MANUEL IBARRA SANTOS
En el contexto del tsunami avasallante del triunfo electoral histórico en el país de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, con 35.9 millones de votos a su favor, equivalentes al 59.7% del total de los sufragios nacionales, en Zacatecas se abrió una ventana plural e inédita de resistencias (conformando un gran frente), que hizo, de manera extraordinaria, ganar en las urnas, con legitimidad, a Miguel Varela Pinedo, un perfil joven de mucha fuerza, pero personaje igual dispuesto al diálogo y a construir consensos.
Cobra relevancia este hecho, porque Miguel Varela triunfa al conquistar la capital de Zacatecas, el enclave socio/demográfico más simbólico de la entidad, la carta de presentación de nuestro Estado y la puerta cultural de entrada a la tierra de próceres de la talla de Francisco García Salinas o J. Jesús González Ortega, de poetas como Ramón López Velarde o Roberto Cabral del Hoyo y artistas plásticos como los Hermanos Coronel y Manuel Felguérez, entre muchos otros personajes de talla universal.
Este tema no es cosa menor. Gana Miguel Varela el municipio con el registro de la población que cuenta con el más elevado índice de escolaridad, con 10 años de estudio en promedio, cuando la media estatal es 9.2 años. Lo anterior significa que Zacatecas/capital cuenta con uno de los votos ciudadanos más ilustrados, que fue decidido a conciencia.
Esta hazaña de Miguel Varela sólo es comparable (guardando sus proporciones), con el triunfo obtenido por Javier (Javo) Torres, en Fresnillo, el municipio en población más grande de Zacatecas. Ambas jurisdicciones concentran poco más del 20% del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado.
Estos alcaldes electos, deberán reconocer y admitir que enfrente tendrán, en la conducción de la República, a una mujer con “superpoderes”, inteligente y brillante, como lo es la doctora Claudia Sheinbaum, la presidenta más y mejor votada en la historia de México. Y en Zacatecas tendrán que iniciar un proceso de acercamiento y negociación con el gobernador David Monreal, a fin de gestionar recursos para sus municipios.
Miguel Varela arriba al ejercicio del poder público, en esta etapa de su trayectoria, con el compromiso de aportar su esfuerzo para apuntalar la grandeza cultural de la bizarra capital de Zacatecas y consolidarla como ciudad incluyente, digna, justa y sustentable, como lo exigió la propia UNESCO, al otorgarle la distinción de Patrimonio Mundial.
La grandeza de la ciudad capital del Estado se localiza en la riqueza de su cultura, en la nobleza de sus seres humanos, en el esplendor de su arquitectura, en su herencia artística, en el horizonte de futuro, pero también en la esencia de sus actividades productivas cotidianas, como el turismo.
Por antonomasia y esencia, Zacatecas se constituye como un museo urbano, como una ciudad escuela y universidad, que hay que fortalecer y rescatar, cuidando su monumental centro histórico, y articulándolo con políticas públicas de eficiente atención a la periferia y a sus 22 comunidades rurales.
Veamos sí no: cotidianamente por las avenidas, calles, callejones y plazas públicas de la ciudad de Zacatecas y zona conurbada se desplazan casi 80 mil estudiantes de todos los niveles, que le dan vida cultural, social y económica a esta parte simbólica que representa a nuestra “Patria Chica”.
La nuestra bien reúne el perfil de “Ciudad del Conocimiento”, que reclama que su monumental belleza arquitectónica sea preservada, que sus entrañas (las bóvedas secundarias y primaria) sean apuntaladas, que se combatan los niveles de violencia y se reactiven sus actividades productivas, con proyectos estratégicos.
Miguel Varela encarará enormes desafíos. Nadie duda que los enfrentará con decisión, porque es un perfil de fuerza, que él combina con racionalidad y disposición al diálogo.
CLAUDIA Y ZACATECAS:
Claudia Sheinbaum Pardo, se convierte no sólo en la primera mujer presidenta de México, sino en la presidenta más votada en la historia nacional, al obtener 35.9 millones de votos para su causa y lograr el control del Congreso de la Unión. Llega con “superpoderes”.
Para la elección presidencial, Zacatecas aportó 376 mil 584 sufragios, sólo el 1% del total de votos obtenidos por Claudia en el país. Contamos también, así, con la primera científica presidenta, en la historia.