Un día como hoy 21 de septiembre:
Día Internacional de la Paz.
Día Mundial del Alzhéimer.
Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles.
Día Mundial del Paganismo.
Día Internacional del Artista Plástico.
Día Internacional del Rock Progresivo.
Día Internacional de la Bibliodiversidad.
México:
Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional.
331 a.e.
A 27 km al noreste de Mosul, Irak, Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela. En la noche anterior hubo un eclipse lunar que permitió datar este evento.
19 a.e.
Muere en la actual ciudad de Brindisi, Italia, el poeta Publio Virgilio Marón.
672
En la localidad vallisoletana de Gérticos, Wamba es elegido rey de los visigodos. La aldea es llamada Wamba en su honor.
1327
Eduardo II, tras haber sido obligado por el Parlamento a abdicar en favor de su hijo, es asesinado en el castillo de Berkeley Gloucestershire, Inglaterra, por orden de Isabel de Francia, a instancias de Mortimer, su amante.
1452
Nace en Ferrara, Italia, Girolamo Savonarola, el que será llamado "monje negro", predicador y reformista, acusado de herejía y morirá ahorcado por tratar de acabar con la corrupción rampante existente en la Iglesia católica, denunciando al papa Alejandro VI.
1551
Felipe II, regente del reino en ausencia temporal de su padre el Rey Carlos V, ordena, por cédula real, la creación de la Real y pontificia Universidad de México, que se inauguró el 25 de enero de 1553.
1558
Fallece el emperador Carlos V.
1561
Un devastador incendio destruye gran parte de la ciudad de Valladolid.
1576
Muere en Roma, Italia, el matemático italiano, Jerónimo Cardano, conocido por divulgar el método para resolver de forma algebraica las ecuaciones de tercer grado.
1629
Comienza en la ciudad de México la inundación con niveles de hasta dos metros de altura. Las pérdidas materiales son cuantiosas y las víctimas se calculan en 30,000 personas.
1721
En La Habana Cuba se funda la Universidad de La Habana.
1784
En Pensilvania, EE.UU., empieza a publicarse el primer diario de ese país.
1792
Destituido Luis XVI como rey de Francia, la Convención Nacional proclama en este día la Primera República Francesa. En 1804, Napoleón establecerá el Primer Imperio Francés.
1794
Regresa a Cádiz la expedición científica de Alejandro Malaspina.
1799
El ingeniero y químico francés Felipe Lebon patenta su invento de aplicación del gas para el alumbrado.
1808
Pedro de Garibay, como parte de los conjurados del Parían Gabriel del Yermo, Los oidores de la Audiencia Gobernadora, el Arzobispo y los inquisidores, manda a España al depuesto Iturrigaray y manda a aprehender a los miembros del ayuntamiento de la ciudad de México, encabezados por Francisco Primo de Verdad, proponen la independencia de México y aprenden a Melchor de Talamantes parte de los asociados por la independencia.
1810
En Mérida, Venezuela, los patriotas fundan la primera universidad republicana, actualmente Universidad de Los Andes.
1810
Miguel Hidalgo y Costilla hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato.
1821
El Ejército Trigarante entra en Ciudad de México, logrando definitivamente la independencia de México, tras derrotar a los españoles. El 27 de este mes se firmará el Acta de Independencia y el 28 se proclamará por todo el país.
1821
En El Salvador se firma el Acta de Independencia de la Intendencia de San Salvador.
1832
Muere en Abbotsford, Reino Unido, el escritor sir Walter Scott, autor de: "Ivanhoe". Con esta novela se inició un género literario: la novela histórica, en la que un personaje ficticio se ve envuelto en una trama histórica, con personajes históricos, tratado todo ello con absoluta y escrupulosa minuciosidad.
1843
La goleta "Ancud" iza en el puerto del Hambre la bandera chilena y toma posesión en nombre de su país del estrecho de Magallanes.
1844
Valentín Canalizo es nombrado presidente interino de la República Mexicana.
1848
Muere, en la ciudad de México, Carlos María de Bustamante insurgente, cronista, periodista y político, opositor a la pena de muerte, representante por su Estado al Primer Congreso de Anáhuac.
1852
El presidente Mariano Arista decreta la supresión de la libertad de prensa. La Suprema Corte acusa al Ejecutivo por conculcar la Constitución, no estando dotado de facultades extraordinarias, y convoca a los legisladores a resolver sobre el caso.
1860
Muere en Frankfurt del Main, Alemania, Arthur Schopenhauer, filósofo alemán, una de las cumbres del idealismo occidental y el pesimismo profundo, cuya obra funciona como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, taoísmo y vedanta. Es autor de: "El mundo como voluntad y representación".
1862
Desembarca en el puerto de Veracruz un nuevo ejército francés teniendo al mando al general Elías Federico Forey, sustituye al general Lorencez después de la derrota del 5 de mayo. Nota: Algunas fuentes señalan que el desembarco ocurrió el día 22.
1863
Se firma el Tratado por el que España reconoce la independencia de Argentina.
1864
Con sus fuerzas imperialistas el general Tomás Mejía y el coronel francés Aynard derrotan a los republicanos al mando de Manuel Doblado en Matamoros, Tamaulipas.
1864
Tropas conservadoras y francesas de intervención enfrentan a tropas republicanas al mando del General Jesús González Ortega entre la hacienda La Estanzuela y el cerro de la Majona, cercano a Saltillo, Coahuila, con triunfo republicano.
1866
Nace en Bromley, Inglaterra, Herbert George Wells, conocido como H. G. Wells, historiador y filósofo, uno de los padres de la ciencia ficción junto a Julio Verne, ampliamente conocido por sus novelas: «La máquina del tiempo», «El Hombre Invisible» y «La Guerra de los mundos». Wells veía en la cultura la fuente del progreso de la humanidad, la educación como principal valor para la trasformación del mundo.
1866
Nace en Ruan, Francia, el médico y bacteriólogo Charles Jules Henri Nicolle, Premio Nobel de Medicina en 1928, por su descubrir que el tifus se transmite por el piojo al cuerpo.
1871
Nace en Ahualulco, Jalisco, Luis Manuel Rojas, diputado presidente del Congreso Constituyente de 1916 - 1917.
1874
Nace en la localidad de Cheltenham, Reino Unido, el compositor Gustav Holst, cuya obra más popular será la sinfonía: "The Planets Los Planetas", de 1916.
1895
Nace en Murcia, España, Juan de la Cierva, inventor del autogiro, precursor del helicóptero.
1895
En Springfield, Massachusetts, EE.UU., se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company.
1903
Nace en Córdoba, Veracruz, el poeta Jorge Mateo Cuesta Porte Petit, el único escritor mexicano con leyenda que pertenece al llamado grupo de Los Contemporáneos. El 80% de su obra está escrita en torno a la problemática del país.
1903
Proyección en EE.UU., del primer "western", "Kit Carson", de 21 minutos de duración.
1911
Nace en Lampazos de Naranjo, Nuevo León, José Alvarado Santos. Autor de: "Memorias de un espejo" 1953 y "El personaje" 1955.
1912
Nace en Spokane, Washington, EE.UU.,
Charles Martin "Chuck" Jones, animador y creador de varios personajes de la Warner Brothers.
1916
En México, Pastor Rouaix, secretario de Fomento del gobierno constitucionalista, informó que todas las concesiones otorgadas por el gobierno usurpador de Victoriano Huerta habían sido canceladas al igual que los contratos. Entre las concesiones anuladas, que habían causado serios perjuicios al patrimonio nacional, estaba la de la Compañía de Tlahualilo, otorgada el 28 de abril de 1913, la de la Compañía Algodonera e Industrial de La Laguna, propiedad de la familia Lavín.
1917
Nace en Temilpa Viejo, Morelos, Mateo Emiliano Zapata Pérez, conocido como Mateo Zapata. Activista. Hijo de Emiliano Zapata. Fundó el Instituto Pro Veteranos de la Revolución del Sur, en el que se dedicó a rescatar la memoria histórica de la Revolución mexicana a dar asistencia a las viudas de los militantes y soldados zapatistas del Ejército Libertador del Sur.
1918
Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco el escritor autodidacta Juan José Arreola, autor de obras: "Palindroma", "Varia invención" y "Confabulario".
1919
Nace en Buenos Aires, Argentina, Mario Bunge, físico, filósofo de la ciencia, humanista; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las seudociencias, además de sus críticas contra corrientes, como el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico.
1926
Nace en Cleveland, Ohio, EE.UU., el físico, Donald Arthur Glaser, Premio Nobel de Física en 1960, por la invención de la cámara de burbujas.
1928
El rompehielos ruso Krassin parte de las islas Spitzberg y llega a los 81°, 44', latitud jamás alcanzada antes por ningún buque.
1930
Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash.
1932
Nace en Jalpa, Zacatecas, el periodista y escritor mexicano Tomás Mojarro Medina “el Valedor”, crítico de izquierda siempre comprometido con las causas sociales. Estudió Filosofía y Letras en Bellas Artes de Guadalajara. Ha sido comentarista de c-11 y Radio UNAM; profesor en el Centro Universitario de Teatro; coordinador de talleres de lectura y de creación. Colaborador de El Sol de México, Et Caetera, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México, Summa y Unomásuno. Becario de El Colegio de México, 1958, y del CME, en narrativa, 1958 y 1959. Premio México 1973 por Trasterra.
1934
Nace en Tijuana, Baja California, la actriz María de Jesús Rubio Tejero. En 1986 estelariza "Cuna de lobos", en la que da vida a "Catalina Creel de Larios", una de las villanas más populares en la historia de los melodramas en México. Ha trabajado en 10 filmes y unas 25 telenovelas.
1934
Nace en Montreal, Canadá, Leonard Cohen, poeta, novelista, cantautor y compositor de género del folk estadounidense de los 60's y 70's.
1934
En Japón, el tifón Muroto azota el oeste de Honshu. El gobierno japonés confirma 3036 víctimas mortales.
1937
John R.R. Tolkien publica su novela: "The Hobbit".
1947
El gobierno del general Higinio Moriñigo, de Paraguay, derrota a los militares sublevados el 7 de marzo de ese mismo año.
1947
Nace en Portland, Maine, EE.UU. el escritor Stephen King, alcanza la fama internacional por sus novelas de terror, ubicadas entre los "Bestsellers", construidas a base de una visión constante del mundo. Entre sus obras: "El resplandor" y "Ojos de fuego".
1953
Da inicio la Primera Semana Internacional del Cine de San Sebastián, se convertirá en la primera edición del futuro Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
1954
Se bota el submarino "Nautilus" de la Armada de los EE.UU., primer navío de propulsión nuclear del mundo.
1956
En la ciudad de León, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García es baleado por el poeta Rigoberto López Pérez, resulta mortalmente herido murió ocho días después en Panamá.
1961
Muere en Kitchener, Canadá, el inventor estadounidense, Earle Dickson, célebre por la invención del apósito con gasa desinfectante denominado “curita”.
1961
En EE.UU., realiza su primer vuelo el helicóptero Boeing CH-47 Chinook.
1964
Malta se independiza del Imperio británico.
1965
En Egipto, debido a la construcción de la presa de Asuán, se traslada el rostro de Ramsés II de 20 toneladas desde el templo de Abu Simbel.
1966
La sonda soviética Zond 5 es la primera en dar una vuelta en torno a la Luna y regresar a la Tierra.
1967
El almirante Luis Carrero Blanco es designado vicepresidente del gobierno español por el general Franco.
1967
Realiza su primer vuelo el helicóptero militar AH-56 Cheyenne.
1968
La sonda rusa no tripulada Zond 5 regresó a la Tierra después de completar el primer vuelo de ida y vuelta a la Luna.
1971
Muere en Buenos Aires, Argentina, el médico argentino, Bernardo Alberto Houssay, Premio Nobel de Medicina 1947, por descubrir el desempeño de las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre glucosa.
1972
En Filipinas, Ferdinand Marcos firma la proclamación n.º 1081, colocando a todo el país bajo la ley marcial.
1973
En Washington, EE.UU., el Senado confirma a Henry Kissinger como quincuagésimo sexto secretario de Estado. Primer ciudadano naturalizado en ocupar este cargo.
1976
En Washington, D.C., el excanciller chileno Orlando Letelier, a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes, es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios cubanos anticastristas dirigidos por el agente de la CIA Michael Townley.
1979
En Buenos Aires, Argentina, la dictadura cívico-militar argentina secuestraba a la guerrillera montonera Adriana Lesgart sera víctima de homicidio en diciembre de 1980.
1979
En Mendoza, Argentina, con rumbo a Los Andes Chile, sale el último tren de pasajeros del Ferrocarril Trasandino.
1981
Belice se independiza del Imperio británico.
1981
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclama esta fecha como el "Día Internacional de la Paz", dedicado a conmemorar y fortalecer este ideal en cada nación.
1981
El senado estadounidense confirma a Sandra Day O'Connor, primera mujer en ocupar el cargo de juez del Tribunal Supremo en los Estados Unidos.
1982
En el Líbano, Amin Gemayel es elegido presidente en reemplazo de Bashir Gemayel, su hermano asesinado.
1984
Brunéi se une a las Naciones Unidas.
1985
Corea del Norte y Corea del Sur abren sus fronteras para su programa de reunión de las familias.
1984
En EE.UU., la NASA lanza la nave Galaxy-C.
1991
Armenia declara oficialmente su independencia de la Unión Soviética.
1993
En Rusia, el golpe de Estado de Boris Yeltsin disuelve el parlamento ruso.
1993
La banda estadounidense Nirvana publica su cuarto álbum, In Utero.
1993
En Viena, cuarenta de los 120 países del OIEA firman la primera convención internacional sobre seguridad nuclear.
1994
La Organización Mundial de la Salud OMS instaura el Día Mundial del Alzheimer.
1998
Bill Clinton testifica ante el Gran Jurado estadounidense sobre sus relaciones con Monica Lewinsky.
1998
En Puerto Rico, el huracán Georges causa graves daños.
1999
En Taichung, región central de Taiwán, sucede el Terremoto de Chichi de 1999, de magnitud 7,3° deja un saldo de 11,441 heridos y 2,417 muertos.
1999
En Japón, se lanzó la primera entrega de la serie de manga Naruto de Masashi Kishimoto.
2001
En Francia, sucede la Explosión de AZF en Toulouse, con 30 muertos y más de 10,000 heridos.
2001
La escritora Elena Poniatowska y la historiadora Clementina Díaz reciben el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
2002
Muere en Seattle, Washington, el físico y escritor de ciencia ficción Robert Lull Forward, de quien algunas de sus revolucionarias ideas sobre la propulsión ya son objeto de experimentos por parte de la NASA.
2003
Muere en la Ciudad de México, Raúl Prieto Río de la Loza, que utilizaba los seudónimos Nikito Nipongo, Gonzalo Sánchez González, Darío Leozal, Arturo Lepi, El abogado Patalarga, Don Hechounperro, El doctor Keniké lexicógrafo, escritor, caricaturista, conocedor acucioso del español castizo y autor de miles de artículos periodísticos.
2003
La exitosa sonda Galileo, tras ser lanzada al espacio en 1989 y orbitar Júpiter durante casi 8 años, llega hoy a su fin al ser envíada en su última misión a la atmósfera jupiterina y quedar aplastada por la enorme presión atmosférica existente en el gigante gaseoso.
2004
Luego de estar 4 años en prisión, la cantante Gloria Trevi es absuelta de cargos de corrupción de menores.
2005
Escritores estadounidenses que integran "The Authors Guild" demandan a la empresa de Internet Google, tras oponerse a su proyecto de digitalizar libros para crear una biblioteca virtual.
2006
La familia de cirqueros Fuentes Gasca obtiene la medalla de oro, en el sexto Festival Internacional de Circo en México.
2007
En Chile, la Corte Suprema aprueba la extradición a Perú del expresidente Fujimori.
2007
El gobierno de Guatemala expresa su beneplácito por la llegada a ese país de la réplica oficial del Códice Dresde, una invaluable pieza de la milenaria civilización maya, cedido por autoridades académicas de Alemania.
2009
Arqueólogos alemanes descubren en Siria una cámara mortuoria llena de restos humanos y ofrendas, con una antigüedad de más de 3,500 años.
2010
Simulaciones en computadora realizadas por integrantes del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU., muestran cómo el viento puede empujar y hacer retroceder el agua cuando una curva de río se funde con una laguna costera, lo que pudo haber sucedido con las aguas del Mar hRojo, que se relata en las escrituras bíblicas en el capítulo de "el éxodo".
2012
En Acámbaro, Guanajuato, se inaugura la Tercera Feria Internacional de la Panificación.
2014
Un grupo de arqueólogos descubrieron los restos de las cámaras de gas en un antiguo campo de concentración nazi en Sobibor, en el este de Polonia, que habían sido escondidas por los nazis tras el abandono del lugar.
2015
Muere en Barcelona, España, la editora Carmen Balcells Segala, representa a más de 300 escritores de habla hispana y portuguesa a las más prestigiosas editoriales en los países latinos como o Camilo José Cela, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
2016
En Alemania, entra en vigor una ley de protección de bienes culturales combatiría eficazmente el comercio de arte robado.
2016
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH estudian la Cueva Tecolote #2, un asentamiento paleocostero de 10,000 años de antigüedad, que concentra en su interior vestigios de los primeros pobladores del continente americano, ubicado en bahía de La Paz, Baja California Sur. En la cueva se hallaron depósitos de concha y materiales líticos.
2017
La Secretaría de Cultura federal anuncia que cuenta con 200 expertos y especialistas, fondos económicos provenientes de seguros, del Fondo de Desastres Naturales Fonden y de apoyos internacionales del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, para reconstruir casi 870 inmuebles artísticos, históricos, culturales afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en nueve entidades del país.
2018
Muere en Hanói, Vietnam, Trần Đại Quang, Presidente de la República Socialista de Vietnam.
2019
"Nudo mixteco", un retrato de la vida íntima de hogares indígenas, largometraje de la cineasta Ángeles Cruz participa en el Festival de Cine de San Sebastián. Aseveró: Tenemos que visibilizar nuestras voces e historias, hablo a partir de lo que soy y conozco. Es decir, expreso desde mis inquietudes como mujer indígena de una comunidad donde todavía existen muchos prejuicios, incluido un machismo muy fuerte".
2019
Teherán, Irán. El jefe de los Guardianes de la Revolución, Hossein Salami, advirtió un día después del anuncio de nuevos refuerzos militares estadunidenses en la región del Golfo Pérsico, que cualquier país que ataque a Irán verá su territorio convertido en campo de batalla.
2020
Fallece en París, Francia, a los 89 años Michael Lonsdale, figura con presencia inolvidable. Encarnó a personajes tan diferentes que van desde un villano megalómano en James Bond, a un monje cisterciense en Des hommes et des dieux "De dioses y hombres". La última película en que trabajó fue "Sculpt", dirigida por Loris Gréaud, en la que actuó junto a Willem Dafoe.
2020
Nueva York, EE.UU. La Organización de Naciones Unidas ONU celebró su 75 aniversario con un llamado del secretario general, Antonio Guterres, a prolongar el periodo más largo de la historia moderna sin una confrontación militar entre las naciones más poderosas del mundo.
2021
Fallece en El Cairo, Egipto, a los 85 años Mohamed Hussein Tantawi Soliman militar, político, mariscal de campo y estadista egipcio. Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, y
Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas desde el 11 de febrero de 2011.
2021
Muere en Ciudad de México, a los 88 años María Teresa Enriqueta Jiménez Chabolla, "La Prieta Linda" o Queta Jiménez, participó en alrededor de 30 películas y grabó más de 50 discos que la convirtieron en símbolo de la música regional mexicana. Sus temas más destacados: "Yo no me caso compadre", "Mil puñaladas", "Un clavo para mi cruz" y "Pobre gorrión".
2022
Unas 230 ballenas pilotos fueron encontradas varadas en la costa occidental de Tasmania, en Australia, y sólo la mitad parecían estar vivas, indicaron las autoridades. Esto ocurre dos días después de que aparecieron 14 cachalotes muertos en una isla cerca de la costa noroeste de ese estado.
2022
El volcán Popocatépetl emitió una fumarola de ceniza y gases que alcanzó varios kilómetros de altura. Durante el día se registraron emisiones intermitentes, por lo que Conapred anunció que el semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 2.