiano fascio, y este a su vez del latín fascēs, que alude a los signos de la autoridad de los magistrados romanos.
1943
En la Segunda Guerra Mundial: los judíos de Minsk son masacrados en Sobibór.
1943
En la Segunda Guerra Mundial: Adolf Hitler ordena la deportación de los judíos daneses.
1945
El general Douglas Mac Arthur traslada su comandancia a Tokyo.
1945
Nace en Cinderford, Reino Unido, el programador informático estadounidense y fundador de McAfee John David McAfee, uno de los primeros en diseñar un software antivirus y de desarrollar un escáner de virus informático.
1946
Nace el físico mexicano de origen español Gerardo D. Bernal y Sánchez, célebre por ser uno de los que propusieron la teoría del caos efecto mariposa.
1947
Nacimiento oficial de la CIA Central Intelligence Agency había sido creada por una orden del presidente de EE.UU., Harry S. Truman, de 26 de julio.
1947
Entra en activo la Fuerza Aérea de los EE.UU., en inglés USAF United States Air Force.
1951
Nace en Detroit, Michigan, EE.UU.,
Benjamin Solomon «Ben» Carson, Sr. médico neurocirujano pediatra, conocido por realizar operaciones de muy alto riesgo, como la separación de los gemelos siameses alemanes Patrick y Benjamin Binder en 1987, con un equipo de 70 personas, tras un período de 22 horas.
1960
Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas.
1961
Fallece en accidente de aviación en Rhodesia del Norte actual Zambia el sueco y secretario General de Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld. Por sus esfuerzos en pro de la paz mundial se le otorgará, a título póstumo, el Premio Nobel de la Paz en ese mismo año.
1964
Fallece en Torquay, Reino Unido, el dramaturgo irlandés Sean O' Casey, una de las principales figuras del renacimiento de la literatura de su país a comienzos del siglo XX, cuya obra se caracteriza por retratar la vida en los bajos fondos de Dublín y la batalla por la independencia de Irlanda.
1964
Las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam comienzan la invasión del Sur.
1967
Muere en Cambridge, Reino Unido, el físico británico John Douglas Cockcroft, Premio Nobel de Física por ser el primero en desintegrar un núcleo atómico, primordial en el desarrollo de la energía nuclear.
1968
En México, 10,000 soldados del ejército entran y ocupan Ciudad Universitaria, deteniendo a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.
1970
Muere en Londres, Reino Unido, Jimi Hendrix, guitarrista, cantante, compositor estadounidense.
1971
Nace en Plano, Texas, EE.UU., Lance Edward Armstrong, ciclista. Se retiró definitivamente del ciclismo profesional al inicio de la temporada 2011 tras participar en el Tour Down Under. El 13 de junio de 2012 acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de EE.UU. USADA. El 23 de agosto de 2012 la USADA decidió finalmente retirarle sus siete títulos del Tour de Francia por dopaje.
1976
Se funda el Partido Revolucionario de los Trabajadores, al fusionarse la Liga Comunista Internacional y la Liga Socialista. El PRT el que fue el partido trotskista original mexicano, llegando en la década del 70 a un gran auge, a la vanguardia de varias luchas de la clase trabajadora. Se funda como corriente interna la Fracción Bolchevique, de tendencia morenista. Nota: Diversos sitios indican que este hecho ocurrió el 17 de septiembre de 1975 o de 1976.
1977
El Voyager I toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.
1980
El cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz-38.
1982
Muere en Pekín, China, el paleontólogo, arqueólogo y antropólogo chino Pei Wenzhong, se el fundador de la antropología china.
1982
Periodistas autorizados tienen ocasión de ver los cadáveres de los cientos de refugiados palestinos asesinados 48 horas antes en los campos de Sabra y Chatila Beirut por milicianos libaneses, con la pasividad de las tropas israelíes que habían ocupado la ciudad.
1987
Jerzy Kukuczka se convierte en el segundo hombre, después de Reinhold Messner, en coronar todos los «ochomiles»
1987
El presidente Reagan anuncia en Washington que la URSS y los EE.UU. han llegado a un acuerdo para firmar el primer tratado que iniciará un proceso mutuo de desarme nuclear.
1990
Atlanta, EE.UU., es elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 1996.
1998
El grupo automovilístico Daimler-Benz aprueba en Sttutgart, Alemania, su fusión con la firma norteamericana Chrysler.
1998
Se crea la corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet ICANN, es una organización privada sin fines de lucro con sede en Los Angeles, California, EE.UU.
2000
La atleta mexicana especialista en halterofilia Soraya Jiménez se convierte en la primera mexicana en obtener una medalla de oro en juegos olímpicos Sídney 2000. Luego de levantar 215 kg.
2000
Se inaugura el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional. Este acervo está constituido por más de 16,000 libros, tesis, folletos, catálogos, más de 41,000 expedientes con notas de prensa e investigación sobre películas, festivales, premios y personalidades nacionales y extranjeras, más de 900 títulos de revistas críticas y académicas, más de 9,000 guiones no publicados, listas de diálogos, argumentos y una colección de press books y recursos electrónicos.
2001
Otorgan al escritor mexicano Jorge Luis Volpi Escalante, conocido como Jorge Volpi, el Premio Grinzane Cavour-Dos Océanos por su novela: "En busca de Klingsor" 1999, en el festival de Biarritz Cinèmas et Cultures de l' Amerique Latine.
2003
Muere en Santo Domingo, República Dominicana, el botánico, entomólogo, herpetólogo e investigador dominicano Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, incursionó en malacología, geología, toxicología botánica y paleontología, hace aportes significativos para las ciencias naturales.
2005
En el Zócalo de la Ciudad de México se realiza el concierto homenaje a Rockdrigo González, principal exponente de los llamados cantantes rupestres, quien muere el 19 de septiembre de 1985. A 20 años de su muerte, el llamado "Profeta del nopal" es recordado con canciones interpretadas por 15 grupos.
2005
Muere en Viena, Austria, el zoólogo austríaco Rupert Riedl, uno de los fundadores de la epistemología y la psicología evolutiva.
2006
En Buenos Aires, Argentina, desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz, acusado por homicidios, torturas y desapariciones forzadas cometidas durante la dictadura cívico militar 1976-1983.
2009
Tiroteo en la estación Balderas del metro de la Ciudad de México, donde resultan 2 personas muertas y 5 heridas.
2009
En Polonia sucede la explosión minera en Wujek-Śląsk.
2010
Un grupo de arqueólogos descubre en la selva norte de Perú 2 centros ceremoniales de unos 4,000 años de antigüedad, los más antiguos de ese país hasta ese momento. Se dice que pertenecen a la cultura Bracamoros.
2012
La actriz mexicana Adriana Barraza celebró 40 años de carrera artística con el monólogo "Me doy el gusto", escrito por Érika Halvorsen.
2013
En Cupertino, Santa Clara, California, EE.UU., Lanza al publico el sistema operativo móvil IOS 7.
2013
Los ciclones "Manuel" e "Ingrid" dejan más de 150 muertos en México.
2014
Escocia rechaza la independencia de Reino Unido en un referéndum en el que un 55.3 % votó en contra, frente a un 44.7 % que lo hizo a favor.
2019
El cantante británico Liam Payne lanza su sencillo Stack It Up en colaboración con A Boogie wit da Hoodie.
2019
Henrique Serrano do Prado Valladares, ex ejecutivo de la constructora brasileña Odebrecht, fue encontrado muerto en su vivienda, en la localidad de Río de Janeiro. Valladares uno de muchos informantes en la operación Lava Jato, la vasta pesquisa anticorrupción que ha llevado a prisión a numerosos políticos y empresarios de 12 países de Latinoamérica desde su inicio en 2014. La prensa local dice que el ex ejecutivo ofreció información incriminatoria sobre pagos turbios a un ex candidato presidencial y un ex ministro de justicia.
2019
Jerusalén, capital de Israel, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no logró mayoría en la Knesset, Parlamento para formar gobierno, en una elección que terminó con un virtual empate entre su bloque de derecha y una agrupación de centro izquierda dirigida por el militar retirado Benny Gantz.
2020
Otorgan a Juana Peñate el Premio de Literaturas Indígenas de América.
2020
San Sebastián, Provincias Vascongadas, en España, blindado de precauciones frente al virus, en una España sumida en una segunda oleada de coronavirus, el Festival de Cine de San Sebastián arrancó con el estreno mundial de: Rifkin’s Festival, comedia romántica en la que Woody Allen hace un homenaje a sus maestros.
2021
Se inauguró el Museo de Arte Moderno de la abadía real de Fontevraud, en el oeste de Francia, declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El recinto albergará la donación de la colección personal de los mecenas de las artes francesas Martine y Leon Cligman.
2021
La agencia de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco pidió la reapertura de los colegios para las niñas en Afganistán y advirtió que el cierre tiene consecuencias irreversibles para la mitad de la población del país.
"Si se mantiene esta prohibición, constituiría una grave violación del derecho fundamental a la educación de las niñas y de las mujeres".
2022
El Huracán Fiona impacta a Puerto Rico provocando fuertes lluvias e inundaciones.
Los meteorólogos dijeron que la tormenta causo inundaciones catastróficas y niveles “históricos” de precipitaciones, de incluso 64 centímetros en zonas aisladas.