Cracovia (Polonia) (EuroEFE).- La secretaria de Estado de Industria del Gobierno español, Rebeca Torró, defendió este martes la creación de un fondo europeo para la competitividad y resiliencia industrial, que permita preservar el mercado interior y dar un impulso a los sectores industriales y de defensa.

El fondo debe asegurar una transición ecológica justa y una descarbonización industrial que aumente la competitividad del sector, argumentó Torró durante una reunión informal de ministros de la Unión Europea (UE) de Competitividad y Comercio, celebrada este martes en Varsovia.

«No solo con la regulación lo favoreceremos, sino que también son necesarios instrumentos específicos que ayuden a los sectores industriales en esa transición», recalcó la secretaria de Estado, según un comunicado del Ministerio de Industria y Turismo.

España cree que ese fondo debe contar con un tramo de gestión centralizada por parte de una autoridad europea, con el fin de actuar de manera conjunta en la defensa y el impulso a los sectores industriales y para preservar el mercado interior.

Torró también abogó por un instrumento que garantice la reserva de capacidades industriales y la autonomía estratégica europea.

Por ello, España planea diseñar ese instrumento junto con la Comisión Europea, Portugal, Finlandia y Rumanía, con la expectativa de sumar al resto de Estados miembros y el objetivo de reducir dependencias en las cadenas de productos estratégicos e incrementar la seguridad económica en Europa.

«Necesitamos fomentar de manera coordinada medidas que puedan, por ejemplo, favorecer y mejorar la situación competitiva de las industrias intensivas en consumo de energía. Al igual que lo debemos hacer en sectores tan importantes y estratégicos para Europa, como el sector del acero o el del automóvil«, comentó la secretaria de Estado.

Por último, Torró incidió en que Bruselas tiene que garantizar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones en un escenario de intensa globalización y dar respuesta a los grandes desafíos de los últimos años en el plano energético y climático.

La relación con EE.UU. y China
En Varsovia, los ministros comunitarios debatieron sobre estrategias para impulsar la competitividad europea y cómo afrontar la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos.

Por otra parte, el foro sirvió para discutir la relación comercial con China y la necesidad de asegurar cadenas de suministro diversificadas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania y otras zonas en conflicto.

La secretaria de Estado de Comercio del Gobierno español, Amparo López Senovilla, destacó a su llegada a la reunión informal la importancia de «seguir la ruta de la competitividad» presentada por la Comisión Europea (CE) la semana pasada, y confió en abordar con sus pares el futuro de los acuerdos comerciales transatlánticos.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Anastasios Chatzivasileiou, subrayó que «ya es hora de proteger la competitividad europea en las actuales circunstancias económicas y geopolíticas», y destacó la necesidad de «trabajar juntos, unidos, para proteger la competitividad y la seguridad económica europeas».

La ministra de Comercio Exterior y Desarrollo de Países Bajos, Reneitte Klever, advirtió que «no deberíamos ser ingenuos sobre las posibles decisiones de la Administración de Donald Trump«, y enfatizó la «necesidad de estar preparados», así como de cooperar entre los Veintisiete.


 
 

POST GALLERY