Los movimientos feministas año tras año nos recuerdan, que el día 8 de marzo no es festejo del género femenino, sino un día conmemorativo de las batallas que también se escribieron con la letra negra a la historia de la visibilizarían de la mujer, para siempre.

El día 8 de Marzo de 1857 cientos de mujeres trabajadoras en una fábrica de textil en Nueva York salieron a las calle para exigir sus derechos laborales así como la igualdad de condiciones. El día 8 de Marzo de 1908, 129 mujeres mueren por seguir luchando por sus derechos, porque la simple huelga laboral fue penalizada con un fuego en el interior de la misma fuente laboral. El día 8 de marzo de 1917 el régimen ruso se opuso con armas a la manifestación de las mujeres en vísperas, que pidieron el fin de la guerra y se opusieron a crisis alimenticia con el lema “pan y paz”.

Sin duda el día 8 de Marzo es un día conmemorativo, pero también comprometedor porque ese día las mujeres exigen mejores condiciones de vida para ellas mismas, sus hijos, sus familias y toda la sociedad. El día 8 de marzo de 2024 entro a la historia colimense como el día cuando las mujeres se opusieron a la impunidad o expresaron su dolor por la pérdida de sus hijos en esta marcha, pero fueron penalizadas por la simple participación.

No quiero hablar de la libertad de la expresión o de la libertad de manifestarse, menos del derecho de las mujeres a la no discriminación. Quiero hablar del valor de la vida humana, valor de las lesiones y las perdidas irreparables. Los contrincantes de los movimientos feministas critican, que durante la marcha se daña una pared o tumba la puerta, ¿pero preguntaron que tumbaron o dañaron a esas mujeres en sus vidas? Por supuesto, que no está vigente la ley de tallón y si hubiera sido, tal vez hubiéramos tenido 10 puertas tumbadas por los asesinatos de las mujeres nada más en enero, quien sabe cuántas paredes pintadas por las violaciones o lesiones, que quedaron impunes. Quiero hablar sobre la pena corporal, que se aplicó a las participantes sin juicio. Sin derecho a debido proceso, sin derecho a demostrar que todas las participantes dañaron algo, que primeramente es de todos los ciudadanos, se les aplico la pena del gas o con “suerte” de la bala de goma. Un acto arbitrario, que no tiene justificación ninguna. Y los reales criminales siguen en la calle.

¿Cuántas carpetas de investigación se abrieron a causa de supuestos daños en la propiedad pública en la comparación a las que se abrieron a causa del excesivo uso de la fuerza? Las mujeres, que el día 4 de Marzo de 2024 conmemoran la vigencia del movimiento feminista, no tienen culpa en el plan de seguridad deficiente o en la ineptitud de la fiscalía, que causa la impunidad. Lo que a todas estas mujeres quedo claro, es que no van a esperar hasta otro año para participar en la marcha conmemorativa, sino van a exigir sus derechos ahora.


 
 

POST GALLERY